Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Usher's Island, Skerryvore, The California and District Pipe Band y A Roda forman parte del cartel programado para el Festival de Ortigueira 2017, que se celebra entre el 13 y el 16 de julio. Esta edición incluye una jornada de exaltación de la cultura y la música gallegas. El escenario Estrella Galicia se convierte en el escaparate de los máximos exponentes de la música celta a nivel internacional.
"Optimisma, pero no conformista". Así se muestra el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sobre la situación del gallego: el tema central de debate durante la celebración del Día das Letras Galegas que en esta edición de 2017 homenajea al escritor Carlos Casares. La manifestación convocada por "Queremos Galego" también reclamó el derecho a vivir en gallego "sin restricciones" y denunciando el retroceso del gallego en la enseñanza. La Real Academia Galega (RAG) cerró en Xinzo de Limia los actos conmemorativos del Día das Letras 2017.
El CDG y Talía Teatro celebran el Día de las Letras Gallegas con el estreno en el Salón Teatro de Santiago de Compostela de Os mortos daquel verán, una aproximación escénica a la conocida obra de Carlos Casares. Artur Trillo dirige esta propuesta, además de formar parte del elenco que le da vida a la rica galería de personajes que se despliega en el contexto del inicio de la Guerra Civil.
La Escuela Gallega -EGAP- organiza un homenaje al escritor Carlos Casares con motivo de la celebración del Día de las Letras Gallegas el 17 de mayo. La promoción y la defensa de la lengua gallega son objetivos del trabajo diario de la Escuela Galega de Administración Pública que conmemora las el Día das Letras desde 1988.
"Rosalía de Castro. Cantos de independencia e liberdade (1837-1863)" es la primera parte de una biografía sobre la autora que aborda con un "enfoque novedoso" la vida de Rosalía de Castro desde su nacimiento hasta el año de presentación de Cantares Gallegos. Editada por Galaxia, "desmiente" a la Rosalía "afligida" y la "reconstruye" como una mujer formada y vital.
Bolsas exclusivas y carteles difundirán en los Eroski Center, Familia y Eroski la figura del autor homenajeado por la RAG. La compañía gallega de distribución alimentaria y la Secretaría General de Política Lingüística lanzan por séptimo año una campaña para celebrar el 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico y que desplegará dos millones y medio de bolsas de edición especial y 500 carteles.
El director de la Agadic y el delegado de la Xunta en Vigo participaron en la presentación del programa de este festival que congrega un año más en esta aldea de O Porriño a profesionales de los sectores audiovisual y musical, vecinos y aficionados de toda Galicia. Este año son 16 los cortometrajes seleccionados en la sección oficial a concurso.
Inspirado en la serie británica "Black Mirror", A Mesa pola Normalización Lingüística lanza un cortometraje para denunciar los obstáculos a la hora de hablar gallego en el día a día. La pieza audiovisual titulada "SC" funciona como primer capítulo de una webserie y con ella se pretenden captar 10.000 firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular y garantizar los derechos lingüísticos en lo socioeconómico.
Durante la presentación de la nueva edición de la obra "As laranxas máis laranxas de todas as laranxas", el presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, destacó el compromiso del escritor Carlos Casares con la difusión y promoción de la cultura gallega entre los jóvenes. Esta reedición forma parte de los actos de las Letras Galegas 2017 e incluye ilustraciones de Seoane.
Nuria Mosqueira Varela, César Souto Vilanova, Antonio Chouza López, Marta Pérez Pereiro y Ángeles Huerta son los adjudicatarios de las ayudas concedidas en guion, y Álvaro Gago, Miguel Marino, Alberto Díaz López, Lucía Estévez y Xiana Gómez-Díaz, en cortometraje. Se publica la adjudicación de estas ayudas al talento audiovisual gallego para la escritura individual de guion y para la realización de cortos y largometrajes.
| 119,3  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

Un verán máis, a Fundación USC Deportiva e a Cidade da Cultura organizan conxuntamente o programa de sendeirismo ‘ Camiño ao Gaiás’. Incorpóranse novos percorridos pola noite que farán a ruta contraria: desde a Cidade da Cultura ata o centro histórico de Compostela. Poden participar todos os públicos a partir dos 10 anos de idade.
A igrexa lucense de San Pedro acolle o sábado, 24 de xuño, ás 20:00h., o concerto de fin de curso do Orfeón Lucense baixo a batuta de Marcos M. Fernández Mosquera. Nesta ocasión estará a compañado da Coral do Liceo de Ourense dirixida por Yolanda Grela.
A necesidade dunha nova educación para saber xestionar os datos, facer un gran pacto social pola cultura e unha reorganización política do sistema de medios foron algunhas das ideas que se debateron na xornada “A industria cultural galega no horizonte 2025”, no Consello da Cultura.
O Teatro Afundación acolle o xoves 22 de xuño ás 20,30 h. a montaxe coa que a compañía pública leva a escena, por vez primeira en galego, os esperpentos de Valle-Inclán "As galas do defunto" e "A filla do capitán". A produción regresa á sede do CDG en Santiago para ofrecer as últimas exhibicións do 28 de xuño ao 16 de xullo.
A filmoteca galega pecha a programación co ciclo ‘Taiwán na pantalla: dragóns voadores, espadas errantes, King Hu e outros mestres do cine Wuxia’. O especial recolle algúns dos fitos deste xénero, que influíu en clásicos modernos como ‘Tigre y dragón’ ou ‘Hero’ e que é o favorito de directores de Hollywood como Tarantino.
O plan estratéxico da administración nacional e rexistros americanos (NARA), a dixitalización do museo do Real Madrid ou do arquivo Espacio P son algúns dos casos que se analizaron esta mañá no Consello da Cultura Galega (CCG) no marco da xornada “Dixitalización de arquivos. Tendencias, procesos e plans de execución”.
Aromas de Mimosas, que comeza o martes 13 de xuño na filmoteca galega, repasa a influencia dalgúns dos referentes cinematográficos na obra do cineasta galego gañador da Semaine de la Critique de Cannes. O autor programa, ademais, varios destes títulos, todos eles de grandes mestres do cine moderno como Andrei Tarkovski, Roberto Rosselini ou Monte Hellman.
O concerto de apertura da quinta edición contará cunha estrea mundial do compositor Toshio Hosokawa a cargo de Vertixe Sonora Ensemble. A performer e calígrafa nipoa Aoi Yamaguchi, e a videoartista Masako Hattori participan na sesión inaugural en Pontevedra. Trátase da estrea mundial de “Souvenir aus Japan”, dúas estreas en España e a reestrea dunha partitura de 1981, perdida e agora recuperada.
As dúas autoras foron as gañadoras do premio do xurado e do premio da audiencia da Radio Galega (RG) polas obras "O quinto inverno" e "Un bo final", respectivamente. Ambos os traballos acaban de ver a luz nun libro-disco dispoñible na Libraría Institucional da Xunta de Galicia (www.libraria.xunta.gal).
Obradoiros e unha conferencia no arquivo galego súmanse aos actos organizados por centros de todo o mundo para conmemorar a creación o día 9 de xuño de 1948 do Consello Internacional de Arquivos. Co lema Arquivos, cidadanía e interculturalismo, o Arquivo do Reino de Galicia celebra un ano máis o Día Internacional dos Arquivos.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES