Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Afundación, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, pone en marcha el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» en su sede de Santiago de Compostela. La primera proyección está programada para el martes 16 de enero, a partir de las 20.00 h, con la película Camille Claudel en versión original subtitulada. Todas las películas que forman este ciclo son filmes franceses que cuentan con mujeres como protagonistas.
Participan cortometrajes de 33 países de los cinco continentes que fueron premiados y seleccionados en festivales internacionales como el Clermont-Ferrand, el más prestigioso en este género audiovisual. A las secciones Miñocas y Fanecas, para chavales de entre 4 a 13 años, se añade el de Vagalumes para bebés.
Afundación, la Obra Social de Abanca, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, ha organizado entre el 16 de enero y el 27 de febrero el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» con una programación formada por películas francesas que cuentan con mujeres como protagonistas, entre ellas: Camille Claudel, Les châteaux de sable, La fille du patron, Les malheurs de Sophie, Pas son genre y Victoria.
La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.
VindeCine, ciclo que acompaña en el CGAI la exposición del pergamino Vindel en el Museo del Mar, incluye 10 títulos que retratan el medievo desde diversas perspectivas. Por tercer año, Banda á parte acerca al público siete de las películas independientes más destacadas de la temporada en España.
El programa Gran teatro para los más pequeños ofrece el miércoles 2 y el jueves 3 de enero dos funciones de esta propuesta de Teatro del Noroeste, a las que les precederán dos sesiones del taller Soa igual a diferenza. La programación de enero en la sede del CDG incluye Réquiem por un títere, de Los títeres de Kukas, y el estreno de caminos, en coproducción con ButacaZero.
El grupo de trabajo para la coordinación de la efeméride se reunió para abordar los principales ámbitos en los que se van a desarrollar las actividades. Para impulsar la difusión social de la conmemoración del centenario está prevista una exposición itinerante e itinerarios culturales. El ámbito digital también tendrá importancia en la programación para conservar, divulgar y poner en valor el legado de las principales figuras de la Xeración Nós.
El ciclo Nexos 2018 arranca el 27 de enero con la filósofa Carolina del Olmo y abordará hasta el 16 de junio otros temas como la banda diseñada y animación en Galicia; las encrucijadas del mundo árabe y musulmán; y la renovación de la música lusa. La sexta edición recoge innovadoras actuaciones artísticas creadas en exclusiva para Nexos.
Terminando el año 2017, el balance del Año Carlos Casar confirma las expectativas que había generado. La gran popularidad del escritor ourensano se vio reflejada en la acogida que recibió la decisión de la Real Academia Gallega de dedicarle el Día de las Letras Gallegas por parte tanto de las distintas instituciones y agentes culturales, así como del público.
Las escenografías y piezas pertenecen a la compañía gallega La Fiesta Escénica, que produce espectáculos circenses de éxito por todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas. Esta muestra supone el arranque de la programación de Navidad en el Gaiás, que se extiende hasta el 7 de enero de 2018. El Museo Centro Gaiás acogerá en las vacaciones escolares campamentos infantiles y espectáculos que girarán también alrededor del mundo del circo.
| 110,1  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

Comeza en Bueu o ciclo ‘Un vermú por Vindel’, que leva ás librarías conversas arredor das cantigas de Martín Códax. Continúa en Baiona o obradoiro ‘Pergamiño Vindel e a música no tempo de Martín Códax’, unha charla-concerto a cargo do grupo Pres de Cambrai. As travesías ‘Ondas do mar de Vigo’ pechan unha actividade na que xa participaron 600 persoas.
A mostra, que chega á Cidade da Cultura o 27 de abril, exhibe unha escolla de imaxes de contido social e de retratos de escritores e intelectuais. Juan Manuel Bonet compromete os esforzos do Instituto Cervantes para dar a coñecer dentro e fóra de España a un interesante referente na fotografía do século XX.
Visitas guiadas, xornadas de portas abertas, pezas do ano, difusión de documentos dixitalizados como o Himno Galego gravado en Barcelona no ano 1919.... son moitas e moi variadas as iniciativas que Bibliotecas, Arquivos e Museos de Galicia organizan para celebrar o Día do Patrimonio que se celebra o 16 de novembro.
O sábado, 18 de novembro, en Vilalba, preséntase o libro "Mini e Mero: labrando para sementar", con motivo da homenaxe que se lles rende no Paseo dos soños vilalbés, onde desde agora terán o Hectómetro Literario número XII.
A Real Academia Galega amosa na súa páxina web os debuxos realizados por Claudio Varela para o attrezzo da estrea da peza teatral de Álvaro Cunqueiro O incerto señor Don Hamlet, príncipe de Dinamarca, representada por primeira vez no teatro Colón da Coruña no ano 1959. A institución súmase así á celebración en Galicia, o 16 de novembro, do Día Internacional do Patrimonio Mundial, creado pola UNESCO hai 45 anos para promover a reflexión sobre a importancia dos bens culturais e da súa protección e conservación.
Maruxa Boga. Recordando a Galicia, de aCentral Folque, afonda na figura desta muller pioneira da radifodifusión e no programa máis popular e lonxevo da radio galega na Arxentina, apadriñado por Castelao. Presentouse na sede do Consello da Cultura Galega coa actuación de Alejandro Vargas ao piano e a voz de Alba María.
O conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, celebra o Día das Librarías apostando pola recomendación persoal dos libreiros. O secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, presentou en Vigo dúas novas iniciativas arredor do Pergamiño Vindel, en colaboración coa Federación de Librarías de Galicia.
Modelo x armar, a nova exposición do CGAC reúne pezas dunha trintena de artistas desde a década dos sesenta ata hoxe, como Menchu Lamas, Manolo Paz, Lamazares, Pamen Pereira, Leiro, Mampaso e Mónica Alonso. Comisariada por Santiago Olmo, a mostra pode visitarse ata o 25 de febreiro de 2018.
Promovida pola Fundación Carlos Casares co apoio da Xunta de Galicia para conmemorar as Letras Galegas 2017, a exposición abre hoxe as súas portas no Museo de Pontevedra, onde permanecerá ata o 26 de novembro.
O Teatro Municipal de Tui acolle o venres 10 de novembro unha dobre función de “Redondo” unha obra de teatro para bebés que chega da man de Caramuxo Teatro. Unha esfera agocha historias sorprendentes que poderemos descubrir nunha proposta visual, case sen palabras, para gozar en familia durante 30 minutos. A Mr. Round o seu protagonista fascínanlle os obxectos redondos. Juan Rodríguez da vida a esta obra de teatro para bebés que dirixe Laura Sarasola.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES