Noticias

El espectáculo Animales de compañía y un taller de sonido cierran el ciclo de Navidad en el Salón Teatro de la capital de Galicia

El programa Gran teatro para los más pequeños ofrece el miércoles 2 y el jueves 3 de enero dos funciones de esta propuesta de Teatro del Noroeste, a las que les precederán dos sesiones del taller Soa igual a diferenza. La programación de enero en la sede del CDG incluye Réquiem por un títere, de Los títeres de Kukas, y el estreno de caminos, en coproducción con ButacaZero.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El ciclo Gran teatro para los más pequeños del Salón Teatro de Santiago finaliza con una nueva oferta doble que combina la puesta en escena de Animales de compañía, de Teatro del Noroeste, con un taller de sonido para público infantil. Concluye así la segunda edición de este programa especial, diseñado por el Centro Dramático Gallego (CDG) para celebrar la Navidad en su sede junto a los espectadores más nuevos, así como para facilitar la conciliación familiar durante las fiestas.

El miércoles 3 y el jueves 4 de enero, a las 19,00 h., tienen lugar las representaciones de Animales de compañía, propuesta escrita y dirigida por Eduardo Alonso, recomendada para todos los públicos a partir de los 6 años de edad. Se trata de una comedia musical en forma de fábula, protagonizada por una perra y una gata a las que les dan vida Imma António y Manuela Varela, respectivamente.

Como en las fábulas clásicas, los dos animales toman características humanas para construir un proceso de aprendizaje sobre valores éticos como la convivencia y el respeto a la diversidad. Tratando en clave de comedia una situación cotidiana en una casa de una joven amante de los animales, la pieza establece un paralelismo entre el que viven estas mascotas y lo que ocurre en la sociedad actual.

El montaje fue producida por Teatro del Noroeste con subvención de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y cuenta en su equipo artístico con Bernardo Martínez en la composición musical, Equipo Taetro en la escenografía y vestuario, Julia Méndez en la coreografía y Eva Alonso en la producción.

Ambas funciones estarán precedidas del taller Sola igual la diferencia, impartido por Elea López desde las 17,00 h. Junto con los anteriores talleres Moita tea que cortar y Mallo en diciembre (combinados con las representaciones de La casa del abuelo, por Tanxarina, y Ella, por Caramuxo Teatro, respectivamente), esta iniciativa busca acercarles a los pequeños y pequeñas diferentes aspectos del oficio teatral bajo el lema Saca el artista que llevas dentro.

El CDG oferta 30 plazas para cada una de las sesiones de este taller, que serán adjudicadas por orden de reserva a través del teléfono 881 867 229. Los niños y niñas pueden participar solos en el taller, en tanto que en las funciones es necesario que estén acompañados por un adulto.

La entrada para el taller está incluida en el bono especial de Nadal, mientras que la tarifa normal es de 5 euros por sesión. El pago se hará desde media hora antes de su comienzo en la taquilla del Salón Teatro, donde podrán comprarse también las entradas para Animales de compañía. En este último caso, existe la posibilidad de adquirir un mínimo de tres billetes para una misma representación a un precio familiar de 6 euros cada uno, así como entradas individuales a 8 euros. Además, la venta anticipada está disponible en la web entradas.abanca.com.

La programación de enero continuará a partir del día 11 con otra propuesta familiar: Réquiem por un títere, que Los Títeres de Kukas pondrán en escena hasta el día 14: el jueves 11 y el viernes 12, en funciones escolares a las 11,00 h.; y para el público general, el viernes 12 y el sábado 13, a las 20,30 h. y el domingo 14, a las 18,00 h.

A finales de mes será el turno para el estreno de una nueva coproducción del Centro Dramático Gallego. En este caso, se trata del nuevo espectáculo de ButacaZero: #camiños, escrito por Esther F.Carrodeguas y dirigido por Xavier Castañar. La generación de los millennials y su relación con las raíces son el hilo conductor de este espectáculo, que podrá verse en Santiago del jueves 25 al domingo 28 de enero, además de ofrecer pases matinales concertados con centros educativos del 24 al 26.

R., 2018-01-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES