Noticias

Los títeres de Kukas presentan en el Salón Teatro de la capital gallega la obra de Roi Vidal ganadora del Premio Barriga Verde

La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La histórica compañía compostelana Los Títeres de Kukas presenta en el Salón Teatro de Santiago de Compostela la obra Réquiem por un títere, montaje que lleva a las tablas el texto por el que Roi Vidal Ponte obtuvo en 2016 el premio Barriga Verde de textos para teatro de títeres, en la modalidad para público adulto, convocado por la Xunta a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic). Se trata, además, de uno de los 31 espectáculos adjudicatarios en 2017 de las subvenciones de la Agadic a la producción escénica gallega.

Isabel Rei dirige esta propuesta, que podrá verse en la sede compostelana del Centro Dramático Gallego (CDG) del 11 a 14 de enero (de jueves a sábado, a las 20,30 h., y el domingo, a las 18,00 h.), además de ofrecer dos pases matinales para centros escolares el jueves y el viernes.

La obra de Vidal Ponte, quien también colabora con el montaje como asistente de dirección, parte de un suceso histórico operístico (un crimen sucedido en la Scala de Milán en 1968 al finalizar la representación de Romeo y Julieta) para indagar con ironía en la relación entre lo escénico y lo extraescénico, homenajeando los oficios técnicos del teatro y observando el rol del espectador de manera provocadora e irreverente.

Para el espectáculo, Marcelino de Santiago “Kukas” diseñó la recreación de un teatro a la italiana, con la típica decoración burguesa del siglo XIX, en el que tiene lugar todo un juego de intrigas y vanidades. A través de él, el público no sólo podrá ver lo que sucede sobre el escenario, sino también lo que acontece entre cajas, en ese espacio reservado para los artistas y los técnicos y que, en este caso, esconde varios misterios sin resolver.

El apartado interpretativo y de manipulación de las marionetas corre a cargo de Miguel Cabaleiro, Isabel García, Borxa Insua y del propio Marcelino de Santiago, quien también diseñó los títeres y el vestuario. La iluminación está firmada por Miguel Cabaleiro e Isabel Rei, mientras que Zoar Ensemble y Paula Rei interpretan para este montaje Marcha fúnebre para una marioneta y Je Veux Vivre, respectivamente.

La venta anticipada de las entradas para asistir la Réquiem por un títere en Santiago está ya activada en el web entradas.abanca.com y en el teléfono 902 434 443. Los días de función podrán adquirirse en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Marcelino de Santiago “Kukas” e Isabel Rei fundaron en 1979 la que es la primera compañía gallega de teatro con marionetas de Galicia de la época actual. En sus cerca de cuatro décadas la trayectoria Los Títeres de Kukas evolucionó desde las representaciones en la calle hasta mostrar sus espectáculos de gran formato y con marionetas de complicados mecanismos de creación propia en importantes escenarios de toda Galicia y del resto de España.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES