Noticias

Los títeres de Kukas presentan en el Salón Teatro de la capital gallega la obra de Roi Vidal ganadora del Premio Barriga Verde

La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La histórica compañía compostelana Los Títeres de Kukas presenta en el Salón Teatro de Santiago de Compostela la obra Réquiem por un títere, montaje que lleva a las tablas el texto por el que Roi Vidal Ponte obtuvo en 2016 el premio Barriga Verde de textos para teatro de títeres, en la modalidad para público adulto, convocado por la Xunta a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic). Se trata, además, de uno de los 31 espectáculos adjudicatarios en 2017 de las subvenciones de la Agadic a la producción escénica gallega.

Isabel Rei dirige esta propuesta, que podrá verse en la sede compostelana del Centro Dramático Gallego (CDG) del 11 a 14 de enero (de jueves a sábado, a las 20,30 h., y el domingo, a las 18,00 h.), además de ofrecer dos pases matinales para centros escolares el jueves y el viernes.

La obra de Vidal Ponte, quien también colabora con el montaje como asistente de dirección, parte de un suceso histórico operístico (un crimen sucedido en la Scala de Milán en 1968 al finalizar la representación de Romeo y Julieta) para indagar con ironía en la relación entre lo escénico y lo extraescénico, homenajeando los oficios técnicos del teatro y observando el rol del espectador de manera provocadora e irreverente.

Para el espectáculo, Marcelino de Santiago “Kukas” diseñó la recreación de un teatro a la italiana, con la típica decoración burguesa del siglo XIX, en el que tiene lugar todo un juego de intrigas y vanidades. A través de él, el público no sólo podrá ver lo que sucede sobre el escenario, sino también lo que acontece entre cajas, en ese espacio reservado para los artistas y los técnicos y que, en este caso, esconde varios misterios sin resolver.

El apartado interpretativo y de manipulación de las marionetas corre a cargo de Miguel Cabaleiro, Isabel García, Borxa Insua y del propio Marcelino de Santiago, quien también diseñó los títeres y el vestuario. La iluminación está firmada por Miguel Cabaleiro e Isabel Rei, mientras que Zoar Ensemble y Paula Rei interpretan para este montaje Marcha fúnebre para una marioneta y Je Veux Vivre, respectivamente.

La venta anticipada de las entradas para asistir la Réquiem por un títere en Santiago está ya activada en el web entradas.abanca.com y en el teléfono 902 434 443. Los días de función podrán adquirirse en la taquilla del Salón Teatro desde dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Marcelino de Santiago “Kukas” e Isabel Rei fundaron en 1979 la que es la primera compañía gallega de teatro con marionetas de Galicia de la época actual. En sus cerca de cuatro décadas la trayectoria Los Títeres de Kukas evolucionó desde las representaciones en la calle hasta mostrar sus espectáculos de gran formato y con marionetas de complicados mecanismos de creación propia en importantes escenarios de toda Galicia y del resto de España.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-01-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES