//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La Editorial Galaxia anuncia que publicará dos libros inéditos de Xosé Neira Vilas. Se trata de un volumen de memorias que saldrá a la luz en abril de 2018, y de una obra de corte más intimista que se dará a conocer en 2019. Ambas obras se encontraron durante la catalogación de la obra del autor en la Fundación Neira Vilas. Este año se publica De Gres a Cádiz.
El festival escénico más vanguardista de Galicia arranca en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela con una pieza de Tiago Rodrigues, director del Teatro Nacional de Lisboa y una de las grandes voces del teatro europeo. Este festival supondrá los estrenos en España de las últimas creaciones de Irael Galván, con todas las entradas ya vendidas, y de la compañía gallega Voladora, a cargo de Garage.
Afundación, la Obra Social de Abanca, y el festival Outono Fotográfico presentan una exposición conjunta de dos de los ganadores del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, Eva Díez con «Renacer» y Jon Gorospe con «Environments». La muestra se abre al público el miércoles 31 de enero en la Sede Afundación de A Coruña, hasta el 24 de febrero.
Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica, que puede verse en Galicia gracias a la colaboración con Afundación. «El Arte en el Cómic» estudia el modo en que la historieta se ha aproximado al mundo de la pintura en la oferta de los museos.
Arranca en la calle Príncipe de Vigo la cartelera semestral de este circuito que acercará al público vigués teatro, música y danza, de la mano de 18 compañías. La inversión conjunta de la Agadic y del Ayuntamiento vigués en esta programación supera los 53.000 euros. Los espectáculos para público familiar centran gran parte de las propuestas de este circuito de la Red Gallega de Teatros y Auditorios.
El Centro Dramático Galego (CDG) y ButacaZero presentan en Santiago de Compostela su coproducción #camiños: un "collage escénico" que da voz a la "generación millenial" y que reflexiona sobre la identidad gallega. Escrito por Esther F. Carrodeguas y dirigido por Xavier Castiñeira se representa en la sede compostelana del Centro Dramático Gallego (CDG) desde el jueves 25 al domingo 28 de enero de 2018.
Un total de 73 dibujantes y artistas del noveno arte reinterpretan las grandes obras de la historia de la pintura universal en la exposición «El Arte en el Cómic», comisariada por el historiador Asier Mensuro y producida por Fundación Telefónica. Estudia cómo el cómic se aproxima al mundo de la pintura e incide en la corriente museográfica que aboga por un acercamiento al noveno arte a la programación de arte.
El dúo Mofa e Befa presenta su última producción, "Cráneos privilexiados", que basa en la "razón perralleira'", una visión en la que "todo problema tiene solución" y, si no, no queda otra que inventarla. Evaristo Calvo y Víctor Mosqueira ponen en escena su espectáculo los días 24 y 27 de enero en el Teatro Principal de Compostela.
Comienza la Temporada de Teatro de enero a junio de Afundación y la obra encargada de abrirla es Dos más dos, protagonizada por María Castro, Daniel Guzmán, Miren Ibarguren y Álex Barahona. La primera representación prevista está fijada para el viernes 26 de enero en Vigo. Se trata de una adaptación teatral sobre las consecuencias de un intercambio de parejas.
El óleo "A derradeira leición do mestre", que nunca salió de Argentina, se exhibirá en una exposición sobre Castelao prevista para el último trimestre de este año 2018 en la Ciudad de la Cultura. El Centro Galicia de Buenos Aires acepta su cesión temporal tras una larga negociación del conselleiro Román Rodríguez en su viaje a Argentina.
O Liceo de Ourense acolleu un acto de homenaxe a Carlos Casares e o seu papel nas institucións das que formou parte. O encontro, organizado polo Parlamento de Galicia, recordou así a súa traxectoria como deputado, membro de número da Real Academia Galega ou presidente do Consello da Cultura Galega (CCG).
Na inauguración da 10ª edición do Culturgal, a principal feira en materia de cultura de Galicia que se celebra no Pazo da Cultura da cidade de Pontevedra, o conselleiro destacou esta iniciativa para construír país e para construír cidadanía, dado que se trata dunha feira pensada, ao tempo, para os profesionais dos diferentes sectores implicados e para o público.
O 13 de decembro, o Consello da Cultura Galega (CCG) celebra a xornada Poetas itinerantes: encontro de poesía galega e catalá. Os poemas de Anna Gual, Joan Pons, Blanca Llum Vidal, Marilar Aleixandre, Yolanda Castaño e Rosalía Fernández Rial daranse a man na capital de Galicia, nun acto presentado por Mercedes Queixas, secretaria da Asociación de Escritores-AELG.
"Il segreto di Susanna" estréase o 16 de decembro no Teatro Principal de Compostela. A dirección escénica recae en Pazó. Il segreto di Susanna é unha ópera cómica nun acto. Un tour de force dun pequeno segredo que vai medrando á par que a inseguridade e a desconfianza de Gil, o marido de Susana; un matrimonio do noroeste italiano de Piamonte.
A ourivería dos castros: novos paradigmas, é a nova sesión programada polo Consello da Cultura Galega (CCG) coordinada por Xosé Lois Armada e organizada pola Sección de Patrimonio e Bens Culturais. A ourivería é unha das manifestacións máis salientables da cultura dos castros do noroeste.
O conselleiro de Cultura e Educación asinará un Memorando de Entendemento coa Asociación Nacional de Universidades e Institucións de Educación Superior mexicana (ANUIES). Reunirase con persoeiros do mundo educativo e cultural de América Latina. Así mesmo, apoiará a presenza de editores e autores galegos nun dos meirandes encontros editoriais do mundo.
Marilar Aleixandre é a gañadora do premio Raíña Lupa na súa úndecima edición. A escritora e académica de número fíxose con este galardón convocado pola área de Cultura da Deputación da Coruña coa novela A filla do minotauro, coa que se converte na primeira muller en ser recoñecida neste certame de literatura infantil e xuvenil.
Santiago de Compostela acolle os días 28 e 29 a segunda edición do MMP: Música e Movemento Partillados, un encontro cultural universitario das universidades galegas e as tres do norte de Portugal que se desenvolveu por primeira vez en 2016 na cidade portuguesa de Vila Real, sede da Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD).
Más de 3100 alumnas y alumnos de 3.º y 4.º curso de educación primaria de 46 centros escolares de Pontevedra y provincia disfrutan hasta el 22 de noviembre de esta producción en gallego de Teatro dos Ghazafelhos. Rubicundo es una producción de Teatro dos Ghazafelhos que cuenta una historia sobre la amistad, la constancia y la poesía.
Alberto Ramos, xornalista compostelán, xa gañara o Premio Risco en 2012 coa súa obra Todos os días. Na edición deste ano, gañou por maioría cunha obra de corte filosófico, onde concede un espazo de dignidade aos outros, aos diferentes, aos marxinados. A obra gañadora levará 6.000 euros e a publicación de 150 exemplares do libro.