//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El programa En Residencia del Centro Dramático Gallego (CDG) acoge a la compañía gallega Inversa Teatro que pone en escena sus dos últimos espectáculos en el Salón Teatro de Santiago de Compostela: Fémina sapiens y Té con Kant. Ambos montajes ahondan en la línea de trabajo de esta compañía alrededor de la filosofía y del feminismo, que aborda desde la tragicomedia.
El conselleiro de Cultura y Educación, el presidente del organismo provincial y el hijo del autor se reunieron para profundizar en la colaboración iniciada en el 2016 con motivo del centenario del nacimiento del escritor. Se acordó implicar en el proyecto al Instituto Cervantes, comenzar a trabajar en la creación de una marca de este itinerario y dejar abierto el acuerdo a cualquier institución o agente relacionado.
El Ballet Nacional Ruso visita el Teatro Afundación de Vigo el lunes 11 de diciembre, a partir de las 20.30 h, para representar el clásico de P. Tchaikovsky "El cascanueces". El cascanueces es un ballet de dos actos con coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov compuesto por Piotr Ilyich Tchaikovsky. La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía, Japón, Corea o Singapur.
Entre el 26 y el 30 de diciembre, la Fundación María José Jove y el Fórum Metropolitano acogen el Festival de Títeres dentro de la programación navideña de 2017. Un total de ocho representaciones en cinco jornadas reúnen títulos de cuentos clásicos como Cenicienta o Los tres cerditos, junto con otras piezas infantiles como A galiña azul.
Por cuarto año consecutivo, el "Portal das Palabras" pone en marcha a campaña abierta a toda la ciudadanía para escoger la Palabra del Año que en 2016 fue "irmandade". El plazo de presentación de propuestas permanece abierto hasta el 17 de diciembre. El Portal das Palabras es un proyecto de la RAG y la Fundación Barrié para la modernización del trabajo lexicográfico y la popularización del gallego.
El fin de semana del 20 y 21 de enero de 2018 se proyectarán en el Museo Centro Gaiás cortometrajes premiados en certámenes internacionales de prestigio. A las secciones Miñocas' y Fanecas', dirigidas a chavalas de entre 4 a 13 años, se les añadirá la de 'Vagalumes' para bebés. Con la colaboración de la Agadic, se cuenta, de nuevo, con los premios del público y habrá también talleres familiares para descubrir el funcionamiento del cine.
Instituciones culturales como la Real Academia Galega (RAG) o la Consellería de Cultura participaron en la jornada de conmemoración de los 70 años de la publicación de "Cómaros verdes". Esta obra de Aquilino Iglesia Alvariño, que se imprimió en esta villa en 1947, pasó a la historia como la primera de relevancia salida del prelo en la Galicia de la posguerra en gallego.
Talleres, presentaciones, relatorios y proyecciones cinematográficas conforman la propuesta de la Consellería de Cultura y Educación en el marco de la décima edición de la feria de las industrias culturales, prevista en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre. El Pergamino Vindel tendrá gran protagonismo en esta aportación, que se extiende también al expositor institucional en el recinto ferial.
Les fantômes d'Ismaël, del realizador francés Arnaud Desplechin, es la película seleccionada para poner el punto final al 31º Festival Cineuropa el día 28 de noviembre en el Teatro Principal de la capital de Galicia. Se ponen fin, así, a 22 días ininterrumpidos de cine en Compostela con la proyección de 264 títulos de más de 50 países.
Entre el pensamiento y el arte, reúne pensamientos filosóficos o intelectuales que tratan sobre el arte, pero que no son exclusivamente estéticos sino más globales. El punto de partida previsto en el Consello da Cultura Galega (CCG) el 28 de noviembre se sitúa en el debate de una lengua a otra, de una imagen visual a un relato, de una propuesta literaria la una obra visual, o el análisis del propio sentido de la traducción, entre otros temas.
Marilar Aleixandre é a gañadora do premio Raíña Lupa na súa úndecima edición. A escritora e académica de número fíxose con este galardón convocado pola área de Cultura da Deputación da Coruña coa novela A filla do minotauro, coa que se converte na primeira muller en ser recoñecida neste certame de literatura infantil e xuvenil.
Santiago de Compostela acolle os días 28 e 29 a segunda edición do MMP: Música e Movemento Partillados, un encontro cultural universitario das universidades galegas e as tres do norte de Portugal que se desenvolveu por primeira vez en 2016 na cidade portuguesa de Vila Real, sede da Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD).
Más de 3100 alumnas y alumnos de 3.º y 4.º curso de educación primaria de 46 centros escolares de Pontevedra y provincia disfrutan hasta el 22 de noviembre de esta producción en gallego de Teatro dos Ghazafelhos. Rubicundo es una producción de Teatro dos Ghazafelhos que cuenta una historia sobre la amistad, la constancia y la poesía.
Alberto Ramos, xornalista compostelán, xa gañara o Premio Risco en 2012 coa súa obra Todos os días. Na edición deste ano, gañou por maioría cunha obra de corte filosófico, onde concede un espazo de dignidade aos outros, aos diferentes, aos marxinados. A obra gañadora levará 6.000 euros e a publicación de 150 exemplares do libro.
Comeza en Bueu o ciclo Un vermú por Vindel, que leva ás librarías conversas arredor das cantigas de Martín Códax. Continúa en Baiona o obradoiro Pergamiño Vindel e a música no tempo de Martín Códax, unha charla-concerto a cargo do grupo Pres de Cambrai. As travesías Ondas do mar de Vigo pechan unha actividade na que xa participaron 600 persoas.
A mostra, que chega á Cidade da Cultura o 27 de abril, exhibe unha escolla de imaxes de contido social e de retratos de escritores e intelectuais. Juan Manuel Bonet compromete os esforzos do Instituto Cervantes para dar a coñecer dentro e fóra de España a un interesante referente na fotografía do século XX.
Visitas guiadas, xornadas de portas abertas, pezas do ano, difusión de documentos dixitalizados como o Himno Galego gravado en Barcelona no ano 1919.... son moitas e moi variadas as iniciativas que Bibliotecas, Arquivos e Museos de Galicia organizan para celebrar o Día do Patrimonio que se celebra o 16 de novembro.
O sábado, 18 de novembro, en Vilalba, preséntase o libro "Mini e Mero: labrando para sementar", con motivo da homenaxe que se lles rende no Paseo dos soños vilalbés, onde desde agora terán o Hectómetro Literario número XII.
A Real Academia Galega amosa na súa páxina web os debuxos realizados por Claudio Varela para o attrezzo da estrea da peza teatral de Álvaro Cunqueiro O incerto señor Don Hamlet, príncipe de Dinamarca, representada por primeira vez no teatro Colón da Coruña no ano 1959. A institución súmase así á celebración en Galicia, o 16 de novembro, do Día Internacional do Patrimonio Mundial, creado pola UNESCO hai 45 anos para promover a reflexión sobre a importancia dos bens culturais e da súa protección e conservación.
Maruxa Boga. Recordando a Galicia, de aCentral Folque, afonda na figura desta muller pioneira da radifodifusión e no programa máis popular e lonxevo da radio galega na Arxentina, apadriñado por Castelao. Presentouse na sede do Consello da Cultura Galega coa actuación de Alejandro Vargas ao piano e a voz de Alba María.