Noticias

El programa Escenas del Cambio arranca en la capital de Galicia con 13 espectáculos de 5 países

El festival escénico más vanguardista de Galicia arranca en el Museo Gaiás de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela con una pieza de Tiago Rodrigues, director del Teatro Nacional de Lisboa y una de las grandes voces del teatro europeo. Este festival supondrá los estrenos en España de las últimas creaciones de Irael Galván, con todas las entradas ya vendidas, y de la compañía gallega Voladora, a cargo de Garage.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La programación del Festival de Invierno de Teatro, Danza y Arte en Acción Escenas del Cambio arranca el día 1 de febrero en el Museo Centro Gaiás, de la Ciudad de la Cultura de Galicia, con la aclamada versión de Tiago Rodrigues de Antonio ‘y Cleopatra', de Shakespeare. Esta pieza del director del Teatro Nacional Doña Maria II de Lisboa —y una de las grandes voces del teatro europeo— abrirá una programación que permitirá disfrutar hasta el 10 de febrero, en Santiago de Compostela, de 13 espectáculos procedentes de cinco países (España, Portugal, Siria, Francia e Italia), que llevan la vanguardia y la disidencia como señal de identidad.

‘Escenas del Cambio' supone el aterrizaje en Galicia, tras recorrer teatros de todo el mundo, de la versión minimalista, pero igual de brutal, que Tiago Rodrigues hace de la conocida historia de amor trágica entre Marco Antonio y Cleopatra, que magistralmente relató Shakespeare. A partir de esta representación, el festival partilla por diferentes escenarios de la capital de Galicia —la Ciudad de la Cultura, Salón Teatro, Teatro Principal, CGAC y Sala Magán— las últimas creaciones de grandes nombres del panorama nacional e internacional como Maria & Arnal Marcel Bagés, Edurne Rubio, Mursego, Miguel Pereira, Mithak Alzaghair, Israel Galván o Mohamed El Khatib.

No obstante, esta cuarta edición que comienza seguirá prestando especial atención las propuestas de las artes escénicas gallegas. Así, cuenta en su programa con piezas de Astilla Lloves y Félix Fernández, creadores transdisciplinares que en los últimos años mostraron su trabajo más en el extranjero que en Galicia. Además, repiten compañías como IlMaquinario —con unos talleres sobre teatro bibliográfico— y Voladora. Precisamente, la participación de esta última en ‘Escenas del Cambio' supondrá el estreno en España de Garage', ‘una obra participativa que el sábado, día 3, subirá al escenario del Salón Teatro no sólo un coche real, sino la trabajadoras de la PSA Citroën en Vigo.

Estas mujeres darán a conocer su experiencia en un mundo laboral tan convencionalmente masculino como es la industria del motor, tal y como hicieron trabajadoras francesas de la misma fábrica cuando, en colaboración de MA Scène Nationale - Pays de Montbéliard, Voladora montó y estrenó esta obra en Francia el pasado mes de septiembre.

La de la compañía gallega no es el único estreno en España que se verá en ‘Escenas del Cambio'. Con ‘Una tirada de dados', el festival da la oportunidad de fascinarse con el zapateado y baile único de Israel Galván en un escenario especial como es Biblioteca de Galicia en la que el ‘bailaor' demostrará que también se puede bailar un libro. Esta propuesta a tres bandas junto Pedro G. Romero y Filipe Tacq tiene las entradas agotadas desde la pasada semana.

‘Escenas del Cambio' también traerá por primera vez a Galicia la emblemática obra de Xavier Le Roy, ‘Self Unfinished', pieza fundamental de la danza moderna, montón de inteligencia pero también de humor y que permitirá disfrutar el día 9, en el Museo Gaiás de la Ciudad de la Cultura, de una de las obras más valoradas de la danza mundial actual.

Además de las instalaciones de la Ciudad de la Cultura, la programación de Escenas ‘del Cambio' continúa la línea abierta en la anterior edición y se vuelve a extender más allá del Gaiás. Así, el Teatro Principal de Santiago se transformará literalmente, el día 8, en una caverna con el espectáculo ‘Light years away', de la burgalesa afincada en Bruselas Edurne Rubio. El público se sentirá espeleólogo por un día, en un viaje a la cueva de la memoria familiar de la autora, y también de España.

La Sala Agustín Magán, del Centro Sociocultural de Santa Marta, acogerá la pieza de uno de los coreógrafos de referencia de la nueva danza portuguesa Miguel Pereira; mientras que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) será escenario del concierto de Maite Arroitajauregui (Eibar, Eukadi), más conocida como ‘Mursego'. La presencia en ‘Escenas del Cambio' de esta voz única y multinstrumentista confirma la apuesta del festival por rescatar artistas fuera de los circuitos comerciales y que se resisten a dejarse atrapar por el sistema cultural imperante.

En esta misma línea también se inscriben obras como la ‘de Finir en Beauté', del marroquí afincado en Francia Mohamed ‘El Kathib', una pieza sobre pérdidas personales (la muerte de la madre), al tiempo que sobre la historia colonial francesa y el diálogo entre culturas; y Displacement', ‘de Mithkal Alzghair sobre los efectos devastadores de la guerra en Siria.

La música será la encargada de poner el cierre, el 10 de febrero, en el Museo Centro Gaiás, a la edición de este año de Escenas ‘del Cambio'. Maria Arnal y Marcel Bagés traen a la Ciudad de la Cultura su último trabajo '45 cerebros y 1 corazón' con un directo con nuevos matices electrónicos pero en el que se le da continuidad a cadena de transmisión de la cultura popular, que ha marcado su personal estilo.

Toda la información al por menor de los 13 espectáculos, al igual que la posibilidad adquirir las entradas, a través de www.escenasdocambio.org.

La edición de 2018 de 'Escenas del Cambio' continúa afianzando su red internacional de colaboradores, colaborando con entidades que van desde el ámbito local al internacional. Así, en este año colaboran el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música ( INAEM), el Institut Français, el Instituto Camões de la Cooperação y de la Lengua o el Istituto Italiano dice Cultura dice Madrid. Desde Galicia, colaboran también en el festival a Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC), el Centro Dramático Gallego (CDG), el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

R., 2018-01-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES