//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La Ciudad de la Cultura analiza el sábado 24 de febrero en "Nexos" las claves de la explosión creativa en la banda diseñada y animación en Galicia. Contará con dos referentes de ambas disciplinas: Alberto Vázquez, con tres Premios Goya, y Manel Cráneo, Premio Nacional de Cómic. Los relatorios finalizan con un Combate de Dibujantes con Dani Xove como maestro de ceremonias y el paralelo Nexos Infantil.
Numax despide con el film "Los cuentos de Canterbury" el ciclo "Vindecine. O tempo de Martín Códax a través do audiovisual". En los Multicines Norte, en Vigo, se programa "La Celestina", el jueves 22 de febrero, y el ciclo finaliza el jueves 15 de marzo con la proyección de la cinta "Reina Santa".
La Real Academia Gallega participa el 26 de febrero en el homenaje que está previsto rendir a Filomena Dato Muruais (Ourense, 1856 - A Coruña, 1926) en el cementerio de Moruxo (Bergondo), en la víspera de su 92 aniversario. La conocida como a poeta de As Mariñas fue miembro correspondiente de la institución desde su constitución en 1906. "En defensa das mulleres", premiado en 1887, es uno de sus poemas más reconocidos.
Un "recorrido expositivo-cronológico" por la trayectoria del Nobel gallego, con la incorporación de fondos del Museo Ferrocarrileiro John Trulock, abuelo del escritor.un "recorrido expositivo-cronológico" por la trayectoria del Nobel gallego, con la incorporación de fondos del Museo Ferrocarrileiro John Trulock, abuelo del escritor. Es lo que ofrece la "nueva museografía" de la Fundación Camilo José Cela.
La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura y Educación publica el catálogo Films from Galicia 2018, con el objetivo de darle difusión a las nuevas producciones del audiovisual gallego en los principales mercados internacionales del sector. Se distribuirá entre los profesionales asistentes a los principales mercados internacionales de cine y TV.
La obra A nena e o grilo nun barquiño será llevada a escena en el Auditorio Municipal Gustavo Freire de Lugo, de la mano de Afundación y su programación de actividades para escolares. Más de 1000 alumnas y alumnos de educación infantil de 21 centros escolares de Lugo y alrededores acudirán a ver esta producción de Magín Blanco, con integrantes de la compañía Teatro dos Ghazafelhos, que combina música y teatro en gallego.
El thriller en gallego "Dhogs" acapara un total de 17 nominaciones en 14 categorías de los Premios Mestre Mateo 2018, entre ellas a mejor largometraje, a mejor interpretación protagonista (para Iván Marcos y Melania Cruz) y a mejores actores de reparto (para María Costas, Antonio Durán 'Morris', Carlos Blanco y Miguel de Lira). La gala de entrega de los galardones está prevista para el 3 de marzo en A Coruña.
Afterparty es el título de su primer obra, que se estrena el viernes 09 de febrero en la sede del Centro Dramático Gallego (D¿CDG), donde se representa hasta el domingo 11. Esta pieza interdisciplinar, escritura y dirigida por Lorena Conde, habla de la decepción de una generación empeñada en la búsqueda de la felicidad.
Las académicas Fina Casalderrey y Marilar Aleixandre son las autoras de María Victoria Moreno. La mujer que dormía poco y soñaba mucho, una biografía sobre la protagonista del Día de las Letras Gallegas 2018 dirigida al público más joven. Lo obra acaba de salir publicada en la colección Merlín de Edicións Xerais.
Coordinado por Antón Reixa, el programa "Pensando en cine, pensando en Galicia" arranca el sábado 3 de febrero con la poeta Yolanda Castaño y la película "Mimosas", una de las principales producciones de Oliver Laxe. El líder de la banda Os Resentidos invita en cada ocasión a un profesional de la cultura para presentar un film gallego de su elección.
O Portal das Palabras acaba de abrir a votación da na que se decidirá cal é a Palabra do Ano 2017. As finalistas son: afouteza, eucaliptización, independencia, sapoconcho, teimudo, vaga de lumes, velutina e violencia de xénero. Pódese votar ata o 25 de decembro en http://portaldaspalabras.gal/palabradoano/.
A Delegación Territorial da Xunta en Lugo acolle a mostra colectiva de fotografía Imaxes do Nadal, organizada polo Centro Cultural Xosé Domínguez Guizán no marco das actividades do Belén de Begonte.
O Parlamento de Galicia aprobou unha proposición non de lei para solicitar á Xunta iniciativas precisas para celebrar o Ano Europeo do Patrimonio Cultural en 2018, mediante accións que permitan promover o debate e sensibilizar á sociedade galega arredor da importancia e valor do patrimonio cultural galego, e transmitir a diversidade e o diálogo intercultural.
El evento está programado para el sábado 16 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella de A Coruña, y pondrá en contacto los creadores de las propuestas seleccionadas con los representantes de destacadas productoras de dentro y fuera de Galicia. Las asociaciones CREA, Agag y Agapi organizan esta jornada profesional con la colaboración de Agadic y de Galicia Calidade, entre otras.
O ciclo inaugúrase o xoves 14 de decembro na Coruña coa presenza na Coruña da filla e do sobriño do director francés, responsables da fundación que salvagarda o seu patrimonio. mportante figura do cinema galo, traballou coas grandes estrelas do seu tempo, como Alain Delon ou Catherine Deneuve, e ten unha influencia notable en filmes de realizadores actuais como Scorsese ou Tarantino.
O libro recompila en varios artigos os contidos do simposio que no mes de novembro do 2016 pechou o ano do centenario das Irmandades da Fala. A Consellería de Cultura e Educación colabora cun proxecto que pon a disposición do público un documento de gran valor histórico e divulgativo.
O 19 de decembro de 1981 constituíase no pazo de Xelmírez o Parlamento de Galicia. Formaban parte desta primeira lexislatura 71 deputados, entre eles o escritor e académico Carlos Casares. A piques de se cumpriren os 36 anos daquela data, a Cámara autonómica acolleu a presentación dun libro que recolle unha escolma das súas intervencións como parlamentario galego.
Apoiouse a presenza do audiovisual galego en Bilbao, Bos Aires, Karlovy Vary, Locarno, Mar del Plata, Rotterdam, San Sebastián, Sevilla, Sitges e Xixón. Con esta concesión, complétase a resolución do programa anual de subvencións ao audiovisual galego dotado con 2,49 millóns de euros a distribuír entre cinco liñas de apoio.
El recital de la Real Filharmonía de Galicia, dentro de su Temporada de Música Clásica, está previsto para el 15 de diciembre en el Teatro Afundación de Vigo y contará con Antoni Wit como director. Se incluye en la iniciativa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica» que permitirá acudir de forma gratuita a estudiantes de ESO y BAC.
Comeza en Pontevedra a cuarta edición da xornada Bo e mal uso do mar, que pon o foco nas mulleres que se dedicaron aos oficios do mar, á investigación en ciencias mariñas e en educación para a sustentabilidade oceánica. A xornada, que conta con 200 inscritos, poderase seguir en directo desde o web da Universidade de Vigo.