//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
VindeCine, ciclo que acompaña en el CGAI la exposición del pergamino Vindel en el Museo del Mar, incluye 10 títulos que retratan el medievo desde diversas perspectivas. Por tercer año, Banda á parte acerca al público siete de las películas independientes más destacadas de la temporada en España.
El programa Gran teatro para los más pequeños ofrece el miércoles 2 y el jueves 3 de enero dos funciones de esta propuesta de Teatro del Noroeste, a las que les precederán dos sesiones del taller Soa igual a diferenza. La programación de enero en la sede del CDG incluye Réquiem por un títere, de Los títeres de Kukas, y el estreno de caminos, en coproducción con ButacaZero.
El grupo de trabajo para la coordinación de la efeméride se reunió para abordar los principales ámbitos en los que se van a desarrollar las actividades. Para impulsar la difusión social de la conmemoración del centenario está prevista una exposición itinerante e itinerarios culturales. El ámbito digital también tendrá importancia en la programación para conservar, divulgar y poner en valor el legado de las principales figuras de la Xeración Nós.
El ciclo Nexos 2018 arranca el 27 de enero con la filósofa Carolina del Olmo y abordará hasta el 16 de junio otros temas como la banda diseñada y animación en Galicia; las encrucijadas del mundo árabe y musulmán; y la renovación de la música lusa. La sexta edición recoge innovadoras actuaciones artísticas creadas en exclusiva para Nexos.
Terminando el año 2017, el balance del Año Carlos Casar confirma las expectativas que había generado. La gran popularidad del escritor ourensano se vio reflejada en la acogida que recibió la decisión de la Real Academia Gallega de dedicarle el Día de las Letras Gallegas por parte tanto de las distintas instituciones y agentes culturales, así como del público.
Las escenografías y piezas pertenecen a la compañía gallega La Fiesta Escénica, que produce espectáculos circenses de éxito por todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas. Esta muestra supone el arranque de la programación de Navidad en el Gaiás, que se extiende hasta el 7 de enero de 2018. El Museo Centro Gaiás acogerá en las vacaciones escolares campamentos infantiles y espectáculos que girarán también alrededor del mundo del circo.
En 2018, la formación de música tradicional A Roda conmemora 40 años desde su fundación a finales del 1977. Una trayectoria dedicada a promover y difundir la música gallega y el patrimonio cultural inmaterial a través de la llamada música de raíz, un exponente de la música popular gallega, de la música de taberna y uno de los grupos más antiguos (aún en activo).
Los días de la Poesía, del Teatro, de la Ilustración y de la Biblioteca, el 50º aniversario de la publicación d'A gallina azul o los 70 años del discurso de Castelao de Alba de gloria en Buenos Aires son algunas de las celebraciones que se incluyen en el calendario para conmerorar efemérides del libro y la lectura. El material también estará accesible en línea en la web www.cultura.gal.
La Real Academia Gallega (RAG) someterá a votación en el próximo Pleno ordinario la candidatura de Ana Romaní para cubrir el sillón vacante por la muerte, el 12 de septiembre de 2017, de la académica de número Xohana Torres. La propuesta, la única presentada para ocupar este sillón, fue oficializada en el Pleno de la institución cultural gallega.
La académica y catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Margarita Ledo Andión, es la ganadora de la última edición del Premio Otero Pedrayo y la primera mujer que logra ser reconocida con este prestigioso galardón en sus 40 años de historia. La candidatura, presentada por la Diputación Provincial de Pontevedra destacando su trayectoria, obtuvo un respaldo unánime.
O 19 de decembro de 1981 constituíase no pazo de Xelmírez o Parlamento de Galicia. Formaban parte desta primeira lexislatura 71 deputados, entre eles o escritor e académico Carlos Casares. A piques de se cumpriren os 36 anos daquela data, a Cámara autonómica acolleu a presentación dun libro que recolle unha escolma das súas intervencións como parlamentario galego.
Apoiouse a presenza do audiovisual galego en Bilbao, Bos Aires, Karlovy Vary, Locarno, Mar del Plata, Rotterdam, San Sebastián, Sevilla, Sitges e Xixón. Con esta concesión, complétase a resolución do programa anual de subvencións ao audiovisual galego dotado con 2,49 millóns de euros a distribuír entre cinco liñas de apoio.
El recital de la Real Filharmonía de Galicia, dentro de su Temporada de Música Clásica, está previsto para el 15 de diciembre en el Teatro Afundación de Vigo y contará con Antoni Wit como director. Se incluye en la iniciativa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica» que permitirá acudir de forma gratuita a estudiantes de ESO y BAC.
Comeza en Pontevedra a cuarta edición da xornada Bo e mal uso do mar, que pon o foco nas mulleres que se dedicaron aos oficios do mar, á investigación en ciencias mariñas e en educación para a sustentabilidade oceánica. A xornada, que conta con 200 inscritos, poderase seguir en directo desde o web da Universidade de Vigo.
O Liceo de Ourense acolleu un acto de homenaxe a Carlos Casares e o seu papel nas institucións das que formou parte. O encontro, organizado polo Parlamento de Galicia, recordou así a súa traxectoria como deputado, membro de número da Real Academia Galega ou presidente do Consello da Cultura Galega (CCG).
Na inauguración da 10ª edición do Culturgal, a principal feira en materia de cultura de Galicia que se celebra no Pazo da Cultura da cidade de Pontevedra, o conselleiro destacou esta iniciativa para construír país e para construír cidadanía, dado que se trata dunha feira pensada, ao tempo, para os profesionais dos diferentes sectores implicados e para o público.
O 13 de decembro, o Consello da Cultura Galega (CCG) celebra a xornada Poetas itinerantes: encontro de poesía galega e catalá. Os poemas de Anna Gual, Joan Pons, Blanca Llum Vidal, Marilar Aleixandre, Yolanda Castaño e Rosalía Fernández Rial daranse a man na capital de Galicia, nun acto presentado por Mercedes Queixas, secretaria da Asociación de Escritores-AELG.
"Il segreto di Susanna" estréase o 16 de decembro no Teatro Principal de Compostela. A dirección escénica recae en Pazó. Il segreto di Susanna é unha ópera cómica nun acto. Un tour de force dun pequeno segredo que vai medrando á par que a inseguridade e a desconfianza de Gil, o marido de Susana; un matrimonio do noroeste italiano de Piamonte.
A ourivería dos castros: novos paradigmas, é a nova sesión programada polo Consello da Cultura Galega (CCG) coordinada por Xosé Lois Armada e organizada pola Sección de Patrimonio e Bens Culturais. A ourivería é unha das manifestacións máis salientables da cultura dos castros do noroeste.
O conselleiro de Cultura e Educación asinará un Memorando de Entendemento coa Asociación Nacional de Universidades e Institucións de Educación Superior mexicana (ANUIES). Reunirase con persoeiros do mundo educativo e cultural de América Latina. Así mesmo, apoiará a presenza de editores e autores galegos nun dos meirandes encontros editoriais do mundo.