Noticias

Nexos analiza las claves de la explosión creativa de la banda diseñada y la animación en Galicia

La Ciudad de la Cultura analiza el sábado 24 de febrero en "Nexos" las claves de la explosión creativa en la banda diseñada y animación en Galicia. Contará con dos referentes de ambas disciplinas: Alberto Vázquez, con tres Premios Goya, y Manel Cráneo, Premio Nacional de Cómic. Los relatorios finalizan con un Combate de Dibujantes con Dani Xove como maestro de ceremonias y el paralelo Nexos Infantil.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El ciclo de cultura contemporánea Nexos vuelve el sábado, día 24 de febrero, a la Ciudad de la Cultura de Galicia para analizar las claves de la explosión creativa en la banda diseñada y animación en Galicia. Para eso, contará con dos gallegos, referentes en ambas disciplinas: Alberto Vázquez, ganador de tres Premios Goya, y Manel Cráneo, Premio Nacional de Cómic y creador del conocido proyecto Planeta Mincha.

Desde los años 70, de Raimundo Patiño a Xaquín Marín en adelante, se fueron gestando en Galicia varias generaciones de artistas con un fabuloso talento creativo que asombró al mundo y que nos hizo merecedores de abundantes premios y reconocimientos, incluyendo Premios Goya de Animación, como es el caso de uno de los ponentes: Alberto Vázquez.

Este coruñés, nacido en 1980, cuenta ya con tres de estos galardones: dos Goya de ellos en la sección de cortometrajes, con Birdboy (2012) y Decorado (2017) y otro, en el mismo año que esta última por Psiconautas, los niños olvidados. Director de cine, ilustrador y dibujante de cómics, Alberto Vázquez fue cofundador del sello editorial Polaqia y dirigió el Fanzine Enfermo. Sus libros fueron editados en España, Francia, Italia, Brasil y Corea. De igual manera, sus piezas de animación audiovisual fueron exhibidas en los festivales de Cannes, EFA Awards, Toronto, Annecy, Clermond-Ferrand, Animafest Zagreb o Slamdance, entre otros, hasta tener en su haber más de cien premios internacionales.

Este tipo de profesionales con esta trayectoria avala el hecho de que la animación audiovisual sea quizás la disciplina artística en la que Galicia más haya despuntado en tiempos recientes. Muchos de los autores gallegos desarrollan carreras de éxito en Estados Unidos, Francia y otros países, y la cantera parece garantizada. Por eso, en este relatorio, moderado como siempre por Marcos Lorenzo, se abordará, entre otras cuestiones, la manera de cómo consolidar una industria que pueda retener ese talento y generar un foco de desarrollo cultural en el país.

En este aspecto, seguro que servirá para contar con una visión más amplia del sector el segundo relatorio de la sesión con Manel Cráneo. Artista multidisciplinar. Autor de los álbumes Dámsmitt (Dibbuks, 2006), Os Lobos de Moeche (Demo Editorial, 2009), Cousas de Mortos (Demo Editorial, 2012), A Fraga Milmañas (Demo Editorial, 2013) y Destino Hërgüss (Demo Editorial, 2015). Su obra fue expuesta en España, Portugal, Francia y Cuba. Entre otras distinciones, recibió el premio Nacional de Cómic sobre Vida y Obra de Federico García Lorca. Fue presidente de la AGPI (Asociación Gallega de Profesionales de la Ilustración) y vicepresidente de la FADIP (Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales). En la actualidad es director de la editora y productora cultural Demo y creador del proyecto multidisciplinar Planeta Mincha.

Además, este relatorio doble, en el Auditorio Xosé Neira Vilas de la Biblioteca y Archivo de Galicia, se verá complementado con un original y divertido Combate de dibujantes. Inés Casarejos, Guille Debelius, Xulia Pisón y Luis Yang pondrán a prueba su pericia ante los desafíos y faenas que les propondrá Dani Xove, maestro de ceremonias y animador del combate.

En paralelo a esto, se celebrará la sesión Nexos Infantil correspondiente. En este taller, los niños realizarán su propia banda diseñada y mismo se atreverán a hacer su particular Combate de dibujantes, manteniendo el carácter de reto divertido e ingenioso como manda el protocolo de este tipo de actividad.

El objetivo de Nexos Infantil con estos talleres es que, a la salida del ciclo, mayores y pequeños hayan reflexionado y aprendido sobre las mismas temáticas, cada quien desde su perspectiva, para poder luego conversar de manera intergeneracional.

Pondrá punto y final a la sesión de Nexos de este sábado el tradicional convite a vino y pinchos, cortesía de Bodegas Martín Códax y Pan do Mar, de Conservas Antonio Pérez Lafuente.

Las entradas, también para la sesión de Nexos Infantil correspondiente, están a la venta tanto a través del Museo Centro Gaiás como en Ataquilla.com y se cuenta con más información detallada en cidadedacultura.gal.

R., 2018-02-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES