El CGAI pone en marcha una nueva sección para difundir el cine gallego a través de personajes de la cultura
Coordinado por Antón Reixa, el programa "Pensando en cine, pensando en Galicia" arranca el sábado 3 de febrero con la poeta Yolanda Castaño y la película "Mimosas", una de las principales producciones de Oliver Laxe. El líder de la banda Os Resentidos invita en cada ocasión a un profesional de la cultura para presentar un film gallego de su elección.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) una nueva sección destinada a poner en valor el cine gallego en colaboración con personalidades de nuestra cultura que trabajan en campos distintos al audiovisual. El programa Pensando en cine, pensando en Galicia, que contará con una entrega cada dos meses, está coordinado por el artista, músico y productor Antón Reixa. El líder de la mítica banda Os Resentidos invitará en cada ocasión a un profesional de la cultura para presentar un film gallego de su elección.
Las proyecciones comienzan con Mimosas, de Oliver Laxe, apuesta de la poeta Yolanda Castaño, que será la primera protagonista de estos encuentros para las tardes de los sábados. La autora de Profundidade de campo explicará los motivos de su elección en una introducción a la película. Al término de la sesión se producirá un debate alrededor del film, moderado por el propio Reixa.
Mimosas es uno de los títulos más populares de nuestra cinematografía reciente. Segundo largometraje del realizador Oliver Laxe, principal figura del Nuevo Cine Gallego, fue galardonada en el prestigioso festival de Cannes en 2016 con el premio principal de la Semana de la Crítica. Cuenta la historia de una caravana que ayuda a llegar a un Sheikh a su lugar de descanso en una aventura por los montañas del Atlas marroquí.
R., 2018-02-02
Actualidad

EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.

O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.