Noticias

Se inaugura la nueva museografía de la Fundación Camilo José Cela con fondos del abuelo del Nobel, John Truloc

Un "recorrido expositivo-cronológico" por la trayectoria del Nobel gallego, con la incorporación de fondos del Museo Ferrocarrileiro John Trulock, abuelo del escritor.un "recorrido expositivo-cronológico" por la trayectoria del Nobel gallego, con la incorporación de fondos del Museo Ferrocarrileiro John Trulock, abuelo del escritor. Es lo que ofrece la "nueva museografía" de la Fundación Camilo José Cela.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, inauguró la nueva museografía de la sede de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, situada en Iria Flavia (Padrón, A Coruña), un nuevo recorrido expositivo que avanza de forma cronológica en la trayectoria del Nobel gallego y que incorpora tanto materiales de la exposición 'CJC. El centenario de un Nobel' como los fondos del Museo ferrocarrilero John Trulock. En el acto participaron también el secretario general técnico, Jesús Oitavén; y el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo.

Román Rodríguez explicó que la inversión de 50.000 euros realizado en esta mejora permitirá un mejor acercamiento a la figura del premio Nobel adaptándola a todos los públicos. De hecho, la nueva museografía tiene un marcado carácter educativo, con un discurso cronológico, de forma que los visitantes iniciarán el recorrido con el nacimiento del escritor padronés el 11 de mayo de 1916 para finalizar con su muerte y, a través de las distintas salas, irán conociendo los hitos más importantes en la vida y en la obra de Cela.

Además, el nuevo discurso expositivo permitirá a los visitantes acercarse a facetas menos conocidas como la de viajero, pintor, actor, editor, etc; gracias a la incorporación de las directrices ya marcadas por el comisario de la exposición conmemorativa del centenario del nacimiento del escritor, Adolfo Sotelo Vázquez, de la que proceden una gran parte de los materiales nuevos que ahora se exponen. En este sentido, el conselleiro quiso agradecer la Acción Cultural Española la donación de estos recursos.

Asimismo, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia destacó que la nueva museografía permite dar respuesta a una demanda histórica de la sociedad civil padronesa, la de incorporar al Museo Camilo José Cela el Museo ferrocarrilero John Trulock. A este respecto, quiso agradecer la intensa colaboración de la Fundación de Ferrocarriles Españoles, entidad propietaria de la mayor parte de estos fondos.

Entre los materiales que ahora se podrán contemplar en la sede de la Fundación hay documentos originales de la The West Galician Company -que hacía el trayecto entre Cornes (Santiago de Compostela) y Carril (Pontevedra)-, colecciones ferroviarias, elementos de vía y mismo un Ford T de 1917 igual a lo que poseía el propio Trulock, abuelo del Nobel y uno de los principales artífices de la primera línea ferroviaria que hubo en Galicia.

La remodelación permitió, además de mejorar el recorrido museográfico de Iria modernizando tanto el continente como el contenido del museo, renovar el sistema de seguridad de las distintas salas y espacios expositivos y eliminar las humedades presentes en diversas salas.

El conselleiro quiso destacar que la renovación del museo permitirá avanzar en la labor de proteger y dar a conocer el valioso legado que el Nobel donó a Galicia y que se conserva en la sede de Iria Flavia, y agradeció el esfuerzo hecho por doquier implicadas para que la sede de la Fundación Pública Camilo José Cela sea una visita recomendable para quien se acerque a Galicia.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2018-02-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES