Noticias

El catálogo Films from Galicia 2018 promociona la actual producción audiovisual de Galicia con 43 nuevos títulos

La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura y Educación publica el catálogo Films from Galicia 2018, con el objetivo de darle difusión a las nuevas producciones del audiovisual gallego en los principales mercados internacionales del sector. Se distribuirá entre los profesionales asistentes a los principales mercados internacionales de cine y TV.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Esta edición ofrece información sobre 43 nuevos títulos de cine y televisión que vienen de finalizar su producción reciente o aún en fase de proyecto. Tal y como se recoge en el catálogo, editado en inglés, 27 de estos trabajos contaron, asimismo, con el apoyo económico de la Agadic mediante las diferentes líneas de ayuda incluidas en su programa anual de subvenciones al audiovisual gallego.

Como en años anteriores, Films from Galicia se estructura en cuatro grandes bloques. En el caso de Pics, recopila 16 largometrajes de ficción, de las que nueve se encuentran en diferentes etapas del proceso de producción y preproducción. Se trata de los próximos trabajos de los directores Rafael de los Arcos, Pedro C. Alonso, Jaione Camborda, Paula Cons, Jorge Coira, Eloy Enciso, Chema Gagino, Oliver Laxe y Paco Plaza. En el apartado de largas ya finalizadas, encontramos los títulos cinematográficos que obtuvieron mayor número de candidaturas a los próximos Premios Mestre Mateo (Dhogs, de Andrés Goteira, con 17; A estación violenta, de Ángeles Fazáns, con 8; y Trinta lumes, de Diana Toucedo, con cinco) junto con La sombra de la ley, de Dani de la Torre; Nocturno: fantasmas de mar en puerto, de Álvaro Fernández-Pulpeiro; Tempo vertical, de Lois Patiño, y Trote, de Xacio Baño.

La sección Docs reúne seis largas documentales ya finalizadas y cinco en proyecto. Hace falta destacar aquí la variedad de temáticas y facturas de estos títulos, firmados por Simón Casal, Ruth Chao, Paula Cons, Antón Corbal, Antón Díaz Huerta, Heidi Hassan y Patricia Pérez, Ángeles Huerta, Belén Montero y Juan Lesta, Simone Saibene y Diana Toucedo.

En el apartado de Toons, se encuentran cuatro creaciones de animación: las largas Memorias de un hombre en pijama y Unicorn Wars, el nuevo trabajo del director e ilustrador Alberto Vázquez, así como las series televisivas Colorics y Dinogames.

Por último, el apartado TV se dedica la ocho obras de ficción televisiva (Os fillos do sol, Juana de Vega, vizcondesa do arado; Camiños de irmandade, Contou Rosalía, Vidago Palace, Viradeira, Hierro y As crisálidas) y la cuatro formatos de programas de entretenimiento (O sal da terra, Historias mínimas, A vida é doce y Casamos!).

El catálogo, acompañado de un vídeo promocional subido ya al canal de la Agadic en YouTube, comenzará a distribuirse en el European Film Market, que se desarrolla en Berlín a partir del día 15 en paralelo al festival internacional de cine. Hasta allí se desplazará una delegación institucional y comercial gallega, organizada dentro del programa de internacionalización audiovisual que la Agadic mantiene con el apoyo del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape).

La visión del sector audiovisual gallego que ofrece Films from Galicia se completa con el catálogo Shorts from Galicia, cuya nueva entrega comenzó a distribuirse la semana pasada en el encuentro francés de Clermont-Ferrand. La publicación, dirigida prioritariamente a los programadores de los festivales especializados en cortometrajes, incluye información y el acceso profesional a la visualización de los seis trabajos seleccionados en 2018: Buenos días, España, de Sara Pisos; Matria, de Álvaro Gago; Plus ultra, de Helena Girón y Samuel M. Delgado; La mujer invisible, de Noemi Chantada; El reloj, de Borja Santomé; y Rapa das bestas, de Jaione Camborda.

Vídeo promocional del catálogo Films From Galicia 2018

R., 2018-02-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES