//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Comienza la Temporada de Teatro de enero a junio de Afundación y la obra encargada de abrirla es Dos más dos, protagonizada por María Castro, Daniel Guzmán, Miren Ibarguren y Álex Barahona. La primera representación prevista está fijada para el viernes 26 de enero en Vigo. Se trata de una adaptación teatral sobre las consecuencias de un intercambio de parejas.
El óleo "A derradeira leición do mestre", que nunca salió de Argentina, se exhibirá en una exposición sobre Castelao prevista para el último trimestre de este año 2018 en la Ciudad de la Cultura. El Centro Galicia de Buenos Aires acepta su cesión temporal tras una larga negociación del conselleiro Román Rodríguez en su viaje a Argentina.
Afundación, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, pone en marcha el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» en su sede de Santiago de Compostela. La primera proyección está programada para el martes 16 de enero, a partir de las 20.00 h, con la película Camille Claudel en versión original subtitulada. Todas las películas que forman este ciclo son filmes franceses que cuentan con mujeres como protagonistas.
Participan cortometrajes de 33 países de los cinco continentes que fueron premiados y seleccionados en festivales internacionales como el Clermont-Ferrand, el más prestigioso en este género audiovisual. A las secciones Miñocas y Fanecas, para chavales de entre 4 a 13 años, se añade el de Vagalumes para bebés.
Afundación, la Obra Social de Abanca, en colaboración con la Alianza Francesa de Santiago de Compostela, ha organizado entre el 16 de enero y el 27 de febrero el ciclo de cine «Mujeres de ayer y de hoy» con una programación formada por películas francesas que cuentan con mujeres como protagonistas, entre ellas: Camille Claudel, Les châteaux de sable, La fille du patron, Les malheurs de Sophie, Pas son genre y Victoria.
La obra titulada Réquiem por un títere se representa del jueves 11 al domingo 14 de enero en la sede del CDG (Centro Dramático Galego). Isabel Rei dirige la pieza que recrea un teatro a la italiana con decoración del sigo XIX y es uno de los 31 espectáculos gallegos apoyados por la Xunta a la producción escénica del año 2017.
VindeCine, ciclo que acompaña en el CGAI la exposición del pergamino Vindel en el Museo del Mar, incluye 10 títulos que retratan el medievo desde diversas perspectivas. Por tercer año, Banda á parte acerca al público siete de las películas independientes más destacadas de la temporada en España.
El programa Gran teatro para los más pequeños ofrece el miércoles 2 y el jueves 3 de enero dos funciones de esta propuesta de Teatro del Noroeste, a las que les precederán dos sesiones del taller Soa igual a diferenza. La programación de enero en la sede del CDG incluye Réquiem por un títere, de Los títeres de Kukas, y el estreno de caminos, en coproducción con ButacaZero.
El grupo de trabajo para la coordinación de la efeméride se reunió para abordar los principales ámbitos en los que se van a desarrollar las actividades. Para impulsar la difusión social de la conmemoración del centenario está prevista una exposición itinerante e itinerarios culturales. El ámbito digital también tendrá importancia en la programación para conservar, divulgar y poner en valor el legado de las principales figuras de la Xeración Nós.
El ciclo Nexos 2018 arranca el 27 de enero con la filósofa Carolina del Olmo y abordará hasta el 16 de junio otros temas como la banda diseñada y animación en Galicia; las encrucijadas del mundo árabe y musulmán; y la renovación de la música lusa. La sexta edición recoge innovadoras actuaciones artísticas creadas en exclusiva para Nexos.
O Portal das Palabras acaba de abrir a votación da na que se decidirá cal é a Palabra do Ano 2017. As finalistas son: afouteza, eucaliptización, independencia, sapoconcho, teimudo, vaga de lumes, velutina e violencia de xénero. Pódese votar ata o 25 de decembro en http://portaldaspalabras.gal/palabradoano/.
A Delegación Territorial da Xunta en Lugo acolle a mostra colectiva de fotografía Imaxes do Nadal, organizada polo Centro Cultural Xosé Domínguez Guizán no marco das actividades do Belén de Begonte.
O Parlamento de Galicia aprobou unha proposición non de lei para solicitar á Xunta iniciativas precisas para celebrar o Ano Europeo do Patrimonio Cultural en 2018, mediante accións que permitan promover o debate e sensibilizar á sociedade galega arredor da importancia e valor do patrimonio cultural galego, e transmitir a diversidade e o diálogo intercultural.
El evento está programado para el sábado 16 de diciembre en el Centro Cívico da Cidade Vella de A Coruña, y pondrá en contacto los creadores de las propuestas seleccionadas con los representantes de destacadas productoras de dentro y fuera de Galicia. Las asociaciones CREA, Agag y Agapi organizan esta jornada profesional con la colaboración de Agadic y de Galicia Calidade, entre otras.
O ciclo inaugúrase o xoves 14 de decembro na Coruña coa presenza na Coruña da filla e do sobriño do director francés, responsables da fundación que salvagarda o seu patrimonio. mportante figura do cinema galo, traballou coas grandes estrelas do seu tempo, como Alain Delon ou Catherine Deneuve, e ten unha influencia notable en filmes de realizadores actuais como Scorsese ou Tarantino.
O libro recompila en varios artigos os contidos do simposio que no mes de novembro do 2016 pechou o ano do centenario das Irmandades da Fala. A Consellería de Cultura e Educación colabora cun proxecto que pon a disposición do público un documento de gran valor histórico e divulgativo.
O 19 de decembro de 1981 constituíase no pazo de Xelmírez o Parlamento de Galicia. Formaban parte desta primeira lexislatura 71 deputados, entre eles o escritor e académico Carlos Casares. A piques de se cumpriren os 36 anos daquela data, a Cámara autonómica acolleu a presentación dun libro que recolle unha escolma das súas intervencións como parlamentario galego.
Apoiouse a presenza do audiovisual galego en Bilbao, Bos Aires, Karlovy Vary, Locarno, Mar del Plata, Rotterdam, San Sebastián, Sevilla, Sitges e Xixón. Con esta concesión, complétase a resolución do programa anual de subvencións ao audiovisual galego dotado con 2,49 millóns de euros a distribuír entre cinco liñas de apoio.
El recital de la Real Filharmonía de Galicia, dentro de su Temporada de Música Clásica, está previsto para el 15 de diciembre en el Teatro Afundación de Vigo y contará con Antoni Wit como director. Se incluye en la iniciativa «Quedamos no palco, quedamos coa clásica» que permitirá acudir de forma gratuita a estudiantes de ESO y BAC.
Comeza en Pontevedra a cuarta edición da xornada Bo e mal uso do mar, que pon o foco nas mulleres que se dedicaron aos oficios do mar, á investigación en ciencias mariñas e en educación para a sustentabilidade oceánica. A xornada, que conta con 200 inscritos, poderase seguir en directo desde o web da Universidade de Vigo.