//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Museo del Mar de Galicia programa desde hoy y hasta el domingo diversas actividades para toda la familia. La Ciudad de la Cultura, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo y el Museo Etnológico de Ribadavia ofrecen exposiciones con temáticas diversas. Tanto los horarios de los centros como los de las actividades organizadas se pueden consultar en la web http://museos.xunta.gal/
El itinerario permitirá sumar atractivos a toda este hermoso entorno de Tierras de Santiago convirtiéndose así en una pieza clave en nuestra apuesta por la diversificación de flujos, sgún explicó la responsable de Turismo de la Xunta que destacó el potencial turístico que iniciativas como la Ruta Rosaliana suponen para sumar atractivos al geodestino Tierras de Santiago.
El Consello da Cultura Galega, en su informe sobre el diagnóstico de la cultura gallega, traza las líneas maestras de la estrategia cultural para el siglo XXI. Una hoja de ruta que incluye como reivindicación que se destine el 1% del gasto en Galicia al sector cultural que desde el año 2009 sufre los recortes "demasiado agresivos" aplicados en el gasto público y que ahora empieza a recuperarse pero "muy insuficientemente".
Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset, protagoniza os Parladoiros Audiovisuales, moderados por Antón Reixa dentro del programa de formación de la Agadic Galicia ProFilme. Reixa coordina el ciclo "Pensando en cine, pensando en Galicia", que el 24 de marzo acoge el líder de Siniestro Total Julián Hernández para presentar el film de culto "La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos".
La sesión de apertura del programa, protagonizada por su film HyperNormalisation, está presentada por el periodista gallego Miguel Ángel Murado. Con una carrera en la BBC que comenzó a inicios de los noventa, Curtis es famoso por su agudeza a la hora de examinar el contexto político occidental en la actualidad e indagar en torno a cómo funcionan los mecanismos del poder. El ciclo se organiza desde el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
La escritora y traductora Ánxela Gracián firma Doce cartas a María Victoria, una biografía novelada sobre la protagonista del Día de las Letras Gallegas 2018 narrada por uno de sus personajes, el lobo Garimoso de Mar adelante (1973). Según la Real Academia Galega (RAG), el volumen se presenta el martes 20 de marzo en la librería Couceiro de Compostela.
El volumen ofrece en diferentes artículos los contenidos del encuentro que acogió en noviembre de 2016 el Museo do Pobo Galego con motivo del Centenario de As Irmandades da Fala. El secretario general de Política Lingüística participó en Santiago de Compostela en la presentación de esta publicación de gran valor histórico y divulgativo.
La Xunta, la Real Academia Gallega y el Consello da Cultura diseñaron un ambicioso conjunto de iniciativas para dar a conocer la figura de esta escritora y profesora que, a pesar de no ser gallega de nacimiento, destacó por su labor a favor de la lengua y de la literatura gallegas. Uno de los eventos más destacables es la exposición central itinerante de las conmemoración de las Letras el 17 de mayo.
Afundación continúa desarrollando la tercera edición del Festival Internacional de Ópera Ciudad de Pontevedra en el auditorio de su sede con la representación de Norma, de V. Bellini, con la interpretación de la Orquesta y el Coro de la Ópera Nacional de Moldavia. La acción transcurre en la Galia, en el siglo I a. C., y narra la historia de la sacerdotisa Norma, a la que da vida la soprano Mariana Ortiz.
La muestra reúne 192 obras de muchos de los artistas gallegos más relevantes de los últimos 150 años. Se trata de la exposición más ambiciosa realizada en los últimos años sobre arte gallego, que permite comprender su dimensión universal. En la inauguración se interpretan dos piezas de Jesús Bal y Gay, compositor lucense muy vinculado a las corrientes artísticas del momento.
A Fundación DIDAC e DKV Seguros inauguran o proxecto Con_secuencias. Colección DKV, consistente en tres exposicións que ocuparán outros tantos espazos culturais de Compostela como son a Igrexa da Universidade, a Fundación Museo Eugenio Granell e a Fundación DIDAC.
O CCG presenta a exposición Illa rota. Da II República ao franquismo. A mostra, que se pode ver ata o 30 de marzo na sala de exposicións do Concello da Coruña, amosa a transformación e evolución da sociedade coruñesa entre o período que vai da II República ata o franquismo coa ollada do fotoxornalista Juan Cancelo.
Afundación acoge en el auditorio de su sede de A Coruña nuevo libro de la autora Cristina Gufé, titulado Límites de realidad (Antología 1982-2016). La nueva obra poética de esta artista pretende romper barreras y limitaciones del mundo físico y determinismos sociales.
Tristana, la adaptación teatral de la novela homónima de Benito Pérez Galdós realizada por Eduardo Galán y Sandra García y dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer, se presenta en Galicia. Con un elenco formado por Olivia Molina, Diana Palazón, Alejandro Arestegui y José Luis Ferrer, la producción podrá verse el próximo viernes 9 de febrero en el Teatro Afundación de Vigo
O xoves, 1 de febreiro inaugúrase na Biblioteca provincial a exposición "Imaxe e palabra", organizada por Aspnais con motivo do seu Cincuentenario, froito das aportacións de 16 fotógrafos e 31 escritores, no decurso das visitas efectuadas aos talleres da Asociación provincial de pais e titores de persoas con discapacidade intelectual.
A Xunta presentou o proxecto da Memoria Dixital de Galicia, unha iniciativa que trata de aplicar a innovación tecnolóxica a todo o ciclo de vida do patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, consolidando o seu fondo dixitalizado e participar na confluencia de recursos dixitais no ámbito internacional. Falouse tamén da dixitalización de arquivos sonoros.
O Consello da Cultura Galega abre a inscrición das próximas actividades: o martes 30 de xaneiro celébrase un novo encontro sobre o patrimonio, desta volta centrado no castro de San Lourenzo, revitalizado pola comunidade veciñal, que promoveu un proxecto no que participaron varias universidades (USC e País Vasco) e fundacións.
Cultura e a Asociación Galega de Profesionais da Ilustración presentaron a web dedicada a esta data. Minia Regos é a autora do cartel deste ano, que inclúe as actividades promovidas polas bibliotecas de xestión autonómica para celebrar a efeméride. A Biblioteca de Galicia inaugura o 30 de xaneiro a mostra Camilo Díaz Baliño: xenialidade truncada, con máis de 50 pezas do arquivo persoal do artista.
Vinte e nove contribucións sobre as Irmandades da Fala expostas no ciclo organizado pola Real Academia Galega co gallo do centenario da fundación deste movemento forman o novo volume editado pola Sección de Literatura da institución. O volume distribúe os textos en 8 capítulos fundamentais "para entender a realidade social e cultural da Galicia contemporánea".
Afundación, la Obra Social de ABANCA, presenta la exposición «Unha mirada de antano: Fotografías de Ruth Matilda Anderson en Galicia» en el Café Moderno Afundación de Pontevedra entre el 2 de febrero y el 21 de abril. Su trato tan próximo con las mujeres y hombres de Galicia favoreció que su trabajo reflejara con tanto cuidado y empatía la realidad gallega de los años veinte.