Noticias

El Museo Gaiás inaugura el 16 de marzo la exposición Galicia universal. El arte gallego en las colecciones de Abanca y Afundación

La muestra reúne 192 obras de muchos de los artistas gallegos más relevantes de los últimos 150 años. Se trata de la exposición más ambiciosa realizada en los últimos años sobre arte gallego, que permite comprender su dimensión universal. En la inauguración se interpretan dos piezas de Jesús Bal y Gay, compositor lucense muy vinculado a las corrientes artísticas del momento.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Cidade da Cultura inaugura el viernes, 16 de marzo, la muestra más ambiciosa realizada, hasta el momento, sobre el arte gallego: "Galicia Universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación". La exposición presenta una selecta antología de 192 obras procedentes de las dos colecciones corporativas de arte más singulares de la comunidad y entre las más importantes de España.

Por vez primera, una misma exposición reúne obras de muchos de los artistas gallegos más relevantes de los últimos 150 años como son Jenaro Pérez Villaamil, Fernando Álvarez de Sotomayor, Urbano Lugrís, Francisco Lloréns, Serafín Avendaño, Laxeiro, Virxilio Vieitez, Manuel Colmeiro, Luis Seoane, Arturo Souto, Maruja Mallo, Eugenio Granell, Julia Minguillón, Francisco Leiro, Antón Patiño, Menchu Lamas, Xaime Quessada, Berta Cáccamo, Antón Lamazares, Pamen Pereira, Elena Colmeiro o Antía Moure, entre otros muchos hasta completar un total de 119.

Este importante proyecto expositivo será inaugurado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet; el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; el conselleiro delegado de ABANCA, Francisco Botas; y el director general de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de ABANCA y presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet.

El Museo Centro Gaiás acogerá hasta el 14 de octubre esta antología de pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones que supone una oportunidad única para acercarse al proceso de construcción de nuestra identidad cultural y comprender la dimensión universal del arte gallego. A la vez, esta exposición le facilita a toda sociedad el acceso al relevante patrimonio artístico que poseen las importantes colecciones privadas de ABANCA y Afundación.

La inauguración contará con la actuación especial de Alejo Amoedo, al piano, y Asterio Leiva, al clarinete, para interpretar dos movimientos de una sonata de Jesús Bal y Gay (Lugo, 1905 - Madrid, 1993), uno de los compositores más importantes del siglo pasado, que tuvo una vinculación muy estrecha con las corrientes artísticas del momento.

Galicia Universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación estará abierta al público de martes a domingo, con entrada gratuita, y contará con uno amplio y variado programa de actividades y visitas guiadas y didácticas con el fin de contribuir a la difusión de las obras, con una especial atención a la comunidad escolar, pero también a los amantes del arte, con el objetivo de incrementar la afluencia de turismo cultural.

El atractivo de la exposición vendrá reforzado por el diseño del montaje, a cargo del reconocido estudio gallego de arquitectura Abalo e Alonso, que desarrolló un proyecto para realzar el valor singular de las piezas y establecer un diálogo armónico con la potencia visual del Museo Centro Gaiás.

El catálogo de la exposición, en gallego, castellano e inglés y editado por el estudio gallego Desoños, representará una obra de referencia para el conocimiento del arte gallega, que permanecerá más allá de la clausura de la exposición.

La exposición organiza las obras siguiendo un criterio temático, en el que las piezas se agrupan alrededor de cuestiones como la cultura popular, la presencia de la mujer en el arte, el compromiso social, el paisaje, el retrato, la tradición y la renovación o los movimientos del nuevo arte gallego.

A través de este discurso 'Galicia Universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación' permite comprender como la construcción del arte gallega es el resultado de dos factores: del compromiso de los artistas con la identidad y por otra parte, de su vocación de universalidad, reflejada en el enlace con las tendencias y movimientos internacionales.

R., 2018-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES