Noticias

El Museo Gaiás inaugura el 16 de marzo la exposición Galicia universal. El arte gallego en las colecciones de Abanca y Afundación

La muestra reúne 192 obras de muchos de los artistas gallegos más relevantes de los últimos 150 años. Se trata de la exposición más ambiciosa realizada en los últimos años sobre arte gallego, que permite comprender su dimensión universal. En la inauguración se interpretan dos piezas de Jesús Bal y Gay, compositor lucense muy vinculado a las corrientes artísticas del momento.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Cidade da Cultura inaugura el viernes, 16 de marzo, la muestra más ambiciosa realizada, hasta el momento, sobre el arte gallego: "Galicia Universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación". La exposición presenta una selecta antología de 192 obras procedentes de las dos colecciones corporativas de arte más singulares de la comunidad y entre las más importantes de España.

Por vez primera, una misma exposición reúne obras de muchos de los artistas gallegos más relevantes de los últimos 150 años como son Jenaro Pérez Villaamil, Fernando Álvarez de Sotomayor, Urbano Lugrís, Francisco Lloréns, Serafín Avendaño, Laxeiro, Virxilio Vieitez, Manuel Colmeiro, Luis Seoane, Arturo Souto, Maruja Mallo, Eugenio Granell, Julia Minguillón, Francisco Leiro, Antón Patiño, Menchu Lamas, Xaime Quessada, Berta Cáccamo, Antón Lamazares, Pamen Pereira, Elena Colmeiro o Antía Moure, entre otros muchos hasta completar un total de 119.

Este importante proyecto expositivo será inaugurado por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet; el conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; el conselleiro delegado de ABANCA, Francisco Botas; y el director general de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de ABANCA y presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet.

El Museo Centro Gaiás acogerá hasta el 14 de octubre esta antología de pinturas, esculturas, fotografías e instalaciones que supone una oportunidad única para acercarse al proceso de construcción de nuestra identidad cultural y comprender la dimensión universal del arte gallego. A la vez, esta exposición le facilita a toda sociedad el acceso al relevante patrimonio artístico que poseen las importantes colecciones privadas de ABANCA y Afundación.

La inauguración contará con la actuación especial de Alejo Amoedo, al piano, y Asterio Leiva, al clarinete, para interpretar dos movimientos de una sonata de Jesús Bal y Gay (Lugo, 1905 - Madrid, 1993), uno de los compositores más importantes del siglo pasado, que tuvo una vinculación muy estrecha con las corrientes artísticas del momento.

Galicia Universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación estará abierta al público de martes a domingo, con entrada gratuita, y contará con uno amplio y variado programa de actividades y visitas guiadas y didácticas con el fin de contribuir a la difusión de las obras, con una especial atención a la comunidad escolar, pero también a los amantes del arte, con el objetivo de incrementar la afluencia de turismo cultural.

El atractivo de la exposición vendrá reforzado por el diseño del montaje, a cargo del reconocido estudio gallego de arquitectura Abalo e Alonso, que desarrolló un proyecto para realzar el valor singular de las piezas y establecer un diálogo armónico con la potencia visual del Museo Centro Gaiás.

El catálogo de la exposición, en gallego, castellano e inglés y editado por el estudio gallego Desoños, representará una obra de referencia para el conocimiento del arte gallega, que permanecerá más allá de la clausura de la exposición.

La exposición organiza las obras siguiendo un criterio temático, en el que las piezas se agrupan alrededor de cuestiones como la cultura popular, la presencia de la mujer en el arte, el compromiso social, el paisaje, el retrato, la tradición y la renovación o los movimientos del nuevo arte gallego.

A través de este discurso 'Galicia Universal. El arte gallego en las colecciones de ABANCA y Afundación' permite comprender como la construcción del arte gallega es el resultado de dos factores: del compromiso de los artistas con la identidad y por otra parte, de su vocación de universalidad, reflejada en el enlace con las tendencias y movimientos internacionales.

R., 2018-03-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES