Noticias

Galicia le rinde tributo a María Victoria Moreno con una amplia programación literaria, expositiva, deportiva y musical por todo el territorio

La Xunta, la Real Academia Gallega y el Consello da Cultura diseñaron un ambicioso conjunto de iniciativas para dar a conocer la figura de esta escritora y profesora que, a pesar de no ser gallega de nacimiento, destacó por su labor a favor de la lengua y de la literatura gallegas. Uno de los eventos más destacables es la exposición central itinerante de las conmemoración de las Letras el 17 de mayo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Con motivo del Día de las Letras Gallegas, que este año está dedicado a la escritora y profesora María Victoria Moreno, la Xunta de Galicia -a través de la Consellería de Cultura-, la Real Academia Gallega (RAG) y el Consello da Cultura Gallega (CCG), en colaboración con la CRTVG, diseñaron un amplio programa de actividades que abarcan iniciativas en el campo literario, expositivo, deportivo, empresarial y musical, entre otros, dirigidas a todos los públicos.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez; junto con el presidente de la RAG, Víctor Freixanes; el presidente del CCG, Ramón Villares; la directora adjunta al director general de la CRTVG, Rosa Vilas; y el viudo de la autora, Pedro Ferriol; presentaron esta mañana el conjunto de iniciativas que se llevarán a cabo de aquí hasta final de año por toda Galicia y que tendrán como acto central el propio Día de las Letras, el 17 de mayo.

Román Rodríguez subrayó que la celebración de este año es “especial” por la doble dimensión “docente y literaria” de María Victoria Moreno, de quien destacó su trayectoria profesional y su compromiso con la enseñanza. En palabras del conselleiro, se trata de una programación “pensada para difundir y poner en valor el legado lingüístico y literario de la que es una de las pioneras de la literatura infantil y juvenil de Galicia”, un campo clave por su importancia para la adquisición, competencia y uso de la lengua propia. El titular de Cultura del Gobierno gallego puso a María Victoria Moreno como ejemplo de que “no hay límites para aprender un idioma”, ya que su llegada a Galicia en la edad adulta no fue impedimento para lograr el máximo nivel de maestría y dominio del idioma.

Licenciada en Filología Románica, María Victoria Moreno (Valencia de Alcántara, Cáceres, 1939 - Pontevedra, 2005), llegó a Galicia en el año 1963 como profesora. Una década más tarde, en 1973, publica Mar adelante, considerada una de las obras pioneras de la literatura infantil gallega. Hasta su muerte, la escritora estuvo comprometida con la enseñanza de la lengua y de la cultura gallegas. Cultivó la narrativa –nombradamente la infantil y juvenil–, el ensayo, la poesía, los estudios literarios y la didáctica de la lengua y de la literatura gallegas.

Fruto de un trabajo transversal y colaborativo entre las instituciones y la familia de la autora, la programación prevista como homenaje a María Victoria Moreno abarca multitud de iniciativas de participación social y cultural, de fomento de la igualdad y la integración, acciones musicales y actividades en la enseñanza, en los ayuntamientos y en toda la Red de Bibliotecas Públicas.

En este campo hace falta destacar la exposición central itinerante “María Victoria Moreno. Paisajes y personajes”; la V Carreira “Camino de las Letras”; las campañas institucionales impulsadas desde el ámbito empresarial en colaboración con Feiraco, Vegalsa-Eroski y Pousadas de Compostela; acciones con la operadora Renfe en las estaciones de nueve localidades y en los trenes Avant y MD de los corredores A Coruña-Santiago-Vigo/A Coruña-Santiago-Ourense; la iniciativa “Eu conto”, de la Cidade da Cultura de Galicia, que partiendo de la obra “Eu conto, ti contas” invitará a una lectura participativa de textos de Moreno; el VIII Concurso de Carteles del Día de las Letras (de la biblioteca pública Ánxel Casal de Santiago de Compostela); o el VII Festival Arte por la Igualdad, con el que los coruñeses del CEE Nuestra Señora del Rosario, CEIP Eusebio de A Guarda y CMUS Profesional le rendirán merecido tributo a la anfitriona de las Letras 2018.

El 16 de mayo -víspera del día de las Letras- tendrá lugar el Concierto de las Letras, con el estreno de una pieza musical compuesta por Miguel Matamoro sobre un texto de la autora pontevedresa de adopción. Las actividades musicales se completan con otro concierto en el Castro de Viladonga, a cargo del grupo Clave de Fado el propio día 17.

En el ámbito expositivo está prevista una exposición central conmemorativa itinerante “María Victoria Moreno. Paisajes y personajes” -comisariada por el ilustrador y humorista gráfico David Pintor- que recorrerá 11 ayuntamientos de las cuatro provincias para darle a conocer al público general a obra literaria y la figura de Moreno.

Esta muestra -que se iniciará en la última semana de abril en Santiago- está configurada como una galería de retratos de personajes de los libros de la autora y de paisajes donde María Victoria Moreno situó las historias de sus obras.

Además de invitar a descubrir la obra de la autora a través de ilustraciones de sus libros, la exposición ofrece, asimismo, una pequeña antología del panorama de la ilustración contemporánea en Galicia, de la mano de artistas como Nuria Díaz, Lucía Cobo, Xan López Domínguez, Jacobo F. Serrano, Jacobo Muñiz, Mari Fe Quesada, Beatriz Lema y Dani Padrón.

Después de Compostela, la exposición viajará a Pontevedra, Vigo, Lugo, Ourense, A Coruña, Ferrol, Sanxenxo, Ordes, Vilalba y Celanova. Asimismo, el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA); las bibliotecas públicas Miguel González Garcés (A Coruña) y Juan Compañel (Vigo); y el Museo Etnográfico de Ribadavia acogerán muestras bibliográficas centradas en su figura; así como talleres específicos para promover hábitos lectores a través de actividades de animación y participativas.

En cuanto al ámbito educativo, se desplegarán por cerca de 2000 puntos de Galicia y del exterior los proyectos escolares ganadores del Concurso-Exposición Letras Gallegas 2018, en el que participaron centros educativos de toda la Comunidad y las diferentes propuestas que llegan de la mano de los equipos de dinamización de la lengua gallega (con recursos en línea accesibles desde el Portal de la Lengua Gallega, lecturas públicas, gincanas, raps...), entre otras. Se celebrará, además, la IV Jornada del Día de las Letras Gallegas dedicada a María Victoria, una acción formativa destinada al profesorado.

Asimismo, estarán disponibles recursos en red específicos alrededor de la figura de María Victoria Moreno, en el portal de Bibliotecas Escolares de Galicia , en el web de la RAG, el Portal de las Palabras y en la web de la CRTVG.

R., 2018-03-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES