Noticias

Galicia le rinde tributo a María Victoria Moreno con una amplia programación literaria, expositiva, deportiva y musical por todo el territorio

La Xunta, la Real Academia Gallega y el Consello da Cultura diseñaron un ambicioso conjunto de iniciativas para dar a conocer la figura de esta escritora y profesora que, a pesar de no ser gallega de nacimiento, destacó por su labor a favor de la lengua y de la literatura gallegas. Uno de los eventos más destacables es la exposición central itinerante de las conmemoración de las Letras el 17 de mayo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Con motivo del Día de las Letras Gallegas, que este año está dedicado a la escritora y profesora María Victoria Moreno, la Xunta de Galicia -a través de la Consellería de Cultura-, la Real Academia Gallega (RAG) y el Consello da Cultura Gallega (CCG), en colaboración con la CRTVG, diseñaron un amplio programa de actividades que abarcan iniciativas en el campo literario, expositivo, deportivo, empresarial y musical, entre otros, dirigidas a todos los públicos.

El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez; junto con el presidente de la RAG, Víctor Freixanes; el presidente del CCG, Ramón Villares; la directora adjunta al director general de la CRTVG, Rosa Vilas; y el viudo de la autora, Pedro Ferriol; presentaron esta mañana el conjunto de iniciativas que se llevarán a cabo de aquí hasta final de año por toda Galicia y que tendrán como acto central el propio Día de las Letras, el 17 de mayo.

Román Rodríguez subrayó que la celebración de este año es “especial” por la doble dimensión “docente y literaria” de María Victoria Moreno, de quien destacó su trayectoria profesional y su compromiso con la enseñanza. En palabras del conselleiro, se trata de una programación “pensada para difundir y poner en valor el legado lingüístico y literario de la que es una de las pioneras de la literatura infantil y juvenil de Galicia”, un campo clave por su importancia para la adquisición, competencia y uso de la lengua propia. El titular de Cultura del Gobierno gallego puso a María Victoria Moreno como ejemplo de que “no hay límites para aprender un idioma”, ya que su llegada a Galicia en la edad adulta no fue impedimento para lograr el máximo nivel de maestría y dominio del idioma.

Licenciada en Filología Románica, María Victoria Moreno (Valencia de Alcántara, Cáceres, 1939 - Pontevedra, 2005), llegó a Galicia en el año 1963 como profesora. Una década más tarde, en 1973, publica Mar adelante, considerada una de las obras pioneras de la literatura infantil gallega. Hasta su muerte, la escritora estuvo comprometida con la enseñanza de la lengua y de la cultura gallegas. Cultivó la narrativa –nombradamente la infantil y juvenil–, el ensayo, la poesía, los estudios literarios y la didáctica de la lengua y de la literatura gallegas.

Fruto de un trabajo transversal y colaborativo entre las instituciones y la familia de la autora, la programación prevista como homenaje a María Victoria Moreno abarca multitud de iniciativas de participación social y cultural, de fomento de la igualdad y la integración, acciones musicales y actividades en la enseñanza, en los ayuntamientos y en toda la Red de Bibliotecas Públicas.

En este campo hace falta destacar la exposición central itinerante “María Victoria Moreno. Paisajes y personajes”; la V Carreira “Camino de las Letras”; las campañas institucionales impulsadas desde el ámbito empresarial en colaboración con Feiraco, Vegalsa-Eroski y Pousadas de Compostela; acciones con la operadora Renfe en las estaciones de nueve localidades y en los trenes Avant y MD de los corredores A Coruña-Santiago-Vigo/A Coruña-Santiago-Ourense; la iniciativa “Eu conto”, de la Cidade da Cultura de Galicia, que partiendo de la obra “Eu conto, ti contas” invitará a una lectura participativa de textos de Moreno; el VIII Concurso de Carteles del Día de las Letras (de la biblioteca pública Ánxel Casal de Santiago de Compostela); o el VII Festival Arte por la Igualdad, con el que los coruñeses del CEE Nuestra Señora del Rosario, CEIP Eusebio de A Guarda y CMUS Profesional le rendirán merecido tributo a la anfitriona de las Letras 2018.

El 16 de mayo -víspera del día de las Letras- tendrá lugar el Concierto de las Letras, con el estreno de una pieza musical compuesta por Miguel Matamoro sobre un texto de la autora pontevedresa de adopción. Las actividades musicales se completan con otro concierto en el Castro de Viladonga, a cargo del grupo Clave de Fado el propio día 17.

En el ámbito expositivo está prevista una exposición central conmemorativa itinerante “María Victoria Moreno. Paisajes y personajes” -comisariada por el ilustrador y humorista gráfico David Pintor- que recorrerá 11 ayuntamientos de las cuatro provincias para darle a conocer al público general a obra literaria y la figura de Moreno.

Esta muestra -que se iniciará en la última semana de abril en Santiago- está configurada como una galería de retratos de personajes de los libros de la autora y de paisajes donde María Victoria Moreno situó las historias de sus obras.

Además de invitar a descubrir la obra de la autora a través de ilustraciones de sus libros, la exposición ofrece, asimismo, una pequeña antología del panorama de la ilustración contemporánea en Galicia, de la mano de artistas como Nuria Díaz, Lucía Cobo, Xan López Domínguez, Jacobo F. Serrano, Jacobo Muñiz, Mari Fe Quesada, Beatriz Lema y Dani Padrón.

Después de Compostela, la exposición viajará a Pontevedra, Vigo, Lugo, Ourense, A Coruña, Ferrol, Sanxenxo, Ordes, Vilalba y Celanova. Asimismo, el Museo Pedagógico de Galicia (MUPEGA); las bibliotecas públicas Miguel González Garcés (A Coruña) y Juan Compañel (Vigo); y el Museo Etnográfico de Ribadavia acogerán muestras bibliográficas centradas en su figura; así como talleres específicos para promover hábitos lectores a través de actividades de animación y participativas.

En cuanto al ámbito educativo, se desplegarán por cerca de 2000 puntos de Galicia y del exterior los proyectos escolares ganadores del Concurso-Exposición Letras Gallegas 2018, en el que participaron centros educativos de toda la Comunidad y las diferentes propuestas que llegan de la mano de los equipos de dinamización de la lengua gallega (con recursos en línea accesibles desde el Portal de la Lengua Gallega, lecturas públicas, gincanas, raps...), entre otras. Se celebrará, además, la IV Jornada del Día de las Letras Gallegas dedicada a María Victoria, una acción formativa destinada al profesorado.

Asimismo, estarán disponibles recursos en red específicos alrededor de la figura de María Victoria Moreno, en el portal de Bibliotecas Escolares de Galicia , en el web de la RAG, el Portal de las Palabras y en la web de la CRTVG.

R., 2018-03-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES