//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Las aportaciones cinematográficas de João Moreira Salles y de Philippe Garrel sobre el Mayo del 68 se incorporan al amplio ciclo que el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) - Filmoteca de Galicia ofrece durante este mes en su sede de A Coruña. La primera de estas sesiones seproyectará mañana martes, 'En el intenso ahora', de Moreira Salles, título que abre la retrospectiva del brasileño realizada en colaboración con el festival DocumentaMadrid. El reciente film analiza los hechos ocurridos en París y cómo fueron percibidos e impactaron en otras culturas y latitudes, con la visión que ofrece medio siglo de perspectiva.
El Centro Dramático Galego (CDG) celebra el Día das Letras Galegas en Madrid, con la primera de las 11 representaciones de Divinas Palabras Revolution que tendrán lugar en el Teatro Español hasta el 27 de mayo. Se trata de la primera adaptación al gallego de la conocida obra de Ramón María del Valle-Inclán, que también aquí será escenificada en nuestro idioma, con sobretítulos en castellano. Además, esta versión contemporánea de Divinas palabras, que Xron dirigió para el CDG, llega al Teatro Español 85 años después del estreno de la obra original, que tuvo lugar en 1933 en ese mismo espacio.
En la exposición El cine en papel, que se inaugura el próximo 14 de mayo a las 20h en la Fundación Luis Seoane, en A Coruña, y dentro de la programación del (S8) 9ª Mostra de Cinema Periférico bajo el marco conceptual del programa Lux Algebra, se han reunido una serie de películas concebidas sobre el papel y pensadas desde una idea de estructura precisa, recorridas a través de sus partituras; obras que, a su vez, poseen su condición de entidad plástica y su propio valor estético.
Se inauguró en el Centro Comarcal da Ulloa, en Palas de Rei, la exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre la vida y obra de este escritor paradelense, que promueve GaliciaDigital con la familia del homenajeado y el Ayuntamiento de Paradela, con el apoyo de la Xunta de Galicia, D.O.Ribeira Sacra y Real Academia Gallega. Asimismo, se presentó el libro MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, 25 AÑOS DESPUÉS, que recoge medio centenar de textos literarios de escritores y amigos, junto con autores premiados en el Certamen del Ayuntamiento de Paradela.
La Ciudad de la Cultura de Galicia extenderá la celebración del viernes día 18 del Día de los Museos también al sábado 19 con una amplia programación en la que las visitas comentadas, en 13 modalidades diferentes, serán las principales protagonistas. Se trata de una manera de sacar provecho de la alta valoración y demanda que este formato registra en el Museo Centro Gaiás, y de recordar el lema de este año: la hiperconectividad.
Hemos llegado a las 100 publicaciones en la Biblioteca Virtual de GaliciaDigital, en la que incluimos todo tipo de publicaciones en prosa o verso, estudios técnicos o de divulgación, sobre temas locales o universales. También hay libros agotados, de difícil obtención, e incluso inéditos, pretendiendo ayudar a los autores y editores a la divulgación de las obras, y a los lectores a acceder a materiales que de otro modo no les sería posible.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, y Feiraco lanzan un año más la campaña del Día das Letras Galegas, en la que se incluyen una serie de acciones de dinamización de la lengua gallega con las que la cooperativa agroganadera gallega se suma a la fiesta de 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico.
En la gala inaugural del VII Festival Primavera do Cine, que se celebrará del 8 a 13 de mayo, se proyectará una de las obras más representativas del Nuevo Cine Brasileño. Se trata de 'Cabra, marcado para morrer', del documentalista Eduardo Coutinho (1933-2014). De este modo, en la inauguración del certamen, que tendrá lugar en el Auditorio del Ayuntamiento de Vigo el 9 de mayo a las 19.30 se podrá ver uno de los grandes documentales hechos en Brasil.
Coordinado por Antonio Giz, recoge medio centenar de trabajos literarios sobre el escritor de Paradela que fue (y de alguna manera sigue siendo) puente entre los gallegos de la tierra y los de la emigración en Catalunya. El libro será presentado en los lugares que acojan desde ahora la exposición sobre este autor. La primera de ellas, el próximo 8 de mayo, en el Centro Comarcal da Ulloa de Palas de Rei.
El equipo de Cultura, encabezado por el conselleiro, presentó en rueda de prensa La Memoria de actividades de cultura de la Xunta de Galicia 2017, subrayando que 2017 se significó en el campo de la cultura por la llegada a Galicia del Pergamino Vindel, la recuperación presupuestaria, la agilización en la gestión del patrimonio y una programación cultural de calidad.
A premiada Matria, de Álvaro Gago, e os últimos traballos de Beatriz del Monte, Iria Silvosa e Diana Gonçalves conforman a primeira das catro citas programadas ata finais de abril no Auditorio Municipal baixo o epígrafe Sesións de Filmoteca. Vigo é, por terceiro ano consecutivo, unha das sedes da programación do CGAI.
O Consello da Cultura Galega conmemora cunha exposición o 70º aniversario da lectura do discurso Alba de Gloria de Castelao. Está prevista nos inicios do outono e ten como obxectivo dar a coñecer o contido e orixes do discurso, o ambiente cultural e social da época na colonia galega e as relevantes figuras da cultura de Galicia.
Agadic e o Concello lucense realizan un investimento conxunto de máis de 14.500 euros nas cinco actuacións que o Auditorio Municipal Gustavo Freire acolle ata xuño como espazo asociado a este circuíto. Impulsada pola Xunta en colaboración coas entidades locais asociadas, a Rede ofrecerá ata xuño 346 actuacións en 37 municipios.
Continúa la Temporada de Teatro de enero a junio de 2018 de Afundación. La siguiente obra en salir a escena incluida en la programación se titula: Después del ensayo; una obra de Ingmar Bergman, una versión de Joaquín Hinojosa dirigida por Juan José Afonso e interpretada por Rocío Peláez, Chusa Barbero y Emilio Gutiérrez Caba.
No Sexto Edificio do Museo de Pontevedra, a catedrática de Comunicación Audiovisual da Universidade de Santiago de Compostela (USC), xornalista, escritora e académica da RAG, Margarita Ledo Andión, recibiu o Premio Otero Pedrayo 2017 nun acto no que a tamén escritora Fina Casalderrey foi a encargada de glosar a súa figura.
A película El orden divino, sobre o movemento feminista suízo nos anos setenta, protagoniza a primeira das trece sesións previstas entre marzo e abril na Biblioteca Pública Nodal. O director da Agadic e o presidente do cineclub asinaron o convenio polo que Ourense repite, por quinto ano consecutivo, como sede da programación do Centro Galego de Artes da Imaxe.
A Real Academia Galega dedicaralle o Día Mundial da Poesía a Xohana Torres. A escritora e académica de número, falecida o pasado mes de setembro, será recordada o vindeiro 21 de marzo nun acto literario e musical.
Afundación alberga en su sede de A Coruña, hasta el 17 de marzo, la exposición «Centeno
a través del vino» firmada por la artista gallega Mónica Centeno. Un total de 27 obras, realizadas con técnica mixta primando la espátula, el carboncillo y el spray, conforman este viaje enológico en el que el color también cobra un especial protagonismo en la obra.
A exposición do Pergamiño Vindel no Museo do Mar de Galicia está a ser sen dúbida a cita cultural do ano en Galicia. A Real Academia Galega quixo sumarse a esta celebración, da man da Universidade de Vigo, cunha xornada académico-literaria que contou coas achegas da catedrática emérita Camiño Noia, e dos académicos Xesús Alonso Montero e Henrique Monteagudo.
Valentín García e Luz Pozo Garza presentaron o volume noveno da revista que ofrece un percorrido pola poesía galega actual entre os anos 2009 e 2017. A revista Clave Orión naceu, herdeira de Nordés, como cabeceira independente en 1995 e ofrece, neste noveno volume da publicación no que se inclúen os números XVI e XVII dedicado monograficamente aos profesores Aurora López e Andrés Pociña.