Actualidad de Economía

Noticias economia

Asevera que la estrategia cuenta con un conjunto de 50 iniciativas con un presupuesto total de 235 millones de euros. Entre los principales objetivos de la Estrategia Retorna 2020 están: incrementar en un 50% el número de retornados, promover el regreso de más de 20.000 gallegos y que el 60% de los que retornen (un mínimo de 12.000 personas) tengan menos de 45 años.
El Sindicato Nacional de CCOO de Galicia y UGT-Galicia llaman la ciudadanía a participar el domingo, día 15de abril, en las movilizaciones convocadas en las ciudades y villas gallegas para demandar unas pensiones dignas. Afirman que el Gobierno debe rectificar y revalorizar las pensiones para garantizar su poder adquisitivo y la viabilidad del sistema público de pensiones. Están convocadas concentraciones y manifestaciones en A Coruña, Ferrol, Santiago, Lugo, Viveiro, Foz, Ourense, O Barco, Vilagarcía, O Grove, Pontevedra y Vigo.
El portavoz de Infraestructuras del Grupo Popular, Martín Fernández Prado, destacó en el Parlamento del Parlamento gallego que "el compromiso del Gobierno central con el transporte ferroviario en Galicia se refleja en que de los 900 millones de euros consignados por Fomento en el proyecto de presupuestos del Estado para 2018 para la Comunidad gallega, más del 50% son para el ferrocarril". A nacionalista Ana pontón advierte a Feijóo de que su sumisión a Madrid lo coloca en la casilla de salida para la sucesión al presidente Mariano Rajoy.
Núñez Feijóo avisa de que "Galicia no puede permanecer callada" en un "momento decisivo" para el sector primario de cara a la futura Política Agraria Común (PAC) a partir del año 2020, por lo que reclama que se mantengan los fondos para la Comunidad gallega. El presidente de la Xunta alerta del riesgo de "renacionalización" y avanza que el comisario europeo de Agricultura visitará Galicia: "Volver a un contexto en el que cada Estado reparta sus fondos sin contar con el resto sería dar un paso atrás y comprometería nuestra capacidad de competir a nivel internacional".
El portavoz del PSdeG en la Cámara gallega, Xoaquín Fernández Leiceaga, anuncia una "ofensiva parlamentaria" para que la Xunta se "defina" ante la "constatación oficial" del retraso de la llegada del AVE a Galicia a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El portavoz socialista en el Parlamento denuncia el "juego de trileros" protagonizado por el presidente de la Xunta y el Ministerio de Fomento, mientras que En Marea critica el gobierno "de la santa compaña que deambula sen saber onde vai".
El Foro Económico de Galicia advierte de una caída de la oferta y sitúa la ocupación en el 20%, lo que achaca a la "falta de profesionalización" y de sinergias. Es una de las conclusiones de su diagnóstico sobre el futuro del turismo rural en Galicia, en el que se apuesta por complementar la oferta de alojamiento con una experiencia turística de servicios y productos (gastronomía, enología, patrimonio, etc.).
Gonzalo Caballero, secretario general de los socialistas gallegos, asegura que los PGE para 2018 son una "bofetada" del PP a Galicia, ya que considera que las cuentas públicas "retrasan" el AVE hasta el 2025 El PSdeG asegura que los PGE demuestran que "Feijóo no tiene fuerza ni interés para defender los intereses" de los gallegos. Por el contrario, el PPdeG valora estos presupuestos por el incremento de las inversiones, lo que garantiza la llegada de las infraestructuras pendientes.
Galicia es la comunidad en donde más desciende el paro en el último año, tras caer la tasa de desempleo un 11.88%. Los contratos, 75.688, son 6.488 más que en febrero (+9,38%), pero 1.664 menos que en elmismo periodo del año anterior (-2,15%). Además, la Seguridad Social gana 6.395 cotizantes en marzo de 2018 y la cobertura por desempleo baja al 55.1%. Según la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, se confirma que Galicia continúa creando empleo con 24.953 personas menos en el paro, el mayor descenso de la serie histórica.
Más del 50% de los hogares gallegos llegan "con dificultad o mucha dificultad" a fin de mes, según los datos correspondientes al primer trimestre de este año recogidos en la "Enquisa conxuntural a fogares" del Instituto Galego de Estatística (IGE). En concreto, el 41,86% asegura llegar a fin de mes "con dificultad" y el 10,87% restante con "mucha dificultad" frente a un 47,28% que llega con "facilidad o mucha facilidad". El 22,71% no se permitió ningún gasto "extra" como viajes o salir a cenar e ir al cine, ni asumir imprevistos.
Galicia fue la segunda comunidad autónoma que ejecutó más inversiones en el año 2017, ya que los gastos de capital ejecutados por la Administración autonómica superaron los 1.065 millones de euros, según destaca la Consellería de Facenda de la Xunta a raíz de los datos publicados por la Administración General del Estado. Facenda insiste en que las "estadísticas confirman que Galicia se mantiene un año más entre las comunidades autónomas que dedican más recursos a inversiones", solo superada por Andalucía, según la Xunta.
« Anterior | 69  de  381 | Siguiente »

Notas economia

A directora do Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA), Adela Quinzá-Torroja e a directora xeral de Innovación e Industrias Agrarias e Forestais, Alejandra Álvarez de Mon, presentaron un balance do convenio asinado en 2010 para a difusión de boas prácticas na seguridade e saúde dos traballadores deste ámbito.
Organizará además un encuentro nacional sobre políticas públicas de apoyo al Termalismo en las Comunidades Autónomas españolas.
A XXIII edición da Cata dos viños de Galicia 2011 congrega un total de 185 caldos nun encontro que remata o xoves 21 de xullo cunha cata final. Outras 16 marcas compiten na XIII Cata de Augardentes. O evento conta coa participación dos cinco consellos reguladores das denominacións vinícolas.
Máis de 30 profesores e persoal administrativo da universidade debaten sobre o presente e o futuro do plan de financiamento universitario no seminario “O financiamento das universidades públicas, novos desafíos” inaugurado polo conselleiro de Educación da Xunta.
O Foro E. Peinador celebrou unha nova edición dos “Encontros en Lestrobe”coa asistencia dunha vintena de empresas e representantes institucionais que o integran, nomeadamente a Secretaría Xeral de Política Lingüística e os reitores das tres universidades galegas, que se incorporaron hai xa seis meses.
El Comité Asesor, integrado por todas las asociaciones gallegas de Transporte de Viajeros y Mercancías ha diseñado un completo programa de jornadas técnicas.
O Rexistro Galego de Comercio contará polo momento con tres seccións, de comerciantes, de venda ambulante e de asociacións de comerciantes, que está á disposición dos cidadáns a través da web da Consellería que pretende convertilo nun instrumento eficaz para a modernización do sector.
O presidente da Xunta, Núñez Feijóo, solicita ao Goberno central que manifeste o mesmo interese polos traballadores do naval que acreditou por outros sectores como o do carbón. Trasládalle ao comisario Joaquín Almunia a preocupación polos efectos directos e indirectos sobre a economía galega destas medidas sobre o sector naval.
A nova Lei de vivenda garantirá os dereitos dos consumidores, ao tempo que establecerá medidas de dinamización do sector. Crearase un Rexistro de Promotores, a través do cal os adquirentes poderán acceder á unha ampla información sobre o promotor da súa vivenda.
Avanzaron posicións con respecto á fusión entre a Fundación Lucense e o CTLácteo. Engaden que a Universidade requeriu modificacións nos informes elaborados para levar a cabo este proceso.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES