Noticias

El paro baja en Galicia: 3.104 personas abandonan la lista del paro en el mes de marzo

Galicia es la comunidad en donde más desciende el paro en el último año, tras caer la tasa de desempleo un 11.88%. Los contratos, 75.688, son 6.488 más que en febrero (+9,38%), pero 1.664 menos que en elmismo periodo del año anterior (-2,15%). Además, la Seguridad Social gana 6.395 cotizantes en marzo de 2018 y la cobertura por desempleo baja al 55.1%. Según la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, se confirma que Galicia continúa creando empleo con 24.953 personas menos en el paro, el mayor descenso de la serie histórica.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia es la Comunidad Autónoma en la que más baja el desempleo en el último año registrando una caída del 11,88%. De este modo, se cierra el mes de marzo con 185.103 parados, lo que supone con respecto a hace un año un descenso de 24.953 personas, la mayor caída de toda la serie histórica (1996). La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, valoró los datos que, según apuntó, vuelven a confirmar que “Galicia continúa creando empleo”.

Así, señaló que la cifra de desempleados es mejor que hace 9 años (en marzo de 2009 se registraban en la Comunidad 211.484 personas sin trabajo) y que Galicia encadena ya 5 años consecutivos de descensos en un mes de marzo, lo que significa que, en este período, 1 de cada 3 personas abandonaron las listas del paro.

En la comparativa con el Estado, el ritmo de bajada del paro en Galicia es mayor que en el Estado tanto en la evolución anual como mensual. Mientras que en Galicia bajó el desempleo con respecto a hace un año en un 11,88%, en el Estado descendió en un 7,56%, es decir, 4,32 puntos de diferencia.

Las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en 25.751 en el último año, una subida del 2,68%, la mayor desde 2007. En marzo, además, se crearon en Galicia 206 afiliaciones al día (6.395 más en el conjunto del mes).

Con respecto a la calidad del empleo, Toca apuntó que también sigue creciendo, ya que en el último año la contratación indefinida aumentó un 4,90%. Con respceto al mes anterior, el paro también baja, en un -1,65%, y la contratación indefinida crece, en un 9,06%, es decir, se firmaron 6488 contratos más que en febrero.

El paro, además, desciende en las principales variables: en las cuatro provincias y 7 grandes ciudades, en todos los sectores de actividad y en los colectivos prioritarios para el Gobierno gallego. Con respecto al dato provincial, lidera la caída Lugo (-14,85%), seguida de Ourense (-13,82%), Pontevedra (-12,78%) y de A Coruña (-9,61%). Por sectores, la mayor caída tiene lugar en la construcción (20,69%), seguida de la agricultura y pesca (-13,65%), de la industria (-12,69%) y de los servicios (-10,75%).

La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, señaló que el crecimiento económico, acompañado de un empleo de calidad, es el principal reto para la Xunta, que considera “imprescindible” impulsar la cualificación de los trabajadores gallegos para conseguir este objetivo. “La formación es ahora más importante que nunca en esta nueva era digital en la que la transformación tecnológica está creando nuevas tipologías de empleo”, afirmó.

Así, indicó que el Gobierno gallego, en colaboración con el tejido productivo, trabaja en el empleo que viene adaptando los perfiles profesionales a las demandas que requieren las empresas. En este sentido, la Administración autonómica tiene en marcha programas de formación a la carta para desempleados y ocupados en centros homologados y las Unidades Formativas en la Empresa, iniciativas en las que está invirtiendo 46 millones de euros para cualificar a cerca de 34.000 personas.

Toca, además, se refirió a la importancia de impulsar la colaboración para consolidar el crecimiento económico. De este modo, explicó el ánimo que está dando la Xunta a la cooperación institucional a través de la figura de los Ayuntamientos Emprendedores, que prevé la Ley de implantación empresarial. Estos ayuntamientos son aquellos que están apoyando a la Administración autonómica en el impulso a la actividad empresarial ofreciendo más agilidad administrativa y bonificaciones fiscales para empresas que se quieren instalar en Galicia.

Asimismo, destacó que la colaboración público-privada permitirá afrontar los desafíos del nuevo modelo productivo basado en la nueva tecnología digital. “Con más formación, más colaboración institucional y más cooperación público-privada conseguiremos una industria cada vez más fuerte, seguiremos mejorando nuestra economía y consolidaremos la recuperación del mercado laboral”.

R., 2018-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES