Noticias

El paro baja en Galicia: 3.104 personas abandonan la lista del paro en el mes de marzo

Galicia es la comunidad en donde más desciende el paro en el último año, tras caer la tasa de desempleo un 11.88%. Los contratos, 75.688, son 6.488 más que en febrero (+9,38%), pero 1.664 menos que en elmismo periodo del año anterior (-2,15%). Además, la Seguridad Social gana 6.395 cotizantes en marzo de 2018 y la cobertura por desempleo baja al 55.1%. Según la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, se confirma que Galicia continúa creando empleo con 24.953 personas menos en el paro, el mayor descenso de la serie histórica.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia es la Comunidad Autónoma en la que más baja el desempleo en el último año registrando una caída del 11,88%. De este modo, se cierra el mes de marzo con 185.103 parados, lo que supone con respecto a hace un año un descenso de 24.953 personas, la mayor caída de toda la serie histórica (1996). La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, valoró los datos que, según apuntó, vuelven a confirmar que “Galicia continúa creando empleo”.

Así, señaló que la cifra de desempleados es mejor que hace 9 años (en marzo de 2009 se registraban en la Comunidad 211.484 personas sin trabajo) y que Galicia encadena ya 5 años consecutivos de descensos en un mes de marzo, lo que significa que, en este período, 1 de cada 3 personas abandonaron las listas del paro.

En la comparativa con el Estado, el ritmo de bajada del paro en Galicia es mayor que en el Estado tanto en la evolución anual como mensual. Mientras que en Galicia bajó el desempleo con respecto a hace un año en un 11,88%, en el Estado descendió en un 7,56%, es decir, 4,32 puntos de diferencia.

Las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron en 25.751 en el último año, una subida del 2,68%, la mayor desde 2007. En marzo, además, se crearon en Galicia 206 afiliaciones al día (6.395 más en el conjunto del mes).

Con respecto a la calidad del empleo, Toca apuntó que también sigue creciendo, ya que en el último año la contratación indefinida aumentó un 4,90%. Con respceto al mes anterior, el paro también baja, en un -1,65%, y la contratación indefinida crece, en un 9,06%, es decir, se firmaron 6488 contratos más que en febrero.

El paro, además, desciende en las principales variables: en las cuatro provincias y 7 grandes ciudades, en todos los sectores de actividad y en los colectivos prioritarios para el Gobierno gallego. Con respecto al dato provincial, lidera la caída Lugo (-14,85%), seguida de Ourense (-13,82%), Pontevedra (-12,78%) y de A Coruña (-9,61%). Por sectores, la mayor caída tiene lugar en la construcción (20,69%), seguida de la agricultura y pesca (-13,65%), de la industria (-12,69%) y de los servicios (-10,75%).

La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, señaló que el crecimiento económico, acompañado de un empleo de calidad, es el principal reto para la Xunta, que considera “imprescindible” impulsar la cualificación de los trabajadores gallegos para conseguir este objetivo. “La formación es ahora más importante que nunca en esta nueva era digital en la que la transformación tecnológica está creando nuevas tipologías de empleo”, afirmó.

Así, indicó que el Gobierno gallego, en colaboración con el tejido productivo, trabaja en el empleo que viene adaptando los perfiles profesionales a las demandas que requieren las empresas. En este sentido, la Administración autonómica tiene en marcha programas de formación a la carta para desempleados y ocupados en centros homologados y las Unidades Formativas en la Empresa, iniciativas en las que está invirtiendo 46 millones de euros para cualificar a cerca de 34.000 personas.

Toca, además, se refirió a la importancia de impulsar la colaboración para consolidar el crecimiento económico. De este modo, explicó el ánimo que está dando la Xunta a la cooperación institucional a través de la figura de los Ayuntamientos Emprendedores, que prevé la Ley de implantación empresarial. Estos ayuntamientos son aquellos que están apoyando a la Administración autonómica en el impulso a la actividad empresarial ofreciendo más agilidad administrativa y bonificaciones fiscales para empresas que se quieren instalar en Galicia.

Asimismo, destacó que la colaboración público-privada permitirá afrontar los desafíos del nuevo modelo productivo basado en la nueva tecnología digital. “Con más formación, más colaboración institucional y más cooperación público-privada conseguiremos una industria cada vez más fuerte, seguiremos mejorando nuestra economía y consolidaremos la recuperación del mercado laboral”.

R., 2018-04-03

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O centro Gaiastech da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia acollerá o próximo xoves, 2 de outubro, a partir das 9:30h., unha xornada de debate sobre as oportunidades que representan tecnoloxías como a intelixencia artificial para o emprego, o desenvolvemento social con criterios éticos e a garantía de que as persoas reciban información veraz. A xornada ten como obxectivo acoller un diálogo que conecte visións técnicas, sociais, éticas e institucionais para comprender mellor como as tecnoloxías innovadoras transforman ámbitos tan sensibles como o emprego, a formación, os dereitos fundamentais ou a información.
Foto de la tercera plana (turismo-hotel-cama.jpg) Os hoteis e pensións de Galicia rexistraron un agosto histórico en ingresos, ao alcanzar os 84,7 millóns de euros. Esta cifra supón un incremento do 4,3% respecto ao mesmo mes do ano pasado e convértese na máis alta da serie histórica. De forma acumulada, o sector sumou uns ingresos de preto de 313 millóns de euros entre xaneiro e agosto, o que representa un crecemento do 5,6% en relación ao período anterior. Estes datos, publicados polo INE, revelan que máis de 752.000 viaxeiros escolleron este tipo de aloxamento en agosto, acumulando máis de 1,6 millóns de noites. A espera dos datos doutros establecementos, a saúde do sector hoteleiro é notable.

Notas

O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
O novo programa USC Emprende, unha iniciativa da Área de Valorización, Transferencia e Emprendemento (AVTE) ten como propósito acompañar e asesorar a comunidade emprendedora dun xeito integral e ampliar así a cultura do emprendemento no seo da USC. A iniciativa presentouse este xoves 25 nun acto que tivo lugar na Facultade de Ciencias da Comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES