Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El premio Fernández del Riego y el Julio Camba de periodismo, convocados por Afundación, la Obra Social de ABANCA, y el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, han distinguido hoy respectivamente a Santiago Jaureguízar por su artículo titulado «Pólvora sen magnolia na discoteca Clangor», publicado en El Progreso y Diario de Pontevedra el 31 de diciembre de 2017, y a Ricardo Fernández Colmenero por el texto «La comunidad», aparecido en El Mundo el 1 de abril de 2017. El premio Julio Camba, al que se presentaron en esta ocasión 114 trabajos, cumple su XXXIX edición, mientras que al Fernández del Riego, que celebra su décimo quinta convocatoria, concurrieron 25 artículos.
Un total de 67 actividades de ocio y culturales, al aire libre y en contacto con la naturaleza, y pensadas para todos los públicos. Esta es la carta de presentación de Verán no Gaiás, la programación de la Ciudad de la Cultura para los meses estivales y en la que se prevé que participen más de 50.000 personas en ciclos que generan gran expectación y demanda, como Atardecer no Gaiás, Cidade Imaxinaria, As Astronómicas, las acampadas de Unha noite no Bosque o As Nocturnas, visitas comentadas al anochecer a las exposiciones con música y pinchos.
El Auditorio Abanca de Santiago de Compostela acoge el martes la inauguración de Conecta FICTION con un acto de apertura en el que sonará la música de Xabier Díaz y se estrenará la serie Limbo, de RTVE. Por segundo año consecutivo, Galicia vuelve a ser punto de encuentro para la industria de las series de televisión con este evento, que incrementa en un 20% el número de acreditados y agota sus plazas dispoñibles al reunir 500 profesionales de 20 países con el objetivo de fomentar la coproducción a nivel internacional.
La Cidade da Cultura de Galicia despide Nexos 2018 este sábado, 16 de junio, abordando la evolución de la música popular portuguesa en los últimos 50 años, desde la irrupción de la llamada 'nova canção portuguesa', con Zeca Afonso y Fausto, hasta el panorama actual en el que el fado fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para eso, contará con un testimonio excepcional como es el de Teresa Salgueiro, que durante 20 años fue vocalista de Madredeus, una formación que traspasó las fronteras lusas con su música.
Galicia Escena PRO se abre un año más al público general con una cartelera de 19 espectáculos, que se podrán ver en Santiago de Compostela del 11 al 14 de junio. Agadic busca así darle una mayor proyección social a la actual producción escénica gallega, además de fomentar el intercambio comercial entre los cerca de 200 profesionales acreditados en este evento. En ello incidió hoy Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, durante la presentación de esta programa, en el que también participaron Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura; Jacobo Sutil, director de la Agadic; Belén Pichel, presidenta de la asociación Escena Gallega; y Manuel Freire, programador cultural del Auditorio Municipal de Ourense e integrante de la comisión encargada de la selección artística.
Xesús Mato Mato, cura y musicólogo, fundador de Fuxan os Ventos, de la Polifónica de Lalín, Director que fue del Orfeón Lucense, hijo predilecto de su ayuntamiento natal de Paradela, va a recibir la Medalla Castelao, distinción que la Xunta de Galicia concede con motivo del aniversario del Estatuto y de la vuelta de los restos de Castelao a su tierra. La distinción la propuso el Orfeón Lucense al Ayuntamiento de Paradela, y este acordó por unanimidad solicitarla a la Xunta de Galicia. De inmediato comenzaron a llegar adhesiones a esta petición, que llegaron a un total de 2.157, de las que 258 correspondían a entidades, asociaciones, organismos, asociaciones y empresas.
La exposición 'Como me presento? 17 encuentros fotográficos para reconocerse en las personas con TEA' se inauguró en la sede de Afundación en Vigo, donde permanecerá hasta el próximo 30 de junio. La muestra 'favorece la participación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el mundo de la cultura', según explicó el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, durante el acto de apertura, 'no solo como espectadores, sino formando parte activa de ella, como actores y creadores'. 'Como me presento?' es un proyecto de creación visual del colectivo de fotógrafos La Diapo, formado por Esteban Delaiglesia y Manu Suárez.
El Centro Gallego de Arte Contemporáneo inaugura la muestra Colección CGAC 25, conmemorativa del primer cuarto de siglo de vida de este centro. Así lo explicó el conselleiro de Cultura en el acto de inauguración, en el que destacó el 'papel protagonista' del centro durante este período, 'por los artistas que le dieron vida, los profesionales que lo mantuvieron y guiaron, y los visitantes que acudieron para enriquecerse personalmente con su actividad'. En esta rueda de prensa, en la que también tomaron parte el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, y el director del CGAC, Santiago Olmo, el conselleiro agradeció el trabajo de todos los profesionales del centro.
El festival de música y gastronomía PortAmérica presentó hoy en Pontevedra la programación completa de su séptima edición, en la que regresa a la carballeira de Caldas de Reis por segundo año consecutivo. El evento desarrollarse del 5 a 7 de julio con 32 grupos y artistas en cartel, además de contar con más de 25 chefs para su ShowRocking gastronómico. El programa fue detallado en rueda de prensa por Kin Martínez y Carlos Rodríguez, director y subdirector del festival y de Esmerarte, la empresa gallega que lo promueve, junto con representantes de las instituciones y firmas comercial que lo apoyan.
Se inauguró en la Cidade da Cultura 'Reb/veladas na paisaxe', un ciclo de intervenciones artísticas en los espacios verdes del Gaiás con el que se busca no sólo la puesta en valor de sus zonas naturales (Bosque de Galicia y Parque del Lago) sino también darle visibilidad a la presencia de la mujer en el arte contemporáneo, incorporando una perspectiva de género. Se invitó en esta primera edición a tres comisarias gallegas, Chus Martínez Domínguez, Anxela Caramés y Antía Cea García, que eligieron a Beatriz Lobo (Vigo, 1985), Paul E. Guy (Chicago, 1967) y Maria Kulikovska (Crimea, 1988), respectivamente.
| 100,1  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

A Xunta canaliza a súa achega a esta mostra internacional de documentais a través da convocatoria de subvencións a festivais audiovisuais. O programa deste ano estende a súa duración a seis días, do 26 de abril ao 1 de maio, ademais de aumentar o número de actividades e os filmes de estrea, entre outras novidades.
A obra do máis recoñecido dos autores escandinavos pode verse ata finais do ano 2018 no Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)-Filmoteca de Galicia, comezando por títulos como Xogos de verán, Un verán con Mónica ou Amorodos salvaxes. Continúa no mes de maio coa célebre O sétimo selo.
A xornalista monfortina Julia Otero é a gañadora da XIV Edición do Premio José Couso de Liberdade de Prensa, organizada polo Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) e o Club de Prensa de Ferrol. A premiada afirmou sentirse "abrumada e mandou "un recordo especial" á familia de Couso.
Os Encontros para a Normalización Lingüística, organizados polo Centro de Documentación Sociolingüística do CCG coa colaboración da Secretaría Xeral de Política Lingüística, cumpren dúas décadas arredor da normalización lingüística cun programa no que, baixo o subtítulo de “Paso a paso, man con man. Deporte e lingua”.
Promovida polo Centro de Emprendemento do Gaiás, a iniciativa busca apoiar, formar e pór en valor profesionais e emprendedores do sector cultural e creativo. Nesta primeira edición CREAGAIÁS pon o acento na importancia da marca e imaxe persoal para emprendedores e profesionais do sector creativo, e en como xestionala de forma eficaz a través das redes sociais. Lanzouse un concurso dirixido a instagramers para publicar fotografías relacionadas co emprendemento.
Trinta e cinco palabras lle abondaron a Silvia Camesella Gesteira, natural de Nigrán, para facerse co primeiro premio do concurso de micro-relatos convocado pola Real Academia Galega e PuntoGal, entidades que amosaron a súa satisfacción pola alta participación rexistrada e a calidade dos textos recibidos.
O Roteiro, conducido polo historiador Emilio Grandío, a investigadora María Lopo e a actriz Mabel Rivera, celebrarase o sábado 7 de abril a partir das 11.30 h. cun máximo de 25 prazas previa inscrición. O mércores 11 de abril, ás 20.00 h, a Casa Museo Casares Quiroga acollerá un coloquio sobre a figura da actriz coa participación de María Lopo, da actriz e investigadora Sabela Hermida e o dramaturgo Ernesto Is, gañador do Premio Rafael Dieste cun texto dramático sobre a vida de María Casares.
As editoriais e produtoras participantes reuniranse na Cidade da Cultura en setembro na procura de novos proxectos en común. No caso das editoriais, poderán presentar un máximo de cinco títulos que participen por primeira vez nesta iniciativa e se correspondan con obras orixinais galegas ou traducións.
Concello de Santiago vén de adherirse ao proxecto denominado "As pegadas de Rosalía", unha Ruta Rosaliana da que tamén forman parte os concellos de Padrón, Ames e Brión. Trátase dun itinerario circular que parte da praza de Vigo e chega ao Panteón de Galegos Ilustres, despois de percorrer lugares vinculados á vida de Rosalía de Castro.
A premiada ‘Matria’, de Álvaro Gago, e os últimos traballos de Beatriz del Monte, Iria Silvosa e Diana Gonçalves conforman a primeira das catro citas programadas ata finais de abril no Auditorio Municipal baixo o epígrafe ‘Sesións de Filmoteca’. Vigo é, por terceiro ano consecutivo, unha das sedes da programación do CGAI.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES