Noticias

Galicia Escena PRO comparte con el público una programación de 19 espectáculos de teatro y danza

Galicia Escena PRO se abre un año más al público general con una cartelera de 19 espectáculos, que se podrán ver en Santiago de Compostela del 11 al 14 de junio. Agadic busca así darle una mayor proyección social a la actual producción escénica gallega, además de fomentar el intercambio comercial entre los cerca de 200 profesionales acreditados en este evento. En ello incidió hoy Román Rodríguez, conselleiro de Cultura, durante la presentación de esta programa, en el que también participaron Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura; Jacobo Sutil, director de la Agadic; Belén Pichel, presidenta de la asociación Escena Gallega; y Manuel Freire, programador cultural del Auditorio Municipal de Ourense e integrante de la comisión encargada de la selección artística.


En la cartelera de este año, se mostrarán 17 producciones gallegas (13 de teatro y cuatro de danza) junto a dos espectáculos teatrales de Madrid (Lo nunca visto, de La Estampida; y Soñando a Pinocho, de La Tartana), que se presentan en Galicia gracias a la colaboración con la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Madrid Artemad. Se da continuidad de este modo, a la política de intercambios con otras comunidades autónomas, como los mantenidos en los años precedentes con el País Vasco y Castilla y León, y que, en esta ocasión, supondrá también la inclusión de dos propuestas gallegas en la próxima edición de MADferia en enero de 2019.

Cinco representaciones diarias

Esta oferta, con un promedio de cinco representaciones diarias, será de acceso gratuito para el público no profesional, en función de la capacidad disponible en cada caso y previa retirada de las entradas en las taquillas del espacio correspondiente. Como señaló el conselleiro, los espectadores tendrán a su disposición una muy interesante oferta de ocio cultural de calidad a través de una amplia antología de lo mejor y más actual de la producción escénica gallega, con toda su variedad de estilos y formatos.

Así, además de los dichos espectáculos madrileños, podrán disfrutar de las últimas propuestas teatrales para adultos de las compañías gallegas Contrapoducións (Fillos do Sol), Talía Teatro (O servidor de dous amos), Borja Fernández (Salvador), PT Excéntricas (Cranios privilexiados... ou a crítica da razón perralleira), Sarabela Teatro (O rei morre), Compañía Ensalle (Procedimientos ante el vacío), A Panadaría (Elisa y Marcela), Eme2 Producciones (La Lechuga) e Ibuprofenos Teatro (Casa O'Rei).

En cuanto a la oferta teatral para público familiar, que se concentra en los horarios de mañana, podrán verse Bathtime, de Katarsis; A Galiña azul, de Tanxarina; Planeta Ardora, de Trompicallo; y Patapatúm, de Elefante Elegante. En danza, se programa otro montaje pensado para el público infantil y familiar (Gaia, de Entremans) y otras tres para adultos: Plastic, de Paula Quintas-trasPediante; Método negro, de Javier Martín, y La soledad de Wally, de Elahood.

Programa profesional

El resto de la programación de Galicia Escena PRO se dirige exclusivamente a los profesionales acreditados, entre los que se encuentran programadores de teatros, auditorios, salas y festivales, así como representantes de empresas productoras y distribuidoras.

En este sentido, Román Rodríguez subrayó que este programa está pensado prioritariamente como un puente entre el ámbito de la producción y el de la programación cultural, de manera que el mercado es una plataforma relevante dentro de la política de apoyo a la distribución de los productos escénicos gallegos.

Los programadores acreditados tendrán también la oportunidad de conocer de primera mano en qué proyectos están trabajando otras 10 compañías gallegas de cara a la próxima temporada. Los títulos seleccionados para la ya habitual sesión de pitching, que tendrá lugar en la mañana del jueves, son Alma (no es hippie), de Colectivo Verticalia (compañías Duelirium & Traspediante); Anatomía de una sirena, de Chévere; Arnoia, Arnoia: el Circo da casa pequena, de Compañía Pistacatro; Agua que non vas beber, de Fantoches Baj; Cinco mujeres que comen tortilla, de Señora Supina; In Between, de Compañía Mikel Arístegui; Insubmisión, de Teatro del Andamio; Involución, de Alfredo Muíño; Liberto, de Amarillas; y Sofía e as postsocráticas, de Inversa Teatro.

También se mantiene este año la oferta de actividades paralelas, entre las que se encuentran el taller Como convertir tu proyecto en noticia, impartido por la periodista cultural Marta Baeza, el encuentro de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas de él Estado Español (COFAE) y las presentaciones de la colaboración Galicia Escena PRO-MADferia y de las Residencias Paraíso, promovido por el Colectivo RPM en colaboración con la Agadic.

R., 2018-06-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES