Noticias

La Ciudad de la Cultura invita a disfrutar de un verano con cerca de 70 actividades de ocio al aire libre y vinculadas con la naturaleza

Un total de 67 actividades de ocio y culturales, al aire libre y en contacto con la naturaleza, y pensadas para todos los públicos. Esta es la carta de presentación de Verán no Gaiás, la programación de la Ciudad de la Cultura para los meses estivales y en la que se prevé que participen más de 50.000 personas en ciclos que generan gran expectación y demanda, como Atardecer no Gaiás, Cidade Imaxinaria, As Astronómicas, las acampadas de Unha noite no Bosque o As Nocturnas, visitas comentadas al anochecer a las exposiciones con música y pinchos.

El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, dio a conocer esta mañana —junto a la directora de Acción Cultural de la Ciudad de la Cultura, María Otero Pereira— la programación de Verán no Gaiás, de la que destacó la calidad “de la oferta, la diversidad en los públicos a los que se dirige y la variedad de los contenidos: naturaleza, arte, música, circo, deporte…”.

Anxo Lorenzo estuvo acompañado por los responsables, colaboradores y patrocinadores de los diferentes ciclos que integran la programación, como son Agadic, Inaem, Fundación Banco Sabadell, Cervezas Alhambra, Viaqua, Fundación USC Deportiva y el Observatorio Astronómico Ramón María Aller.

El secretario general quiso 'llamar la atención' sobre el sitio elegido para la presentación de Verán no Gaiás, la Porta das Camelias, un nuevo espacio natural de la Ciudad de la Cultura que, con sus 22.000 metros cuadrados se suma a las otras zonas verdes del Gaiás: el Bosque de Galicia —del que próximamente se inaugurará la segunda fase— el Jardín Literario, el Parque del Lago, el de Balea y el futuro Xardín do Teatro, ya en construcción.

Además de la presentación de este nuevo espacio natural, la rueda de prensa de la programación estival de la Ciudad de la Cultura también contó con una breve interpretación, en formato acústico, de Nastasia Zürcher, ya que la cantante gallega-suiza es una de las 21 actuaciones de la edición de este año del ciclo de conciertos al aire libre Atardecer no Gaiás.

Banda sonora del verano

La programación de Verano no Gaiás arranca con la celebración del Día de la Música. Será este mismo viernes, día 22, con el concierto de SondeSeu, Orquesta Folk de Galicia, en la Plaza Central del Gaiás, con entrada gratuita. Y, precisamente, será también una actuación, la del cantautor ourensano Emilio Rúa, el 21 de septiembre, la que ponga punto final a la oferta estival de la Cidade da Cultura.

La música al aire libre tiene un peso muy importante en la programación de verano de la Ciudad de la Cultura, donde Atardecer no Gaiás es su plato estrella. Este ciclo de conciertos al atardecer, en el escenario Alhambra, de la Praza Central do Gaiás, procurará conformar de 5 de julio a 18 de agosto la banda sonora del verano 2018, en el que las músicas urbanas van a contar con mayor presencia.

El cartel de Atardecer no Gaiás cuenta con un peso relevante y de estilos variados del actual panorama musical gallego con el objetivo de promover “el trabajo de excepcional calidad que se está haciendo en Galicia”. Así, entre los artistas gallegos, se podrá escuchar en esta octava edición el folk combativo de A Banda da Loba, el pop de Yelow Belly y David Vázquez, la electrónica de Baiuca, el soul de Nastasia Zücher o el tributo a Queen de la Banda Artística de Merza junto con el coro Gli Appassionati.

Atardecer no Gaiás es también un escaparate de las últimas tendencias musicales. Así, en esta edición estarán algunos de los representantes más actuales de los sonidos urbanos, como el hip hop, trap o la electrocumbia. En este último caso será de la mano de Tremenda Jauría, una de las formaciones del panorama estatal que más está triunfando en este estilo. Ella será la encargada del cierre por todo lo alto el 18 de agosto.

Los sonidos internacionales vienen de la mano de la híbrida formación Shirley Davis & The Silverbacks, que mezcla componentes del Reino Unido y Australia para ofrecer un funky de lo más bailable; la pasional argentina Nathy Peluso; los mexicanos La Redada o la bossa-nova de Dom La Nena, desde Brasil.

De este modo, Atardecer no Gaiás vuelve a ofrecer una antología de diferentes estilos musicales, en la que no faltarán representantes del indie, desde el intimista de Pajaro Sunrise y Mordem, al punk de Las Odio o al inteligente humor de Pony Bravo.

Las actuaciones musicales de este Verán no Gaiás se completarán con el III Festival de Bandas Infantís e Xuvenís de Galicia, el 1 de julio, y la celebración el 16 de septiembre de la XV Romería Coral Gallega, con la participación de 45 formaciones provenientes de toda la comunidad.

Actividades familiares en contacto con la naturaleza

Además de la música, Verán no Gaiás se caracteriza por ua amplia y variada oferta de actividades familiares y en contacto con la naturaleza, que da respuesta a la demanda de una programación estival para los jóvenes que equilibre ocio y cultura. Así, a partir de 29 de junio y todos los viernes hasta el 17 de agosto, los jóvenes contarán con la acampada de Unha noite no Bosque para conocer los espacios verdes del Gaiás y tomar consciencia de la importancia del patrimonio ambiental.

Camiño ao Gaiás y las Visitas Astronómicas completarán esa oferta pensada para toda la familia en contacto con el naturaleza, tanto para el descubrimiento de nuevas rutas para subir a la Ciudad de la Cultura desde el casco viejo compostelano, como para dejarse maravillar por los secretos de las estrellas y planetas del cielo nocturno del verano. Los imprescindibles de la programación familiar del Verán no Gaiás se completan con Cidade Imaxinaria, festival pensado para toda la familia muy vinculado a espectáculos circenses, que en este 2018 tendrá lugar el sábado 25 de agosto.

Arte en Verán no Gaiás

El arte contemporáneo también tendrá su hueco en este Verán no Gaiás con la celebración, del 26 a 30 de agosto, de la octava edición del Encontro de Artistas Novos. Un total de 40 creadores emergentes presentarán sus propuestas en diálogo constante con artistas consolidados como Sandra Gamarra, Julio Falagán y María Moles. Inscrita en esta misma actividad, las torres Hejduk acogerán la intervención artística que resultó ganadora en la anterior edición del EAN, Arquivo Aberto da Memoria Arquitectónica, de Francisco Ramallo.

R., 2018-06-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES