Noticias

El Gaiás despide 'Nexos 2018' analizando la evolución de la música portuguesa con Teresa Salgueiro, ex-vocalista de Madredeus

La Cidade da Cultura de Galicia despide Nexos 2018 este sábado, 16 de junio, abordando la evolución de la música popular portuguesa en los últimos 50 años, desde la irrupción de la llamada 'nova canção portuguesa', con Zeca Afonso y Fausto, hasta el panorama actual en el que el fado fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para eso, contará con un testimonio excepcional como es el de Teresa Salgueiro, que durante 20 años fue vocalista de Madredeus, una formación que traspasó las fronteras lusas con su música.

Teresa Salgueiro es una de las cantoras lusas de mayor proyección mundial. Por eso, la sesión no sólo se limitará a entrevistarla, sino a abordar cómo se produjo y gestó esa transformación de la música popular portuguesa, también a través de sus vivencias profesionales al respecto. Además, como broche de oro de esta edición, ofrecerá un pequeño concierto que permitirá los asistentes reencontrarse con una voz con un registro único.

Durante el relatorio se explorará la evolución de la música portuguesa teniendo como fecha hito la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO del fado, en el año 2011. Conseguía así reconocimiento una creación cultural que supo actualizarse hasta hoy. No obstante, el fado no agota el repertorio de las músicas portuguesas. En los años 60 y 70 del pasado siglo surge la 'nova canção portuguesa' de la mano del Zeca Afonso, Carlos Paredes o Fausto, combinando magistralmente la canción de Coímbra, el cancioneiro popular portugués y el folk extranjero.

A lo largo de esta sesión se incidirá en el proyecto en el que participó durante veinte años, Madredeus, formación que se convirtió en uno de los mayores estandartes musicales del país, con giras en 41 países y más de 5 millones de discos vendidos. Esta formación contó con la carismática voz de Teresa Salgueiro, cantante y compositora, que fue la vocalista de Madredeus (de 1987 a 2007), grabando 11 discos en esa etapa.

Pequeño concierto de Teresa Salgueiro

En su posterior carrera en solitario editó los discos “Obrigado” (2006, junto a José Carreras, Caetano Veloso, Angelo Branduardi o Carlos Núñez), “Você e eu” (2007, con el Septeto João Cristal), “La Serena” (2007, con Lusitânia Ensemble), “Matriz” (2009, con Lusitânia Ensemble), “O Mistério” (2012, ya con su propia banda), “La golondrina y el horizonte” (2015) y "O Horizonte” (2016). En 1995 fue nombrada Oficial de la Ordem do Infante Dom Henrique.

La última sesión de Nexos ofrece, de este modo, la posibilidad de contar con ella para abordar y viajar por la evolución de la música tradicional portuguesa, y de poder escucharla de nuevo gracias a un pequeño concierto, que supone todo un regalo para sus seguidores.

Nexos Infantil

Al mismo tiempo que este relatorio, y como fue habitual en las otras cuatro sesiones, se contará con una sesión de Nexos Infantil paralela para que los más pequeños y pequeñas de la casa ahonden en las mismas cuestiones que en la sesión para los adultos, pero de una manera plástica y creativa adaptado sus edades, entre 5 y 12 años.

En el taller del sábado 16 de junio, se sacará provecho para que los chicos y chicas participantes conozcan más de Portugal a través de su cultura, del parentesco lingüístico con el gallego y se pondrá en común las experiencias y conocimientos relacionados con el país vecino. La sesión también contará con vídeos y canciones para sumergir la los niños en un viaje por la música portuguesa, para conocer el fado (desde el más tradicional al más moderno), la nova canção portuguesa, Madredeus e incluso bandas de actualidad como The Gift o Deolinda. Para finalizar, se enseñarán algunas canciones infantiles tradicionales portuguesas, como 'Todos os Patinhos sabem bem nadar' para finalizar la sesión cantando y bailando.

El objetivo de Nexos Infantil con estos talleres es que, a la salida del ciclo, mayores y pequeños hayan reflexionado y aprendido sobre las mismas temáticas, cada uno desde su perspectiva, para poder luego conversar de manera intergeneracional.

R., 2018-06-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES