Noticias

Afundación y Ámbito Cultural de El Corte Inglés conceden sus premios de periodismo a Santiago Jaureguízar y Ricardo F. Colmenero

El premio Fernández del Riego y el Julio Camba de periodismo, convocados por Afundación, la Obra Social de ABANCA, y el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, han distinguido hoy respectivamente a Santiago Jaureguízar por su artículo titulado «Pólvora sen magnolia na discoteca Clangor», publicado en El Progreso y Diario de Pontevedra el 31 de diciembre de 2017, y a Ricardo Fernández Colmenero por el texto «La comunidad», aparecido en El Mundo el 1 de abril de 2017. El premio Julio Camba, al que se presentaron en esta ocasión 114 trabajos, cumple su XXXIX edición, mientras que al Fernández del Riego, que celebra su décimo quinta convocatoria, concurrieron 25 artículos.

Cada uno de los premios, para textos publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017, está dotado con 6000 €. El jurado, integrado por Alfredo Conde Cid, como presidente; Carlos Valle, secretario; Víctor Freixanes, presidente de la Real Academia Galega y Gervasio Posadas, director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, hizo públicos los nombres de los ganadores tras reunirse esta mañana en la Sede Afundación en Pontevedra.

Carlos Valle fue el encargado de leer el acta con el fallo en la rueda de prensa posterior a la decisión. Todos los miembros coincidieron en destacar la calidad literaria de ambos textos: «los dos artículos son muy gratos en su lectura y reflejan muy bien la realidad desde la literatura publicada en los periódicos» señaló el presidente del jurado, Alfredo Conde, quien además quiso poner en valor la buena salud de la que goza el periodismo literario en la actualidad, con la incorporación progresiva de nuevos articulistas. Tomó el tono irónico del artículo firmado por Colmenero para advertir, al igual que el propio autor, que «nunca se sabe lo que te puedes encontrar practicando jogging, porque como todos sabemos, es un deporte muy peligroso». Por su parte, describió el texto de Jaureguizar como «una mezcolanza de citas que van hilvanando y describiendo la realidad de los años ochenta cuando estalló la bomba en la discoteca Clangor de Santiago de Compostela».

Por su parte Víctor Freixanes quiso resaltar la participación de articulistas de fuera de Galicia y de España, con textos llegados de países como Argentina, Colombia, México, Cuba o Alemania. «Es muy meritorio que este certamen se prolongue tanto en el tiempo, que se consolide desde el prestigio y el reconocimiento, gracias en gran parte a la labor realizada por las instituciones organizadoras, la Obra Social de ABANCA y Ámbito Cultural de El Corte Inglés», esta última representada en el acto por Gervasio Posadas, quien expresó su gran satisfacción por participar en este jurado y comprobar cómo el periodismo no está formado solo por la información efímera de los acontecimientos diarios, sino que también se compone de opiniones que pueden trascender en el tiempo. «De grandes periodistas nacieron grandes escritores, como es el caso de Hemingway o García Márquez», señaló.

Ricardo Fernández Colmenero, ganador del Premio Julio Camba, nació en Ourense en 1977 y se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra. Inició su carrera profesional en el Miami Herald, antes de entrar a formar parte de la redacción del diario El Mundo, donde ha desarrollado casi toda su carrera. También ha colaborado con otros medios como IB3 TV o la revista GQ.

Santiago Jaureguízar es natural de Bilbao, pero pasó su infancia y juventud en la localidad de Ribadeo. Compagina su labor periodística en El Progreso con su actividad literaria, actividades en las que se le ha reconocido con diversos galardones como el Premio Xerais en el 2003 o el Premio de Periodismo Xosé Aurelio Carracedo en el 2016.

Los dos premiados se suman a una nómina de galardonados entre los que se encuentran, entre los más recientes, nombres de la talla de Pedro Ugarte, Andrés Trapiello, Ramón Pernas, Manuel Rivas, Santiago Lamas, Ángeles Caso, Xosé Carlos Caneiro, Manuel Darriba, Luis Ventoso, Manuel Bragado, Ignacio Camacho, Luis Pousa, Tamara Montero, Ramón Loureiro, y María Varela y Miguel Anxo Murado, ganadores de la última edición.

R., 2018-06-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES