Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El ballet de la Fundación Julio Bocca de Argentina presenta el jueves 23 de octubre, en el Centro Cultural Caixanova de Vigo, su espectáculo Estrellas en danza, con un elenco de bailarines encabezado por Igor Yebra, Cecilia Figaredo y Hernán Piquín. Como primicia en España, el ballet interpretará la pieza Bésame, con coreografía de Ana María Stekelman.
La película de animación de la productora gallega Dygra Films, El Espíritu del bosque, ha sido seleccionada para el XVII Festival de Washington de cine medioambiental donde competirá en marzo. Presentada en septiembre, es la tercera película de animación de la empresa gallega y cuenta con las voces de Anjelica Huston y Ron Perlman, entre otras.
En un acto celebrado en el Teatro Colón de A Coruña, S.M. El Rey de España, acompañado de la Reina Sofía, entregó las Medallas de Oro al Mérito de las Bellas Artes a veinte personalidades que, con su labor, "despiertan nuestra admiración, incentivan nuestra sensibilidad y estimulan nuestra inteligencia". Entre los galardonados figuran los gallegos Luz Casal y Roberto Verino.
La obra Primeiros Diarios Galegos (1808-1809), editada en cuatro volúmenes por el Consello da Cultura Galega y con la colaboración de la Secretaría Xeral de Comunicación, muestra los orígenes de la prensa gallega y sirve para conocer la relación que se establece desde hace años entre medios de comunicación y poder.
El XIII Festival de Cine de Ourense levanta el telón con una gala inaugural que supondrá el arranque para la proyección de 300 filmes y la celebración de actividades centralizadas este año en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas hasta el 18 de octubre.
La actividad audiovisual, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se enmarca en el Festival Amal promovido por la Fundación Araguaney. El curso de análisis de documentales árabes se interpreta como un paso para acercar culturas y con el objetivo de superar los tópicos.
El Auditorio de Galicia, en Santiago de Compostela, acoge hasta el 1 de febrero de 2009 la exposición Marxes e mapas. A creación de xénero en Galicia, integrada por la obra de 26 mujeres artistas con una década de actividad y pertenecientes a las nuevas generaciones. Se trata de un conjunto de miradas alrededor de un mapa creativo de los años 90.
El Ayuntamiento ferrolano organiza varios actos para conmemorar el 150 aniversario de la declaración de Ferrol como ciudad, entre los que se incluyen la presencia de Doña Sofía en la inauguración de una exposición y un ciclo de cine bajo el título Historias de Lorref, y que se inaugura con un documental sobre la botadura del acorazado Alfonso XIII en 1913.
La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), inaugurada en Santiago de Compostela, nace con la vocación de "concienciar a la sociedad" del carácter "lusófono" del idioma gallego, que fue calificado de "forma de portugués". El presidente de la AGLP, José-Martinho Montero calificó el gallego como "Portugués de Galicia".
La sede de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña acogerá hasta el próximo mes de febrero la presentación de la exposición W. Eugene Smith. Más real que la realidad, una amplia selección del trabajo más destacado de quien es considerado uno de los padres fotoperiodismo.
| 235,1  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

O 28 de decembro, ás 21.30 horas, na Casa da Cultura de Meira, o humorista e actor galego Carlos Blanco presenta o seu espectáculo dentro das actividades programadas para o Nadal 2012 pola asociación cultural Eme de Meira.
A obra “Para que nos serve Galiza?”, do politólogo, consultor, investigador e experto en planificación da lingua e aplicación de políticas lingüísticas no ámbito local, Xaime Subiela, ven de gañar o XII Premio Ramón Piñeiro de Ensaio promovido pola Xunta de Galicia e Editorial Galaxia.
A montaxe, realizada con marionetas de fíos e actores celebra 25 anos de representacións, e agora enmárcase na programación de Nadal 2012. O Salón Teatro tamén acolle o espectáculo musical María Fumaça, o xoves 27, e a montaxe Trogloditas, o domingo día 30 de decembro.
A compañía pública estrea o sábado 22 de decembro en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) "Quebranoces": a súa primeira versión de ballet clásico sobre a creación de Tchaikovski e Petipa. O espectáculo incorpora elementos icónicos do imaxinario popular galego na súa escenografía e vestiario.
El periodista y escritor gallego estuvo acompañado por numerosos amigos entre ellos, Carmen Alborch, José Barrionuevo, Luis Mª Ansón, Mariluz Barreiros...
Ata o sábado 15 de decembro, algunhas das principais voces expertas nas diferentes facetas de Paz-Andrade analizan a vida e a obra do escritor e empresario homenaxeado nas Letras Galegas 2012. A Xunta e a Real Academia Galega (RAG) colaboran neste evento.
Cultura e Educación prepara o Nadal cunha ampla oferta de actividades de lecer para todos os públicos nas bibliotecas nodais de Galicia. Contacontos, monicreques e obradoiros, protagonistas da programación nadaleira. A oferta está prevista para todo tipo de públicos, desde os máis infantís ata os adultos.
O traballo discográfico do tudense Samuel Diz, editado polo selo Ouvirmos, preséntase no auditorio do Museo do Mar de Galicia o venres 14 de decembro ás 19:00 horas, nun formato de charla-concerto. O proxecto ofrece unha viaxe musical pola tradición guitarrística galega.
Especialistas de Galicia, Asturias, Castela e León, País Vasco e Portugal reúnense en Lugo os días 15 e 16 de decembro arredor da I Xornada sobre Música Tradicional promovida pola Asociación de Gaiteiros Galegos en colaboración coa Xunta.
Celebrouse o último dos que relatorios que, ao longo do mes de novembro, afondaron no proceso renovador da arte galega no século XX. O ciclo desenvolveuse na Facultade de Xeografía e Historia da Universidade de Santiago de Compostela promovido pola Fundación Laxeiro e nel ofreceuse unha perspectiva transversal sobre varios pintores.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES