Noticias

El XIII Festival de Cine de Ourense proyecta 300 filmes. Arranca con el documental Eloxio a distancia

El XIII Festival de Cine de Ourense levanta el telón con una gala inaugural que supondrá el arranque para la proyección de 300 filmes y la celebración de actividades centralizadas este año en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas hasta el 18 de octubre.

El XIII Festival de Cine de Ourense levanta el telón con una gala inaugural que supondrá el arranque para la proyección de 300 filmes y la celebración de actividades centralizadas este año en el Auditorio Municipal de la capital de As Burgas. En la gala inaugural no habrá alfombra roja ni personas con repercusión pública, pero sí grandes profesionales del cine, según destaca el gerente del Festival de Cine de Ourense, Enrique Nicanor, quien destaca que "la calidad está en la programación y en las películas". Así, la gala inaugural dirigida por Mercedes Peón incluye el estreno de la película documental "Eloxio a distancia", y la presencia de todo el equipo de esta película, así como la de la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo.

Los organizadores del certamen aseguran que el catálogo de esta edición, que podrán adquirir los asistentes, es el mayor en número de páginas de la historia del festival ourensano, ya que incluye la ficha técnica con imágenes e información de todas las proyecciones incluidas en el certamen, un total de 300. Así, el catálogo supera en número de páginas al de certámenes de la talla de Cannes o San Sebastián.

En cuanto a la sección Panorama Galicia, en esta edición incluye las 76 producciones gallegas de éste y del pasado año. Asimismo, la programación del certamen incluye el primer Foro Academia Aberta, donde los expertos analizarán los días 14 y 15 de octubre la relación de la lengua gallega y el sector audiovisual.

En las inmediaciones del Auditorio Municipal de la ciudad, que se convierte este año en sede central del festival, se instala una carpa anexa que estará abierta ininterrumpidamente de 11.00 a 23.00 horas, de forma que los asistentes tendrán todo lo relacionado con el evento cinematográfico centralizado en esta zona.

Desde el 11 al día 18 de octubre el público asistente podrá disfrutar de alrededor de 300 proyecciones que conforman la programación del festival, que bajo el lema Celebrar a diversidade ofertará producciones procedentes de países "grandes desde el punto de vista cinematográfico, aunque poco conocidos" señaló Enrique Nicanor.

Los amantes del cine pueden asistir a proyecciones de países escandinavos, Corea del Sur, Hungría, Israel o Japón que permitirán, en palabras de Enrique Nicanor “ver cuán parecidos somos y que tenemos problemas comunes” a través del cine. “Son lugares que no tienen una cinematografía muy extensa “pero siempre están en los Óscar porque tiene gran calidad” señaló el gerente del Festival Internacional.

R., 2008-10-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES