Noticias

El cineasta egipcio Básel Ramsís impartirá en la USC un curso de análisis de documentales árabes

La actividad audiovisual, que se celebrará en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, se enmarca en el Festival Amal promovido por la Fundación Araguaney. El curso de análisis de documentales árabes se interpreta como un paso para acercar culturas y con el objetivo de superar los tópicos.

El cineasta egipcio Básel Ramsís impartirá en la Facultade de Ciencias da Comunicación el Taller de análise da linguaxe cinematográfica do documental árabe, como un "pequeño paso para acercar culturas" y "luchar por la integración" dentro de la colaboración con el Festival Amal de cine árabe. Así lo indicó en rueda de prensa en Santiago el director del Festival Amal, Ghaleb Jaber Martínez, quien coincidió con el director español Carlos Saura al considerar el cine como "el mejor reflejo de una sociedad", tanto para verse como para ser entendida por los demás.

Por ello, aseguró sentirse "orgulloso" de colaborar con la Universidade de Santiago de Compostela (USC), porque, a su juicio, la facultad "es el futuro del sector, a nivel profesional y personal". En este plano, defendió que la vida cotidiana de las personas "hace mucho" en favor de la integración y para cambiar "la actual situación de discriminación". Además, apuntó que el documental es el género "más fuerte" del mundo árabe, puesto que nace con el objetivo de "luchar contra la manipulación y el desequilibrio de la información", ya que "no todo es lo que se ve en las noticias". En este sentido, incidió en que la cultura árabe está "muy presente" en España y, sin embargo, es "mucho menos conocida que la norteamericana", que se difunde a través de las películas. Al respecto, aludió a un informe sobre mil películas en las que aparecía un personaje árabe, en las que, con una sola excepción, desempeñaban el papel de un terrorista. Por este motivo, apeló a la "responsabilidad" de la universidad para "cambiar las cosas" con el objetivo de "poner fin a la xenofobia".

Junto con el director del Festival Amal comparecieron también el vicerrector de Cultura de la USC, Elías Torres; y el vicedecano de la facultad de Ciencias da Comunicación, Fernando Redondo, quien destacó la "enriquecedora" contribución que este curso supondrá para la formación de los alumnos. Consideró el documental como una forma "fílmica" de "acercamiento a la realidad" y abogó por "conocer" la del mundo árabe a través de un género que utiliza "la creación de pensamiento y la reflexión"; algo que "nunca debe ser obviado por la universidad".

Por su parte, Torres valoró la "innovación y el dinamismo" también presentes en el festival, que "contribuye a dar a conocer otros mundos, algunos mal conocidos, como el árabe, más allá de los tópicos". De este modo, reivindicó la "necesidad" de "integrar distintas perspectivas" para "convivir y superar el atraso social", que todavía persiste en Galicia, donde "falta dinamismo". No obstante, esgrimió que Amal "ayudará a corregir" esta situación.

El Festival Amal comienza el día 25 hasta el último día del mes, con una programación repleta de películas, cortometrajes y documentales que se proyectarán en el Teatro Principal y en la Fundación Caixa Galicia de la capital gallega. Además, el restaurante Caney ofrecerá "la manera más sabrosa de conocer una cultura", es decir, mediante una semana gastronómica en la que pondrá a disposición de los clientes platos típicos. La semana culminará con el concierto de 'Speed Caravan', un grupo que fusiona ritmos "jóvenes y electrónicos" con el sonido de un laúd eléctrico y con música árabe, en la compostelana Sala Capitol.

R., 2008-10-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES