Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El líder del PPdeG y futuro presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, planteó la necesidad de empezar a organizar el próximo Xacobeo 2010, una cita que se propone "aprovechar" para, por un lado, proyectar en el exterior "la Galicia abierta del siglo XXI" y, por otro, incrementar la actividad económica.
El filólogo nipón Takekazu Asaka, profesor de Filología Románica en la Universidad de Tsudajuku, presentó en Santiago la publicación, de mano de la editorial DTP Publishing, de una edición bilingüe, en gallego y japonés, de la obra iniciática del Rexurdimento gallego, los Cantares Gallegos de Rosalía de Castro.
El Teatro Principal de Santiago de Compostela acoge hasta el 13 de marzo un Ciclo de Cine Galego, en el que se proyectan quince piezas audiovisuales contemporáneas hechas en Galicia. El evento, copatrocinado por la Diputación de A Coruña, incluye la proyección de un largometraje, ocho cortos, cuatro documentales y dos videoclips.
El fotógrafo coruñés Xosé Abad muestra la evolución y los cambios experimentados por las mujeres gallegas en los últimos años a través de la exposición (m)2. Una muestra que se exhibe hasta el 30 de marzo en la Fundación Caixa Galicia de A Coruña con motivo del Día Internacional de la Mujer.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC, en colaboración con la Fundación Caixa Galicia, la Secretaría Xeral de Comunicación y el Consello da Cultura Galega, promueve la exposición Galicia pola radio: a historia falada (1933-2008) que reivindica el valor de la divulgación y de la conservación del patrimonio radiofónico gallego de los últimos 75 años.
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge el 6 de marzo el estreno de la obra As dunas. Un montaje del Centro Dramático Galego (CDG) sobre un texto de Manuel Lourenzo dirigido por Quico Cadaval. Ambientada en A Mariña luguesa, esta comedia retrata la especulación urbanística, la corrupción, el amor y el desamor.
La Fundación Caixa Galicia en A Coruña acogió la presentación de Desde el informalismo a lo multicolor, la primera exposición del ciclo Miradas, en el que cuatro de los comisarios más importantes de España analizan los fondos plásticos de la entidad en su 20 aniversario. Las cuatro muestras recorrerán Galicia con obras de autores españoles y portugueses de la segunda mitad del siglo XX.
Hasta el 3 de mayo la Fundación Pedro Barrié de la Maza exhibe en Vigo un total de 140 piezas de diseño holandés recogidas bajo el título genérico: Diseño holandés. En la calle como en casa. Binnen/Butten. La exposición está organizada en colaboración con la Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad) y promovida por la Embajada de los Países Bajos en España y la Fundación Premsela.
El sector escénico gallego cuenta ya con su primer convenio de actores de teatro, que a partir de ahora regulará las condiciones laborales de la profesión. El convenio queda definido a partir del texto acordado por los sindicatos CCOO, CIG, UGT, de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, de la asociación Escena Galega, y Agadic.
El espectáculo Terrat Pack, que reúne por primera vez en un mismo escenario a cuatro conocidos cómicos de la televisión como Andreu Buenafuente, Jose Corbacho, Jordi Évole y Berto Romero, llega al Palacio de la Ópera de A Coruña los días 6 y 7 de marzo, a las nueve de la noche, para ofrecer humor.
| 232,3  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Acordeón, zanfona, gaitas, requintas e percusión tradicional fúndense neste disco que contén doce temas.
Carlos Núñez interesouse polas novas pezas que ven de incorporar o museo á súa colección, entre as que figura o “Chorus medieval” así como a colección de “Pliegos de cordel”, recentemente incorporada a este museo internacional.
O Goberno galego, coa incoación da fábrica de Cerámica Sargadelos, ligada ao Laboratorio de Formas en Cervo (Lugo), quere protexer e difundir este singular proxecto industrial, cultural, social e de identidade galega ideado por Isaac Díaz Pardo e Luis Seoane.
O centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades, da Consellería de Cultura e Educación, creouse hai 20 anos como impulso á investigación da antropoloxía, da literatura e, sobre todo, da lingua galega. Neste tempo de funcionamento elaborou 211 produtos científicos de calidade, 115 deles de libre acceso na web.
A artista lucense exhibe na Casa de Galicia en Madrid a mostra fotográfica "As árbores do Camiño", composta por imaxes da Ribeira Sacra en caixas de luz.
Celebrouse en Santiago a presentación da novela, que estivo organizada pola S.A. do Plan Xacobeo. O autor vendeu un millón de exemplares de outra das súas novelas, ‘El mozárabe’, na que tamén aparece como escenario esta ruta.
A profesora Blanca García Fernández-Albalát, súa conferencia "A celticidad de Gallaecia: Discusións e estado da cuestión" pronunciada na Casa de Galicia en Madrid, di que a celticidade de Galicia demostrada pola lingua consiste en trazos culturais con parámetros máis amplos.
O Salón Teatro da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria recibe a compañía Talía Teatro, que durante dúas semanas se instalará no espazo compostelán para ofrecer un total de 18 funcións dos seus espectáculos O método Grönholm e Pelos na lingua.
Considerada unha das persoas máis influíntes do mundo da arte, Patricia Phelps de Cisneros posúe unha das máis importantes coleccións de arte latinoamericana dividida en catro temáticas: moderna, contemporánea e colonial.
A mostra inaugúrase o día 30 de xaneiro ás 19:30 horas, cun emotivo acto de homenaxe no que participarán os últimos oleiros tradicionais de Lugo e o doutor García Alén, e no que a poesía e a música terán un papel destacado.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES