Noticias

Primer convenio laboral para actores de teatro gallegos que regula las condiciones laborales

El sector escénico gallego cuenta ya con su primer convenio de actores de teatro, que a partir de ahora regulará las condiciones laborales de la profesión. El convenio queda definido a partir del texto acordado por los sindicatos CCOO, CIG, UGT, de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, de la asociación Escena Galega, y Agadic.

El sector escénico gallego cuenta ya con su primer convenio de actores de teatro, que a partir de ahora regulará las condiciones laborales de la profesión. El convenio quedará definido a partir del texto acordado por los representantes de los sindicatos CCOO, CIG, UGT, de la Asociación de Actores e Actrices de Galicia, de la asociación Escena Galega, y de la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), según informó hoy esta última entidad en un comunicado.

Este convenio colectivo, que es firmado el día 18 de febrero, nace con la vocación de ser considerado como una referencia en el plano de las artes escénicas y de contribuir a la promoción y consolidación de la profesión teatral que, hasta el momento, no contaba con una regularización laboral propia que tuviera en cuenta las especiales características que afectan al desarrollo de su trabajo.

El primer Convenio de Actores y Actrices de Teatro de Galicia afectará a todas las empresas y a todos los actores contratados por ellas dentro del ámbito de la comunidad autónoma para realizar representaciones de cualquier género teatral en vivo, a través de producciones públicas, privadas o coproducciones.

El documento consta de preámbulo y 27 artículos, entre los que destacan los referidos a las fórmulas de contratación laboral, a la clasificación profesional en cuatro categorías (protagonista, principal, secundario y reparto), a la prestación laboral por ensayos y sustituciones, a la jornada laboral y al régimen de trabajo, donde se regula asimismo la contratación de menores para su participación en espectáculos públicos.

Además, el articulado se acompaña de varios anexos en los que se establecen las retribuciones económicas de 2009 para las cuatro categorías profesionales estipuladas en función de la compañía contratante (privada o pública), así como un contrato tipo especial para artistas.

R., 2009-02-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.
Foto de la tercera plana (fp-taller.jpg) O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES