La Fundación Barrié expone en Vigo 140 piezas de diseño holandés
Hasta el 3 de mayo la Fundación Pedro Barrié de la Maza exhibe en Vigo un total de 140 piezas de diseño holandés recogidas bajo el título genérico: Diseño holandés. En la calle como en casa. Binnen/Butten. La exposición está organizada en colaboración con la Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad) y promovida por la Embajada de los Países Bajos en España y la Fundación Premsela.

La Fundación Pedro Barrié de la Maza inaugura en su sede de Vigo la muestra Diseño holandés: en la calle como en casa. Binnen/Buiten, en la que se expondrá, hasta el próximo 3 de mayo, un total de 140 piezas de arte actual. La exposición, organizada en colaboración con la Asociación de Diseñadores de Madrid (Dimad) y promovida por la Embajada de los Países Bajos en España y la Fundación holandesa Premsela, fue presentada hoy en Vigo, la ciudad a la que llega tras haber permanecido instalada en A Coruña entre el 17 de octubre y 25 de enero.
La finalidad de esta iniciativa, comisariada por Delfina Morán, pasa por establecer la relación entre el entorno doméstico y el de la calle como un "continuo". Así, de las 140 obras de las que consta -109 son objetos y hay 39 audiovisuales- están diseñadas tanto para espacios públicos como para los privados.
Articulada en torno a siete áreas -'Descansa', 'Juega', 'Come', 'Ilumina', 'Interactúa', 'Protege' y 'Trabaja'-, la muestra contiene piezas representativas de 61 relevantes diseñadores como Marcel Wanders, Tjep, Richard Hutten, Ineke Hans, Demakersvan, Joris Laarman o Hella Jongerius y de nuevos valores del diseño de los Países Bajos.
Además de esta exposición, que apela a la imaginación de los visitantes y nace con un objetivo didáctico, la Fundación Pedro Barrié de la Maza también organiza actividades paralelas como talleres para centros educativos, para familias y niños o visitas guiadas para grupos.
R., 2009-02-18
Actualidad

O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento. Entre 2019 e 2024 investiuse un total de 2,6 millóns de euros, permitindo a realización de 159 accións formativas e case 469.000 horas lectivas.

O 58% dos 855 ciclos de Formación Profesional ofertados para o próximo curso en Galicia complétanse na primeira adxudicación de prazas pechada onte pola Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, e que dá dereito a matricula. Segundo os datos recabados, un total de 56.049 persoas presentaron solicitude para cursar algunha modalidade de Formación Profesional, o que representa un incremento do 3,5% (1.898 solicitudes máis) con respecto ao curso 2024-25, e supón acadar de novo un máximo histórico que confirma o interese que espertan estas ensinanzas.
Notas
A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.