Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El grupo argentino Les Luthiers ofrecerá en el Coliseo de A Coruña cuatro funciones de su nuevo espectáculo, "Lutherapia", entre el 15 y 18 de marzo. El montaje, que consta de diez obras en las que se presentan instrumentos informales nuevos como la exorcítara, el bolarmonio o el thonet, ha sido calificado por los propios artistas como el "mejor de su historia".
La protección de la obra del galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao generó polémica en la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Parlamento, donde el director xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta, José Manuel Rey Pichel, aludió a una "tara ideológica" del BNG al que vinculó con "una filosofía posiblemente avejentada y anquilosada". Los nacionalistas anuncian que presentarán una queja.
El Salón Teatro de Santiago de Compostela acoge la presentacion del espectáculo de teatro musical ganador del Premio Max 2010, Cabaré de Caricia y Puntapié, producida por El Gato Negro y el Centro Dramático Galego. Diálogos, canciones y un desfile de casi 30 personajes dan cuerpo a este espectáculo que llega a Galicia a través del acuerdo de coproducción entre las compañías públicas de producción teatral.
El gallego Antón Reixa, autor musical, audiovisual y dramático, ha presentado en el Círculo de Bellas Artes su candidatura a la presidencia de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) a través de AUNIR (Autores Unidos por la Refundación). Reixa promete transparencia de gestión y de reparto en la SGAE, y propone cambiar su nombre.
El Circo del Sol regresa el 7 de diciembre al Multiusos Fontes do Sar, en Santiago de Compostela, con su espectáculo "Alegría", una fábula sobre la lucha de poder entre generaciones en un reino ficticio tras la muerte del rey. Una lucha "interminable" cuando los jóvenes se hacen mayores y continúan con su pugna ante la siguiente generación.
Después del arranque de la gira en 2009 en EE.UU. y Canadá, el espectáculo del Circo del Sol, "Alegría", llega a España. El Multiusos Fontes do Sar, en Santiago de Compostela, es uno de los cinco escenarios españoles que acogen este espectáculo circense entre el 7 y el 11 de diciembre.
Culturgal da a escoger entre más de 24 actuaciones musicales en directo, más de 20 obras de teatro, más de 30 actividades relacionadas con el mundo del libro y diversas presentaciones de proyectos tecnológicos. La Feria de las Industrias Culturales de Galicia concentra al sector en Pontevedra a principios de diciembre.
El Ayuntamiento de Lugo espera rodear la muralla romana el 30 de noviembre con una gran cuerda de 2,5 kilómetros de longitud con ayuda de la población, como símbolo de unión entre la ciudad y ese monumento, para celebrar el undécimo primer aniversario de su inscripción en la lista del patrimonio mundial de la Unesco.
El Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) "consagrará" en el año 2012 su programación al artista gallego Fernando Casás, que contará con una "importante exposición", al mismo tiempo que reservará una partida de 200.000 euros para la compra de arte.
La exposición de la Fundación Barrié de la Maza titulada Pórtico virtual, sobre el programa de restauración que desde hace tres años se efectúa sobre la obra realizada por el Mestre Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela, abre la Mostra Espanha 2011 en Lisboa (Portugal).
| 193,9  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

O seu Presidente, Manuel Carrete, entrega o título de honra a título póstumo ao escritor Manuel Rodríguez López.O venres, día 7 de novembro, ás oito do serán, na Galería Sargadelos de Lugo, o presidente do Centro Galego de Barcelona, Manoel Carrete, vai facer entrega do título de Socio de Honra do Centro, a título póstumo, ao escritor Manuel Rodríguez López. A distinción será recibida pola súa viúva Irene López, e polo seu fillo Enrique Rodríguez.
Trátase do único Certame existente de dramaturxia breve en lingua galega, aberto á participación de calquera persoa interesada nos ámbitos da creación aos que se circunscribe este Concurso.
A Delegación da Xunta de Galicia en Madrid-Casa de Galicia acolleu a presentación do libro "El azabache y su cultura en la Península Ibérica", do economista e colaborador da "Gran Enciclopedia Gallega" Ángel Cardín Toraño, publicado por Edicións Xerais de Galicia
O 19º Festival de Cine de Ourense inaugúrase coa preestrea de A Esmorga, de Ignacio Vilar, sumándose á conmemoración do 25 anos das tres primeiras longametraxes producidas en Galicia: Sempre Xonxa, Urxa e Continental. Inclúe o Festival OUFF en distintas pantallas con 10 títulos en competición oficial e un apartado adicado ao audiovisual galego.
A exposición composta de 9.000 exemplares recolle unha representación do fondo principal, amais da colección de libros de reloxo e das obras científicas que foron legadas de balde no 2013 á Cidade da Cultura, e ten como valor engadido ser unha das coleccións máis importantes sobre esta materia a nivel estatal e incluso mundial.
O libro, editado en Nova York pola editorial Artepoética Press, reúne 207 pezas escolmadas da obra poética deste autor. Os poemas compilados en “Memoria de abril”, en versión bilingüe galego-castelán, foron seleccionados e traducidos pola profesora Teresa Seara, autora tamén do limiar.
A retrospectiva arranca con "Primavera en la calle Zarechnoy" e inclúe outros catro títulos deste cineasta de orixe xeorxiana e un dos máis destacados representantes do cinema soviético post-Stalin. O CGAI pecha o ano cun ciclo especial conmemorativo do 25º aniversario da estrea das primeiras longas galegas en 35 mm.
A Deputación de Ourense colabora con esta iniciativa que, en opinión do presidente provincial, “dignifica e dálle valor de seu ao noso, creando a cultura da cooperación cun referente literario como é o Liceo de Ourense”.
O Museo da Madeira e do Moble-NOME de A Estrada acolle durante tres xornadas o encontro "Castelao, nova interpretación", promovido pola UIMP e a Fundación Castelao en colaboración coa Xunta. As sesións estudan o pensamento de Castelao e a súa aplicación á nova realidade galega, constatando a súa vixencia.
O departamento de Cultura incrementa nun 3% o seu orzamento, grazas ao que a Agadic poderá ampliar o alcance as súas convocatorias de axudas e manterá as liñas xa existentes. Os orzamentos blindan as bolsas ao alumnado e o Plan de Financiamento do Sistema Universitario de Galicia, e apostan pola investigación cun incremento dun 2,5%.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES