Noticias

Culturgal, la feria de las industrias culturales de Galicia, celebra en Pontevedra su cuarta edición etre el 2 y el 4 de diciembre

Culturgal da a escoger entre más de 24 actuaciones musicales en directo, más de 20 obras de teatro, más de 30 actividades relacionadas con el mundo del libro y diversas presentaciones de proyectos tecnológicos. La Feria de las Industrias Culturales de Galicia concentra al sector en Pontevedra a principios de diciembre.

La edición de este año presenta un intenso programa "que conjuga el encuentro profesional con la presentación, promoción y venta abierta al público de productos y servicios culturales", ha señalado el presidente de la Asociación Culturgal, Xulio Amigo. La feria se presenta como "el hogar de la cultura gallega", ofreciendo un recorrido por sus diferentes espacios a través del que los participantes y visitantes podrán obtener la "mejor radiografía" de la industria cultural gallega.

Xulio Amigo ha subrayado que en el programa conviven la actividad ferial alrededor de los 70 expositores de empresas, entidades y asociaciones del sector, con iniciativas para el público familiar, conciertos, representaciones escénicas, presentaciones de libros, encuentros y debates profesionales. En total, serán más de 120 las entidades que presentarán sus últimas propuestas en este evento, que en su vertiente exclusivamente profesional contará con 100 ponentes nacionales e internacionales y con más de 130 profesionales acreditados.

Además, en esta cuarta edición se ponen en marcha la Tienda de Culturgal, que ofrecerá a los visitantes un espacio específico y organizado en secciones temáticas para adquirir una selección de los productos culturales más destacados (literarios, musicales o audiovisuales) con un descuento del 10 por ciento sobre su precio habitual.

Por áreas, en el Cuarto dos nenos habrá todos los días programación específica para los más pequeños, como talleres de arte urbana o de cocina infantil, espectáculos teatrales o títeres a lo largo del fin de semana. En el Salón ocuparán el espacio principal la literatura y los escritores, para lo que contará con la presencia de Antón Piñeiro, Federico Coche y Xulia Alonso, el viernes; Manuel Rivas, José Luis Cuerda y Domingo Villar, el sábado; y Fran Alonso el domingo; entre otros. En el Patio, dedicado a la música, tocarán durante el Culturgal formaciones como Vai, M. Carballo Trío, Pentalfa, Das Kapital, Combo Dinamo, Pedrito Diablo y Los Cadáveras, Assembly Point, Riobó y Patricia Moon.

En cuanto al audiovisual, el festival acogerá la presentación de 'Vilamor', de Ignacio Vilar, el viernes; mientras que el sábado será el turno de Jorge Algora con 'E sen embargo, quérote', y de la serie 'Angélica e Roberta'.

El presidente de la Axencia Galega das Industrias Culturais, Juan Carlos Fernández Fasero, ha solicitado por su parte de las empresas "un esfuerzo para incrementar la representatividad" de la cultura gallega en el producto interior bruto (PIB), cifrada actualmente en el 2 por ciento. La industria cultural gallega "posee esa capacidad y Culturgal tiene que jugar un papel importante para que eso ocurra", ha animado.

Según los datos ofrecidos por Fasero, la industria cultural gallega genera 17.500 empleos y 1.500 millones de euros, y en este sentido, el director de la Agadic ha instado a los responsables de Culturgal a "crecer, reflexionar, avanzar y tomar las medidas oportunas" para identificar los resultados que se quieren obtener, "pensando sobre todo en el público cómo comprador de productos culturales".

La concejala de Cultura de Pontevedra, Anxos Ribeiro, ha explicado que con el Pazo da Cultura como epicentro de la feria, este año Culturgal extiende su actividad al resto de la ciudad a través de la programación nocturna que desarrollará a partir del viernes 2 de diciembre en la Sala Karma, el Teatro Principal, el CITA, la Casa de la Luz y las plazas de la Verdura y de Abastos, así como el almuerzo literario que tendrá lugar el domingo 4 en el restaurante Rúas.



R., 2011-11-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES