//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La crisis que afecta al sector cultural gallego ha hecho acto de presencia en la entrega de los Premios da Cultura Galega 2012, donde varios de los galardonados hablaron de esta situación y han pedido a las administraciones un esfuerzo para que la situación económica no "ponga en peligro" al sector.
El conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez Abad, ha ofrecido "diálogo" a los trabajadores de las artes escénicas y musicales de Galicia, pero les ha advertido de que no los atenderá "nunca bajo la imposición". Estos profesionales reclaman que el Gobierno gallego articule un plan estratégico de dinamización de este sector.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria destinará 200.000 euros a Ler conta moito, un nuevo programa de dinamización de lectura a través de la Red de Bibliotecas de Galicia, que tiene como objetivo reforzar el papel de la lectura y de la biblioteca en la sociedad gallega. El servicio bibliotecario de Galicia se encuentra entre los "mejores valorados", según un informe de Federación Gremio e Editores.
La película Invasor, con un total de 11 candidaturas, lidera las nominaciones a los XI Premios Mestre Mateo que también copan la cinta de animación O Apóstolo, con diez, y Vilamor con siete. Matalobos es la serie que recibe más candidaturas, como las de interpretación masculina y femenina protagonista.
La edición de 2013 del festival Play-Doc contará con el realizador norteamericano Albert Maysles, que fue, junto a su hermano David, uno de los pioneros y máximas figuras del cine directo surgido a finales de los años 50 y principios de los 60 del pasado siglo.
Con Jonathan Webb a la batuta, la Sinfónica pone la música en directo en esta versión especial en formato didáctico del Centro Coreográfico Gallego, que cuenta también con la participación del actor Xoán Carlos Mejuto en la narración y de 66 alumnos de escuelas de danza.
En el ciclo "Vidal Bolaño recuperando: citas audiovisuais", del Centro Dramático Galego, se reproducen las grabaciones de 12 piezas teatrales que serán analizadas y explicadas por expertos en varias sesiones, y en homenaje al autor teatral homenajeado en las Letras Galegas.
El director y actor Cándido Pazó estrena en la capital de Galicia la obra Decamerón. Historias para tempos ruíns, un clásico universal representado con una fórmula híbrida que combina teatro y narración oral. Se trata de un "espectáculo directo y dinámico con el público" en "continua conexión" y con un discurso en clave irónica.
El Consello da Cultura Galega (CCG) centrará su actividad durante 2013 en la potenciación y difusión de la figura de la escritora gallega Rosalía de Castro, así como en la elaboración de un informe de análisis sobre los museos gallegos. Los presupuestos de este organismo cultural ascienden se reducen un 5,5% respecto a 2012.
O refugallo, la obra con la que Paula Carballeira ganó el vi Premio Manuel María de Literatura Dramática Infantil, se estrena el fin de semana del 19 y 20 de enero en el Salón Teatro de la capital gallega, coproducida por Berrobambán y Bichakadela. Se cuenta la historia de cuatro amigos que crean un nuevo mundo a partir del viejo y roto de su entorno.
O Plan de dinamización da lingua galega no tecido económico 2015-2020, ao que os grupos políticos con representación parlamentaria poden achegar propostas e suxestións, defende o galego como oportunidade que nos conecta con novos espazos e os novos mercados emerxentes de fala portuguesa coma os do Brasil ou Angola.
Este ano 2015, é a XXV edición da Romaría Labrega da Chaira, que se
iniciou xusto no ano do pasamento de Xosé María Díaz Castro, contando coa
súa presenza e a do seu amigo e poeta Manuel María. Xusto ahí e coincidindo
coa exposición de fotos antigas desa primeira edición, foi Manuel María
quen encomendou á moza Pastora Veres converter aquel traballo nunha
publicación e que hoxe senten convertido, 25 anos despois, no proxecto
multidisciplinar OS VILARES, LAREIRA DE SOÑOS.
De esta nova entrega de Dédalus en Compostela editáronse mil exemplares, unha obra que viu a luz por primeira vez en 1929, na revista Nós, e que foi posteriormente reeditada en 1961 pola editorial Galaxia.
"Balor na acción dunha cadeira" conta a historia esquecida, balorecida, de 3 emigrantes galegos no New York de 1920 en clave contemporánea. 3 persoas calquera, que viaxaron por necesidade e regresaron para construír escolas Modernas, porque crían que outro futuro era posible a través dunha educación libre de dogmas.
A montaxe, que se estreará no prazo de dous meses dirixida por Juan Miguel Hernández, está inspirada na obra dos autores do Rexurdimento e conta con música orixinal de Ismael Berdei e espazo audiovisual de Pixel Films. BalletNorte, con sede na Coruña e da que é titular Paloma Pérez-Colomer, está formada por profesionais que proveñen doutras compañías, entre elas o Centro Coreográfico Galego.
As Feiras do Libro de Galicia, promovidas pola Federación de Librarías e a Xunta, están en Ferrol entre o 22 e o 26 de abril. Neste tempo, a cidade ferrolá celebra a vixésimo sexta edición desta Festa da Lectura, do Libro e da Palabra. O programa das Festiletras 2015 arrancará o domingo 10 de maio cunha ofrenda floral e pregón a cargo de Víctor Freixanes.
El artista multidisciplinar e infografista Jaime Serra, reconocido por laS Society for News Design como el profesional del sector más influyente del mundo en el periodo 1992-2012, exhibe hasta el 4 de octubre en el MAC de A Coruña su muestra una compilación de diez historias cotidianas contadas con infografías.
De abril a setembro, a igrexa pontevedresa de San Martiño, en Covelo, acolle seis concertos co apoio da Consellería de Cultura e Educación, entre eles, da Orquestra de Cámara Galega, de Vox Stellae e do Grupo Instrumental Siglo XX. O programa musical arranca o 25 de abril coa música europea e latinoamericana dos séculos XVI e XVII a cargo de Luz y Norte.
El Centro Cultural de España en Montevideo celebra do 24 ao 28 de xuño a primeira edición en América Latina deste encontro para creadores emerxentes que arrancou en 2011 no Gaiás, en Santiago de Compostela. A cita galega, que se consolida cunha quinta edición, terá lugar en setembro como unha proposta formativa consolidada arredor da arte contemporánea.
El CSIC celebra en Santiago de Compostela -los días 27 y 28 de abril- este seminario a iniciativa del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento (CSIC,XUGA), dirigido a especialistas en Historia Medieval, estudiantes y público interesado en la materia. Se enmarca en el proyecto de investigación Linaje, parentela y poder: la pirámide nobiliaria gallega (siglos XIII-XV) II.