Notas de prensa

Se inaugura en el MAC la exposición Diez historias y un paisaje, de Jaime Serra

El artista multidisciplinar e infografista Jaime Serra, reconocido por laS Society for News Design como el profesional del sector más influyente del mundo en el periodo 1992-2012, exhibe hasta el 4 de octubre en el MAC de A Coruña su muestra una compilación de diez historias cotidianas contadas con infografías.

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) de A Coruña presenta la exposición Diez historias y un paisaje, una compilación de historias cotidianas contadas con infografías por Jaime Serra, reconocido como “el infografista más influyente del mundo” por la Society for News Design.

Tras veinticinco años de experiencia, Serra busca ampliar los límites de la infografía periodística mediante la representación de datos subjetivos, pensamientos y emociones. El resultado es un conjunto de obras donde los diagramas, la cartografía y la representación abstracta de datos estadísticos sobrepasan las páginas de los periódicos para convertirse en verdaderas obras de arte que pretenden cuestionar la absurda veracidad de los datos y su misma objetividad.

La muestra, que estará abierta al público hasta el 4 de octubre, recoge piezas tan variadas como fascinantes, entre las que destacan la curiosa ‘Vida sexual de una pareja estable’, una imagen en la que representa la vida sexual de tres parejas durante un año; ‘Datos en los bolsillos” en la que se hace referencia a los objetos encontrados en los bolsillos del hijo del artista, u otras grandes piezas como ‘Salud dinero y amor’, en la que se hace partícipe al público en un juego de colores al estilo performance.

Jaime Serra, más allá de la infografía periodística

Jaime Serra (Mollerussa, 1964) es un artista multidisciplinar y periodista. Ha expuesto en Barcelona, Buenos Aires o Washington y le precede una larga trayectoria en la que ha dirigido y asesorado las áreas gráficas de grandes medios a nivel nacional e internacional. Desde el año 2007 es redactor jefe de infografía e ilustración del periódico La Vanguardia.

Serra ha trabajado durante los últimos veinticinco años experimentando con los límites entre las formas y las temáticas propias de los medios de comunicación de masas y el arte. En los últimos tres años este trabajo se concreta mediante la publicación, como inclasificable columna de opinión, en el diario español La Vanguardia y en la revista francesa Courrier International. Trabajos que, desarrollados en formatos expositivos, se muestran también en espacios de arte contemporáneo y mediante ‘lecturas’ que, con apoyo audiovisual, se convierten en una manifestación cercana a la performance.

Su período en el diario argentino Clarín (1995/2001) es reconocido como una revolución en el lenguaje infográfico, tanto por los criterios estéticos como por la ampliación de las temáticas consideradas propias del género.

Jaime Serra propone contar historias, a partir de información concreta y mesurable, o bien de datos subjetivos representados. Su obra parte de las columnas de opinión que él mismo publica los domingos en el diario La Vanguardia, para llevarlas al terreno artístico, utilizando soportes tan diversos como el vídeo, la obra gráfica, el arte participativo o la performance.

Los trabajos que forman la exposición Diez historias y un paisaje profundizan en la utilización de la infografía como herramienta de comunicación al servicio de la subjetividad, no solo en la forma, también en las temáticas tratadas que pertenecen al mundo íntimo del autor y que, precisamente por esto, el espectador puede hacer suyas.

Sobre el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.

A lo largo de los últimos años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales. Destaca también la amplia actividad del museo en el campo de la acción social, con un singular programa de participación social a través del arte contemporáneo dirigido a personas con discapacidad.

GAS NATURAL FENOSA cuenta con un museo de arte contemporáneo con proyección nacional e internacional y con una oferta de actividades variada, sugerente y de calidad. El MAC quiere ser la expresión del compromiso que mantiene la multinacional energética con la sociedad, en áreas de educación, juventud, bienestar social, arte, cultura e investigación, más allá de su actividad empresarial. En este sentido, el MAC es, además, elemento diferenciador y generador de identidad para la compañía.

Cristina Salgado (Comunicación MAC), 2015-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES