Noticias

Invasor, O Apóstolo y Vilamor lideran las nominaciones a los XI Premios Mateo del audiovisual

La película Invasor, con un total de 11 candidaturas, lidera las nominaciones a los XI Premios Mestre Mateo que también copan la cinta de animación O Apóstolo, con diez, y Vilamor con siete. Matalobos es la serie que recibe más candidaturas, como las de interpretación masculina y femenina protagonista.

Así lo han anunciado los actores Luis Tosar y Camila Bossa en un acto celebrado en el Salón Teatro de Santiago de Compostela para desvelar las nominaciones a estos premios que convoca la Academia Galega do Audiovisual, después de que así fuesen elegidas por los socios. En este escenario, el presidente de la Academia, Antonio Mourelos, también ha desvelado el galardonado con el premio Mestre Mateo de Honor en este 2013, que recaerá sobre el programa infantil Xabarín Club por "fomentar que los más pequeños aprendan a querer y, sobre todo, a respetar" la lengua gallega.

"En la historia de Galicia tenemos muchos programas que merecen reconocimiento, pero si hay un programa que forma una especial parte en la historia gallega este es el Xabarín Club", ha destacado Mourelos antes de celebrar que este programa "consigue que muchos de nuestros hijos aprendan y respeten el gallego".

Como mejor actor protagonista están nominados Antonio Durán 'Morris', por 'Padre Casares'; Federico Pérez, por 'Era Visto!'; Luis Iglesias, por 'Matalobos'; Luis Tosar, por 'Operación E'; mientras que en el apartado femenino, las nominadas son Blanca Portillo, por 'Cocepción Arenal, a visitadora de cárceres'; Celia Freijeiro, por 'Todo é silencio'; Isabel Naveira, por 'Matalobos'; y Sabela Arán, por 'Matalobos'. En cuanto a mejor interpretación masculina de reparto optan al galardón Antonio de la Torre y Karra Elejalde, ambos por 'Invasor', Luis Zahera, por 'Todo é silencio' y Tacho González, por Padre Casares. En la categoría femenina, competirán Inma Cuesta, por 'Invasor'; Mabel Ribera, por 'Concepción Arenal, a visitadora de cárceres'; Mara Sánchez, por 'Libro de Familia' y Sonia Méndez por 'O sexo dos anxos'.

Los finalistas para mejor guión son Carlos Portela, Víctor Sierra, Jose Ribio, Alberto Guntín, Daniel D. García, Benigno López, Cheché Carmona, Roberto G. Méndez y Alba Varela, por 'Matalobos'; Fernando Cortizo por 'O Apóstolo'; Javier Gullón, Jorge Arenillas por 'Invasor'; y Manuel Rivas por 'Todo é silencio'. En cuanto a la mejor dirección, los nominados son Daniel Calparsoro, por 'Invasor'; Fernando Cortizo, por 'O Apóstolo'; Pela del Álamo, por N-VI; y Xavier Villaverde por 'O sexo dos anxos'; mientras que los candidatos a mejor dirección de arte son Antonio Pereira y Ángel Amaro por 'Matalobos'; Curru Garabal por 'Vilamor'; Juan Pedro de Gaspar, por 'Invasor'; y María Hernánz, por 'O Apóstolo'.

Competirán al mejor largometraje 'O Apóstolo', de Artefacto producciones S.L.N.E., Film Arante A.I.E Rosp Coruña y TVG; 'Invasor' de Vaca Films, Monera Films, Mandarine Cinema y TVG; 'Lobos de agra', de Telespan 2000, Vaca Films y TVG; así como 'Vilamor', de Vía Láctea Filmes con la participación de TVG S.A. Las nominadas a mejor serie son 'Os bolechas', de ediciones bolanda y TVG; 'Era visto!', de Produccións Zopilote para TVG; 'Matalobos', de Voz Audiovisual S.A.U; y 'Padre Casares' también de Voz Audiovisual S.A.U; mientras que competirán al mejor programa de televisión 'Galegos no mundo', de Portocabo y TVG; 'Reporteiros', de TVG; 'Tourilandia' de CTV S.A. y TVG; y Zigzag, de la TVG.

Como documentales finalistas fueron seleccionados '100%CEF', de la Asociación Arraianos y TVG; 'Fraga y Fidel, sin embargo', de Bambú producciones y TVG; 'A muller do eternauta', de Frida films con la participación de TVG S.A.; y 'Avión, el pueblo ausente', de Filmanova S.L, 14Pies audiovisual S.L y TVE. Además, son candidatos a mejor cortometraje 'Anacos', de Xacio Rodríguez Baño; 'Conversa cunha muller morta', de Sonia Méndez; 'Mr. Smith and Mrs. Wesson, de 'Producciones de fin de semana y Aira'; y 'As vacacións do vergudo', de Sonia y Miriam Albert Sobrino.

R., 2013-02-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (atlantic-fest-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).
Foto de la tercera plana (turismo-5.jpg) No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.

Notas

Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego —Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo— e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES