El Consello da Cultura Galega centra sus actividades de 2013 en la figura de Rosalía de Castro y en los museos gallegos
El Consello da Cultura Galega (CCG) centrará su actividad durante 2013 en la potenciación y difusión de la figura de la escritora gallega Rosalía de Castro, así como en la elaboración de un informe de análisis sobre los museos gallegos. Los presupuestos de este organismo cultural ascienden se reducen un 5,5% respecto a 2012.

Así lo ha indicado el presidente del CCG, Ramón Villares, durante su comparecencia en el Parlamento para dar cuenta de los presupuestos de esta entidad de cara a 2013, cuando contará con algo más de 2,4 millones de euros, un 5,5% menos que en 2012. Durante su intervención, Ramón Villares ha destacado la necesidad de que el CCG adapte su trabajo a un escenario caracterizado por "continuos recortes", al tiempo que ha apostado por coordinar los esfuerzos y dirigir los recursos hacia fines bien marcados con el objetivo de "optimizarlos".
Tras recordar que el nivel de ejecución presupuestaria alcanzó el 88 por ciento en 2012, Ramón Villares ha explicado que el trabajo del CCG para este año se centrará en la figura de Rosalía de Castro con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la publicación de Cantares Gallegos.
El Consello tratará de "recuperar la idea" del congreso de 1985, dándole a la autora una "visión del siglo XXI" con otro simposio. Asimismo, también se apoyarán informes, exposiciones y proyección exterior. Además de continuar con su labor sobre el patrimonio gallego, el Consello también dedicará esfuerzos este año a articular un informe sobre la situación de los museos gallegos.
Los grupos de la oposición, por su parte, han criticado la disminución de los presupuestos que la Xunta destina a la cultura, no únicamente en lo relativo al CCG, sino en lo referente a todos los agentes autonómicos del sector.
La diputada del BNG Ana Pontón ha recordado que el descenso que sufre el presupuesto del CCG es "superior al porcentaje en el que se reduce el montante total de la Xunta", algo que, en su opinión, obedece a una "posición ideológica" con el fin de llevar adelante "un 'revival' de los Séculos Escuros". En la misma línea, Xabier Ron, diputado de AGE, ha criticado las "amputaciones sucesivas" sufridas por los presupuestos de cultura en los últimos años, y ha acusado al Partido Popular de "gobernar la cultura gallega sin creer en ella".
El socialista Francisco Caamaño ha recordado la difícil situación que viven sectores como el de las artes escénicas y ha apostado por "reforzar" el papel de instituciones que, como el Consello, realizan "una labor constructiva". El diputado popular Agustín Baamonde ha instado a hacer una reflexión sobre la necesidad de modificar los modelos industriales y de mercado en la cultura gallega para "eliminar la excesiva dependencia de los medios públicos".
R., 2013-01-17
Actualidad

Os Concertos do Xacobeo regresan esta fin de semana á Praia da Concha de Vilagarcía de Arousa dándolle cobertura a unha nova edición do Atlantic Fest. Neste 2025, no cartel do Atlantic Fest danse cita, grandes figuras imprescindibles da escena indie-rock e o pop internacional, estatal e galega, como Primal Scream, The Jesus and Mary Chain, Slowdive, Zahara, Xoel López, Los Planetas e León Benavente, entre moitos outros, que actuarán no escenario principal do festival. As actividades gastronómicas celebraranse durante o venres 18 e sábado 19 de xullo, con degustacións e showcookings dirixidos por profesionais recoñecidos. O venres, ás 19:30 horas, a experta Salomé Beiroa será a encargada dunha cata de queixos galegos, e a partir das 22:00 horas terá lugar un showcooking a cargo do chef Iñaki Bretal, do restaurante Eirado da Leña (Pontevedra).

No que vai de ano vense rexistrando un crecemento responsable e equilibrado do turismo en Galicia, marcado por un carácter desestacionalizador do destino con incrementos de viaxeiros en xaneiro (+4%), febreiro (+3%) e maio (+4%). A isto súmase o efecto Semana Santa en marzo e abril, cun incremento neste último mes do 20%. Estas cifras xunto co feito de que o peso do verán en 2024 foi do 29% en número de viaxeiros e do 35% en noites constata que a desestacionalización do destino estase conseguindo, garantido así unha rendibilidade durante todo o ano.
Notas
Desvelar as incógnitas do pasado para anticipar os cambios futuros do planeta é unha da premisas do grupo Mapas Lab da UVigo, liderado pola investigadora Sara Varela. Pero a divulgación é tamén unha das patas fundamentais do traballo deste equipo interdisciplinar e unha das súas novas propostas neste eido é o cómic Paleonautas, que ten como obxectivo achegarse á infancia e á xuventude para poñer ao seu alcance os avances en paleobioxeografía, e faino a través dunha narrativa visual e de contidos lúdicos que facilitan a comprensión de conceptos científicos complexos.
O proxecto Youtubeiras+, impulsado polos servizos de normalización lingüística de dez concellos galegos, das tres universidades do Sistema Universitario Galego Universidade da Coruña, Universidade de Santiago de Compostela e Universidade de Vigo e a Deputación da Coruña, promove unha nova edición dos seus obradoiros de creación de contido dixital en galego, orientados a centros educativos, docentes e público xeral.