El Consello da Cultura Galega centra sus actividades de 2013 en la figura de Rosalía de Castro y en los museos gallegos
El Consello da Cultura Galega (CCG) centrará su actividad durante 2013 en la potenciación y difusión de la figura de la escritora gallega Rosalía de Castro, así como en la elaboración de un informe de análisis sobre los museos gallegos. Los presupuestos de este organismo cultural ascienden se reducen un 5,5% respecto a 2012.

Así lo ha indicado el presidente del CCG, Ramón Villares, durante su comparecencia en el Parlamento para dar cuenta de los presupuestos de esta entidad de cara a 2013, cuando contará con algo más de 2,4 millones de euros, un 5,5% menos que en 2012. Durante su intervención, Ramón Villares ha destacado la necesidad de que el CCG adapte su trabajo a un escenario caracterizado por "continuos recortes", al tiempo que ha apostado por coordinar los esfuerzos y dirigir los recursos hacia fines bien marcados con el objetivo de "optimizarlos".
Tras recordar que el nivel de ejecución presupuestaria alcanzó el 88 por ciento en 2012, Ramón Villares ha explicado que el trabajo del CCG para este año se centrará en la figura de Rosalía de Castro con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la publicación de Cantares Gallegos.
El Consello tratará de "recuperar la idea" del congreso de 1985, dándole a la autora una "visión del siglo XXI" con otro simposio. Asimismo, también se apoyarán informes, exposiciones y proyección exterior. Además de continuar con su labor sobre el patrimonio gallego, el Consello también dedicará esfuerzos este año a articular un informe sobre la situación de los museos gallegos.
Los grupos de la oposición, por su parte, han criticado la disminución de los presupuestos que la Xunta destina a la cultura, no únicamente en lo relativo al CCG, sino en lo referente a todos los agentes autonómicos del sector.
La diputada del BNG Ana Pontón ha recordado que el descenso que sufre el presupuesto del CCG es "superior al porcentaje en el que se reduce el montante total de la Xunta", algo que, en su opinión, obedece a una "posición ideológica" con el fin de llevar adelante "un 'revival' de los Séculos Escuros". En la misma línea, Xabier Ron, diputado de AGE, ha criticado las "amputaciones sucesivas" sufridas por los presupuestos de cultura en los últimos años, y ha acusado al Partido Popular de "gobernar la cultura gallega sin creer en ella".
El socialista Francisco Caamaño ha recordado la difícil situación que viven sectores como el de las artes escénicas y ha apostado por "reforzar" el papel de instituciones que, como el Consello, realizan "una labor constructiva". El diputado popular Agustín Baamonde ha instado a hacer una reflexión sobre la necesidad de modificar los modelos industriales y de mercado en la cultura gallega para "eliminar la excesiva dependencia de los medios públicos".
R., 2013-01-17
Actualidad

Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.

Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.
Notas
120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.