//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La exposición "Manuel María: lucha y poesía", de la Biblioteca de Galicia, propone un recorrido por la vida y por la obra del poeta lucense. Se puede ver en las instalaciones culturales hasta el 10 de julio y complementa el homenaje multimedia que se le rindió el Día das Letras Galegas.
25 profesionales asistirán al taller organizado como actividad complementaria al mercado gallego de artes escénicas que tendrá lugar en Santiago del 6 al 9 de junio. Se trata de profundizar en las posibilidades del e-mail marketing como uno de los medios más accesibles, utilizados, económicos y resolutivos para comunicarse con los públicos y con otras comunidades de receptores.
El programa creativo del Centro Dramático Gallego para los próximos meses ha sido el primero con Fefa Noia al frente de la compañía pública de teatro de Galicia. Está previsto que el 23 de septiembre se estrene la versión en gallego de la emblemática obra de Molière dirigida por Carles Alfaro y con un elenco de 10 actores y actrices.
La Casa de Hortas donde Manuel María pasó su infancia es hoy la Casa-Museo dedicada al poeta que acoge el acto de homenaje de las Letras Galegas 2016, dedicado a su figura. La RAG celebra en este escenario una sesión extraordinaria para recordar la trayectoria vital y literaria del escritor al que calificó como "el poeta más querido". El presidente de la Xunta, Núñez Feijóo, destacó la "empatía natural en el gallego que supera fronteras generacionales e ideológicas" porque la lengua "siempre une" por el uso continuado del pueblo.
La Casa de Hortas donde Manuel María pasó su infancia es hoy la Casa-Museo dedicada al poeta que acoge el acto de homenaje de las Letras Galegas 2016, dedicado a su figura. La RAG celebra en este escenario una sesión extraordinaria para recordar la trayectoria vital y literaria del escritor.
Juan Viaño, rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha destacado la escritura "generosa y prolífica" de Manuel María, al que este año se dedica el Día das Letras Galegas, el 17 de mayo. Viaño valoró sus faceta como activista político "comprometido en la lucha antifranquista" y también su "afán de llegar a todos los públicos".
Continúa el programa de actos previos a la celebración del Día das Letras Galegas, el 17 de mayo. El acto literario-musical "O noso patrimonio cultural" promovido por la Real Academia Galega, el Consello da Cultura Galega e aEditorial Galaxia homenajeó en Noia la figura de Manuel María cuya Casa-Museo presentó la edición de materiales didácticos.
Galicia recuerda la figura del escritor Camilo José Cela cuando se cumplen 100 años de su nacimiento. El escritor de Iria Flavia (Padrón) fue reivindicado como "piedra angular de las letras y la literatura universal" y "figura clave de la evolución cultural española", durante una ofrenda floral organizada como homenaje al Premio Nobel.
Los versos de Manuel María llegan a los hogares gallegos a través de dos piezas audiovisuales promovidas por la Consellería de Cultura y por la Televisión de Galicia. Se presentan las píldoras que se emitirán en mayo entre la programación de la televisión gallega para difundir la obra del escritor chairego homenajeado con el Día das Letras Galegas.
La Carreira Camino de las Letras celebra en 2016 su tercera edición para conmemorar, a través de la práctica deportiva y de la puesta en valor de la ruta xacobea, las Letras Gallegas, que la Real Academia Gallega le dedica este año al poeta Manuel María. La prueba se desarrolla el 15 de mayo entre Lavacolla y el Estadio de San Lázaro, por el Camino de Santiago.
Más de 30 piezas descubren, por primera vez en Barcelona, la obra de este joven fotógrafo gallego. La exposición, que puede visitarse en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona hasta el 10 de marzo de 2017, refleja bloques anodinos de hormigón de varios años de recorrido por el Este de Europa.
Un incunable de temática laica, un singular exemplar da Biblia do XVI e mais un mapa do Reino de Galicia e de Bohemia do século de XVII están accesibles para consulta. Fondos de destacado valor histórico e cultural dos que non existían exemplares en Galicia.
O stand GaliciaÉscena é o epicentro da actividade comercial e de difusión dos espectáculos producidos en Galicia no principal mercado do sector en Españal. Participan, entre otros, Baobab Teatro, Contraproducións, Culturactiva, Elefante Elegante, Eme2, Chévere, Ibuprofeno Teatro e ilMaquinario, La Yogurtera, Nova Galega de Danza, Odaiko e Pistacatro.
El ojo desnudo narra a historia localizada no soto do Museo de Ciencia e Industria de Manchester onde hai unha caixa de cristal cunhas pequenas labras que resultan ser restos dos globos oculares de John Dalton, o pai da teoría atómica e o primeiro científico en describir a cegueira á cor.
Llega a los escenarios ¡VIVA MI PLANETA! El Espectáculo. Una apasionante historia en la que conviven nuevas canciones, coreografías, vestuarios, personajes, humor y por supuesto los grandes clásicos de siempre.
Atopar a identidade individual nun contexto social globalizado e complexo que non somos quen de controlar e que remata por levarnos a situacións absurdas e cargadas de sarcasmo. 45 espectadores poderán vivir a representación en primeiro plano no propio escenario.
Entre as 30 películas da sección Oficial, atópanse dúas producións con participación galega: Mimosas, que se estrea en Galicia, e María (y los demás).
Outras trece fitas exhibiranse dentro do Panorama Audiovisual Galego, unha das 18 seccións arredor das que se articula o certame, que este ano lle renderá tributo a Carlos Saura, Lola Dueñas e Chema Prado.
O xoves 3 de novembro preséntase ao público na Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva, en Braga, a exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto do Concello, que da nome á Casa municipal de Cultura e ao Certame Literario, xa na XXI edición.
O Concello de Compostela marcouse o obxectivo de "relanzar o Premio Manuel Beiras, darlle maior visibilidade e conseguir que a súa imaxe sexa recoñecible na cidade". Para iso, vaise poñer en marcha unha campaña de divulgación, con mupis, carteis e vídeos para a difusión en redes, que tratará de crear intriga ao redor do certame.
A Biblioteca Miguel González Garcés da Coruña exhibe ata o 27 de novembro a obra deste esquecido debuxante lucense, considerado o patriarca da caricatura arxentina. Colabora con Cultura o Club de Prensa de Ferrol nun ciclo de conferencias impartidas por Siro López, para recuperar o legado do artista e difundilo entre a cidadanía.