Notas de prensa

El MAC presenta en Barcelona Arquitecturas Negras, de Rubén Panete

Más de 30 piezas descubren, por primera vez en Barcelona, la obra de este joven fotógrafo gallego. La exposición, que puede visitarse en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona hasta el 10 de marzo de 2017, refleja bloques anodinos de hormigón de varios años de recorrido por el Este de Europa.

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) ha inaugurado la exposición Arquitecturas Negras, del artista fotográfico Rubén Panete (A Coruña, 1979). La muestra se podrá visitar en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona (Plaza del Gas, 1) hasta el 10 de marzo de 2017.

Arquitecturas Negras es el resultado de varios años recorriendo los países del Este europeo, realizando fotografías de bloques anodinos de hormigón. En este trayecto, Panete no busca lo estático, sino que viaja ligero de equipaje para centrar su atención en lo que realmente le interesa: lograr un espacio donde avanzar en lo físico mientras se piensa. De esta manera, pretende establecer enlaces entre el tiempo presente y lo que pertenece al pasado y a las posibilidades del futuro.

Rubén Panete reúne, por primera vez en Barcelona, más de 30 piezas propias. En Arquitecturas Negras el artista gallego convierte los edificios y las casas en protagonistas de sus obras, adquiriendo una presencia casi escultórica. La arquitectura “sin cualidades” o, a primera vista, menos atractiva atrapa su mirada, en vez de los paisajes naturales.

Entre fotografía, vídeo y grafito, Panete incluye en esta muestra la serie titulada ‘Europa’, en la que trabaja actualmente. Manteniendo la representación de las “arquitecturas pobres del desfondamiento europeo”, el fotógrafo se interesa por la figura humana en el retrato de sus habitantes, incluyendo las realidades migratorias y de refugiados.

GAS NATURAL FENOSA quiere apoyar y potenciar la extensa actividad de su Museo de Arte Contemporáneo tanto en Galicia, sede de este espacio expositivo, como allí donde la compañía desarrolla su actividad empresarial en España y en el mundo. Se trata de exportar el amplio abanico de opciones expositivas que oferta anualmente el Museo y permitir que las obras expuestas sean contempladas por públicos diversos.

Durante los meses que dure la muestra de Rubén Panete en Barcelona, como ya hizo en las anteriores exposiciones, el Museo ofrecerá visitas comentadas para grupos y personas que individualmente lo soliciten. Además, pondrá en marcha un singular programa de participación social y educativa a través del arte contemporáneo, en relación con la obra de este artista, dirigido a educadores, colegios y personas con diversidad funcional.

Sobre Rubén Panete

Rubén Panete (A Coruña, 1979) es fotógrafo, artista visual, creativo y director de arte. Sus diversos cambios de residencia en países como Estados Unidos, Italia y Alemania acrecientan su interés por la arquitectura, el paisaje y el urbanismo. Desde 2010 codirige y participa en el proyecto de estudio urbanístico Plattenbau: Arquitectura y Paisaje, desarrollado en Italia, Croacia, Hungría, España y Alemania, con residencia en Berlín. Coincidiendo con los primeros viajes vinculados a este proyecto, en el año 2009 y residiendo en Barcelona, Rubén Panete ha mantenido una dinámica constante de caminar Europa: actualmente se encuentra trabajando sobre el paisaje del posconflicto en los Países Balcánicos.

En su trabajo utiliza principalmente la instalación, la fotografía y el vídeo para cuestionar el estatus de la imagen como modo de representación y conocimiento. Es en el año 2012 cuando comienza a centrarse en la investigación de las posibilidades de la materia, expresada en su literalidad y serialización, que ha sido sometida a procesos erosivos naturales o de desgaste vinculados a las actividades industriales.

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.

A lo largo de los años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales.

Cristina Salgado (Gabinete de Comunicación del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa-MAC), 2016-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES