Notas de prensa

El MAC presenta en Barcelona Arquitecturas Negras, de Rubén Panete

Más de 30 piezas descubren, por primera vez en Barcelona, la obra de este joven fotógrafo gallego. La exposición, que puede visitarse en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona hasta el 10 de marzo de 2017, refleja bloques anodinos de hormigón de varios años de recorrido por el Este de Europa.

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) ha inaugurado la exposición Arquitecturas Negras, del artista fotográfico Rubén Panete (A Coruña, 1979). La muestra se podrá visitar en la sala de exposiciones de la sede de Gas Natural Fenosa en Barcelona (Plaza del Gas, 1) hasta el 10 de marzo de 2017.

Arquitecturas Negras es el resultado de varios años recorriendo los países del Este europeo, realizando fotografías de bloques anodinos de hormigón. En este trayecto, Panete no busca lo estático, sino que viaja ligero de equipaje para centrar su atención en lo que realmente le interesa: lograr un espacio donde avanzar en lo físico mientras se piensa. De esta manera, pretende establecer enlaces entre el tiempo presente y lo que pertenece al pasado y a las posibilidades del futuro.

Rubén Panete reúne, por primera vez en Barcelona, más de 30 piezas propias. En Arquitecturas Negras el artista gallego convierte los edificios y las casas en protagonistas de sus obras, adquiriendo una presencia casi escultórica. La arquitectura “sin cualidades” o, a primera vista, menos atractiva atrapa su mirada, en vez de los paisajes naturales.

Entre fotografía, vídeo y grafito, Panete incluye en esta muestra la serie titulada ‘Europa’, en la que trabaja actualmente. Manteniendo la representación de las “arquitecturas pobres del desfondamiento europeo”, el fotógrafo se interesa por la figura humana en el retrato de sus habitantes, incluyendo las realidades migratorias y de refugiados.

GAS NATURAL FENOSA quiere apoyar y potenciar la extensa actividad de su Museo de Arte Contemporáneo tanto en Galicia, sede de este espacio expositivo, como allí donde la compañía desarrolla su actividad empresarial en España y en el mundo. Se trata de exportar el amplio abanico de opciones expositivas que oferta anualmente el Museo y permitir que las obras expuestas sean contempladas por públicos diversos.

Durante los meses que dure la muestra de Rubén Panete en Barcelona, como ya hizo en las anteriores exposiciones, el Museo ofrecerá visitas comentadas para grupos y personas que individualmente lo soliciten. Además, pondrá en marcha un singular programa de participación social y educativa a través del arte contemporáneo, en relación con la obra de este artista, dirigido a educadores, colegios y personas con diversidad funcional.

Sobre Rubén Panete

Rubén Panete (A Coruña, 1979) es fotógrafo, artista visual, creativo y director de arte. Sus diversos cambios de residencia en países como Estados Unidos, Italia y Alemania acrecientan su interés por la arquitectura, el paisaje y el urbanismo. Desde 2010 codirige y participa en el proyecto de estudio urbanístico Plattenbau: Arquitectura y Paisaje, desarrollado en Italia, Croacia, Hungría, España y Alemania, con residencia en Berlín. Coincidiendo con los primeros viajes vinculados a este proyecto, en el año 2009 y residiendo en Barcelona, Rubén Panete ha mantenido una dinámica constante de caminar Europa: actualmente se encuentra trabajando sobre el paisaje del posconflicto en los Países Balcánicos.

En su trabajo utiliza principalmente la instalación, la fotografía y el vídeo para cuestionar el estatus de la imagen como modo de representación y conocimiento. Es en el año 2012 cuando comienza a centrarse en la investigación de las posibilidades de la materia, expresada en su literalidad y serialización, que ha sido sometida a procesos erosivos naturales o de desgaste vinculados a las actividades industriales.

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC)

El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña es un centro multidisciplinar de cultura contemporánea, un espacio dinámico, flexible y abierto, que combina la actividad expositiva con la integración y participación ciudadana, con el fin de estimular la creación artística dentro de todos los ámbitos culturales.

A lo largo de los años, el MAC se ha consolidado no sólo como sede expositiva, sino también como un lugar de encuentro para artistas, aficionados y público, ofreciendo un amplio programa de actividades culturales, educativas, sociales y artísticas que incluyen exposiciones temporales, ciclos de conferencias, talleres para escolares y para profesionales.

Cristina Salgado (Gabinete de Comunicación del Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa-MAC), 2016-11-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Con 198 inscritos e inscritas, procedentes de máis de 40 universidades e institucións dunha decena de países, este mércores dá inicio o XVIII Symposium Internacional sobre o Prácticum e as prácticas académicas, un congreso bienal centrado nas estadías formativas que o alumnado universitario realiza en diversas entidades, e promovido por unha rede de centros da que forma parte a UVigo.
A Ãrea de Valorización, Transferencia e Emprendemento da USC entregou os Premios Ãcarus 2025, nos que resultaron distinguidos 20 traballos das cinco áreas de coñecemento e diferenciados nas categorías de teses de doutoramento e traballos de fin de grao e máster. O acto, desenvolvido na Facultade de Ciencias da Educación, estivo presidido polo delegado do reitor para a Transferencia do Coñecemento, Luis Otero.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES