Noticias

Los versos de Manuel María llegan a los hogares gallegos a través de micro piezas audiovisuales en la TVG

Los versos de Manuel María llegan a los hogares gallegos a través de dos piezas audiovisuales promovidas por la Consellería de Cultura y por la Televisión de Galicia. Se presentan las píldoras que se emitirán en mayo entre la programación de la televisión gallega para difundir la obra del escritor chairego homenajeado con el Día das Letras Galegas.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Los versos de Manuel María llegarán en el mes de las Letras a los hogares gallegos a través de la programación de la Televisión Galicia, con la emisión de pequeñas y creativas piezas audiovisuales realizadas a partir de dos poemas del escritor chairego, homenajeado este año por la Real Academia Gallega en 17 de mayo.

La iniciativa, promovida por la Consellería de Cultura y Educación y por el canal de televisión autonómica, fue presentada esta mañana por la directora de la Televisión de Galicia, Rosa Vilas, y por el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien recordó que “la colaboración entre instituciones hizo posible conseguir una celebración central en nuestro país alrededor de las Letras Gallegas, como festejo cultural de primera magnitud”.

“Además de los trabajos y programas que tratan cada autor en profundidad, consideramos de interés abordar, a modo de pequeñas píldoras, trozos de la obra del autor que sirvan como pinchos de entrante que abran el apetito de los espectadores para conocer más de la obra del poeta Manuel María, y para recordar, entre programa y programa, que mayo, en Galicia, es mes de lecturas, mes de nuestra habla, mes de nuestras letras”, explicó Anxo Lorenzo.

Los dos poemas de Manuel María que se sumergirán en la parrilla de la Televisión de Galicia son “La Gallina Choca”, perteneciente al libro ‘Los sueños en la jaula' y centrado nos lectores más nuevos, y Biografía “de una hoja”, del libro ‘Oráculo para cavaliños do demo', dirigido al público general adulto. Se trata, segundo afirmó el secretario general de Cultura, “dos poemas significativos de la producción literaria del escritor y, al mismo tiempo, sugestivos para el trabajo de imagen”, llevado a cabo por Algarabía Animación.

Las dos piezas están accesibles en la web de Cultura de Galicia, a través de https://www.cultura.gal/gl/destaque-dinamizacion/23068.

La Secretaría General de Cultura y la Televisión de Galicia vienen colaborando desde hace años, cada mes de mayo, en la difusión de la figura homenajeada en el Día de las Letras Gallegas, con el objetivo común de contribuir al conocimiento y al aprecio social de la obra de las autoras y de los autores escogidos por la Real Academia Gallega para esta celebración.

R., 2016-05-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES