//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El ourensano Manuel Outumuro, uno de los grandes nombres de la fotografía de moda en España, analizó las relaciones entre los fotógrafos, las grandes marcas y las publicaciones internacionales de moda durante una máster class en el marco de las jornadas académicas de la exposición Con-fío en Galicia.
Los archivos celebran su día con una programación especial de actividades en las cuatro provincias. Los centros de gestión autonómica se suman a la conmemoración de 9 de junio con jornadas de puertas abiertas, proyecciones audiovisuales, talleres, visitas teatralizadas, muestras documentales y conferencias que pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, en cultura.gal.
La cartelera abierta al público incluye la pieza infantil Los relojes perezosos de Niebla, de Atribuiría Escénica; el espectáculo de máscaras de la formación vasca Kulunka Teatro; y Raclette, con el que Ibuprofeno da el salto a producciones de mayor formato. La programación para profesionales incluye una 2ª sesión de showcases y el concierto de Xabier Díaz Trío.
Del 6 al 9 de junio, la capital de Galicia reúne en el mercado Galicia Escena PRO a más de un centenar de profesionales en un espacio de compra-venta de espectáculos y visibilización de la actividad creativa en este ámbito cultural. Se incorporan también 10 showcases exclusivos para programadores culturales profesionales.
El impacto de la prensa local en la configuración del tejido social y político: El caso de La Voz de Ortigueira es el título del curso que abrió la programación de la Universidad de Verano de la USC 2016 en el campus de Lugo. La Facultad de Humanidades se convirtió en un foro abierto para el análisis del cometido de la prensa local en la actual era de la globalización.
Con motivo de la celebración del Día de la Música, el 21 de junio, la actividad cultural de la capital gallega intensifica la agenda musical y programa una oferta de eventos entre los que figuran conciertos de la Real Filharmonía de Galicia, Cristina Pato o Santiago Auserón. Proyecciones de ópera, la Banda Municipal y la Escuela de Altos Estudios Musicales, con presencia también en Compostela.
Los nuevos cortometrajes de Natalia Cerda, Mar García, Xurxo Chirro, Diana Toucedo, Alberte Blanco, Gonzalo Y. Veloso, Lucía Vilela, Miguel Marino y Borja Santomé pueden verse en el CGAI, en la sesión del miércoles 1 de junio, como una de las sedes de la Muestra de Cine Periférico.
El Centro Dramático Gallego (CDG) coordinó la producción del segundo montaje del Proyecto NÓS entre el teatro gallego y el portugués. Un elenco de jóvenes artistas gallegos y lusos interpretan esta historia sobre el viaje inicático por el mundo real de un grupo de jóvenes inmersos hasta ese momento en relaciones virtuales. Se estrena en Santiago del 1 al 5 de junio, antes de viajar a Porto y Lisboa.
Integrada por algunos de los mejores músicos del país, interpreta en el Museo Centro Gaiás músicas tradicionales gallegas mezcladas con jazz, folk, música clásica y contemporánea Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense.
Santiago de Compostela se suma, con un amplio programa de actividades, a la celebración del centenario de las Irmandades da Fala. El 28 de mayo la capital gallega recuerda, por ejemplo, el discurso de Portero Garea, como la responsabilidad del pueblo gallego en su destino, la presencia de nuestra lengua en el ámbito de la justicia o la realidad económica de Galicia.
Profesionais do sector participan nunha visita guiada especial para valorar o complexo do Gaiás como escenario de producións audiovisuais. Grupos de comunicación, como Mediaset, produtoras como A Contracorriente Films, DeAPlaneta ou canles como Canal #0 achéganse á Cidade da Cultura. Os localizadores puideron acceder aos edificios e exteriores, pero tamén a espazos pechados ao público xeral, como a galería subterránea.
O conselleiro de Cultura e Educación valorou moi positivamente a recente incorporación do Consello da Cultura Galega á Comunidade dos Países de Língua Portuguesa (CPLP), no que representará a Galicia e destaca o traballo conxunto para afianzar os vínculos co mundo lusófono.
Presentouse en Pontevedra a edición desta feira do ano 2016 que terá lugar do 2 ao 4 de decembro no Pazo da Cultura para dar conta tanto das manifestacións artísticas que conforman o panorama cultural galego como dos novos xeitos de traballar neste ámbito cun total de máis de 100 actividades profesionais e abertas ao público.
Suite Artabria, de Manuel Lourenzo, le valió a su autor su segundo Álvaro Cunqueiro para textos teatrales, mientras que Carlos Labraña recibió el Manuel María de literatura dramática infantil por O valo. Inacio Vilariño también obtuvo por tercera vez el Barriga Verde de textos para títeres, en la modalidad infantil por Los delfines y el gigante.
A Xunta Directiva da AAAG lembra o músico e o seu traballo no mundo escénico, no que deixou fonda pegada ao poñerlle á música orixinal a un gran número de montaxes teatrais das compañías do país. Narf foi un dos fundadores da Sala Nasa e foi galardoado con catro Premios María Casares por espectáculos como Río Bravo ou Sidecar.
A paisaxe na obra poética de Manuel María centra a temática do relatorio que ofrece no auditorio da Casa do Saber da USC o profesor do Departamento de Edafoloxía e Química Agrícola da USC, Roxelio Pérez Moreira. O relatorio permitirá afondar e analizar a relación vital que de mantivo o cantor da Terra Chá coa paisaxe na súa obra.
O Liceo de Ourense foi o escenario da segunda xornada do congreso internacional de San Martiño de Tours na que Jorge López Quiroga, da Universidade Autónoma de Madrid e coordinador do congreso, expuxo no seu relatorio o marco xeral do proceso de cristianización na Gallaecia no ámbito rural nos séculos V e VI.
A publicación, editada pola Deputación de Ourense, foi presentada hoxe polo escritor e polo presidente do goberno provincial, Manuel Baltar. O libro, titulado Ourense, galeguidade e excelencia na obra de Camilo José Cela achega a obra de Cela a institutos e universidades no centenario do nacemento do autor.
O Patronato da Cultura Galega de Montevideo, histórica asociación dos emigrantes galegos en Uruguai, dedicará ao poeta lucense Claudio Rodríguez Fer, profesor da Facultade de Humanidades, o próximo Día da Poesía Galega, celebración que cada ano se consagra a un autor vivo.
O martes 15 de novembro dá comezo na Coruña este programa, ao que a filmoteca galega lle dedica oito xornadas con 38 títulos rodados entre 1959 e 1972. Xunto con pezas que constitúen un manifesto visual irrepetible, proxectarase unha escolma de filmes realizados en Cuba por cineastas estranxeiros.