//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El proyecto musical infantil Cancións para nenas e nenos, presentado en Santiago de Compostela, es el decimotercer trabajo discográfico de la cantante portuguesa de fados María do Ceo. Este proyecto, que incluye un prólogo de Xavier Casares, está dedicado a Xosé Neira Vilas y la Suso Vaamonde, y fortalece el puente de la lusofonía.
La I Semana del Libro de Compostela (SELIC) continúa con su programación en la que Papi y Mami tienen una cita con el público infantil para presentar "Fantasía coas palabras": un juego sobre el abecedario pensado para niños y niñas menores de 10 años. La USC también acude a este evento para presentar un catálogo con 60 novedades editoriales.
La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela reorganizará y renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo ferrocarrileiro John Trulock' en sus instalaciones de Iria Flavia. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán alrededor de seis meses y el Museo Camilo José Cela estará cerrado al público.
La banda viguesa Siniestro Total el 17 de junio, en un concierto conmemorativo del Día de la Música, interpretará los temas de su último disco El mundo de la vueltas', además de su repertorio clásico elaborado a lo largo de sus 35 años de historia. El concierto de Siniestro Total tendrá lugar en la plaza central de la Cidade da Cultura, y será gratuito para el público.
El espectáculo, que ofrece las primeras versiones en gallego de los esperpentos de Valle-Inclán Las galas del difunto y La hija del capitán, se representa el viernes 2 y el sábado 3 de junio, a las 20,30 h. Marta Pazos dirige esta producción de la compañía pública a través de la que se busca dar cuenta de la vigencia y de la valentía de la obra del gran autor arousano.
El Museo del Pueblo Gallego organiza este encuentro, en el que colabora el CDG para la difusión de títulos gallegos y de fuera de Galicia desde su sede en Santiago de Compostela. La programación está conformada por 16 filmes que concursan a los premios a la mejor película y del público, además de por otros títulos fuera de competición. Introduce, actividades que abordan la historia, la etnografía y la antropología cultural.
Política Lingüística invitó el CEIP de Ponzos, vencedor de la pasada edición de "Nosotros también creamos!" en la categoría de 3º y 4º de primaria, a conocer el festival de Cans y presentar allí su trabajo A figueira de Pelostortos. Cans promociona productos gastronómicos certificados con el sello de calidad y una cena oficial firmada por el chef Kike Piñeiro.
Xoán Abreu dirige el espectáculo BU21, la adaptación del texto original de Stuart Slade que recogió los testimonios reales de diversos supervivientes a algunos de los atentados terroristas más trágicos de la historia, como el 11S, las explosiones de 7 de julio en Londres o los ataques terroristas de París.
La compañía Chévere vuelve a Compostela para celebrar su 30º aniversario con Chévere 3.0: un espectáculo presentado por el alcalde compostelano que recordó la trayectoria de la compañía, Premio Nacional de Teatro en 2014, y reconoció que "la ciudad tenía una deuda pendiente con Chévere, por lo que el reencuentro será un placer para las dos partes".
Usher's Island, Skerryvore, The California and District Pipe Band y A Roda forman parte del cartel programado para el Festival de Ortigueira 2017, que se celebra entre el 13 y el 16 de julio. Esta edición incluye una jornada de exaltación de la cultura y la música gallegas. El escenario Estrella Galicia se convierte en el escaparate de los máximos exponentes de la música celta a nivel internacional.
O alcalde da capital de Galicia presentou os primeiros cinco volumes da Colección SELIC, que nace ao abeiro da Semana do Libro de Compostela. Martiño Noriega salientou que se trata dunha "biblioteca creada ad hoc, co obxectivo de que a SELIC deixe pegada". Suso de Toro agradeceu a iniciativa do Concello porque "é importante crear unha biblioteca da cidade".
A mostra central das Letras Galegas 2017 pode visitarse ata o 25 de xuño na Zona C, antes de proseguir o seu percorrido por Galicia. A mostra propón un achegamento ao universo vital e literario de Carlos Casares, a través dunha sucesión de territorios simbólicos.
A película de José Luis García Sánchez proxéctase na Filmoteca de Galicia con entrada gratuíta para o público. Con guión de Rafael Azcona, Esperpentos (2008) é unha viaxe pola obra de Valle da man de D. Manolito e D. Estrafalario que pasan os últimos años da ditadura de Primo de Rivera buscando obras prohibidas por orde gobernativa.
A Delegación da Xunta de Galicia en Madrid/Casa de Galicia acolleu a proxección do documental de Gonzalo E. Veloso, Contando a Carlos Casares, parte do cal se gravou na nosa institución e que tamén hoxe preséntase en Ourense. A proxección estivo seguida dun coloquio con Melodi Parga Otero.
Están a participar no principal mercado mundial da industria cinematográfica como parte do programa de internacionalización do audiovisual galego que desenvolven a Consellería de Cultura e Educación e o Igape. Memorias dun home en pixama, único proxecto español seleccionado para a súa presentación profesional na sección Aneccy goes to Cannes.
Trátase da primeira serie galega en 3D que emitirá a canle infantil Clan de RTVE, onde se estreará o 29 de maio, ademais de exhibirse en galego na TVG. A Axencia Galega das Industrias Culturais apoiou o seu proceso de produción a través da convocatoria de subvencións a producións e coproducións audiovisuais.
O centro expositivo da praza das Praterías celebra unha xornada de acceso gratuíto na que tenta mostrar ao público a filosofía integradora da súa oferta. O delegado territorial da Xunta na Coruña, Ovidio Rodeiro, visitou a antiga sede do Banco de España e fixo un chamamento a descubrir os misterios que agocha.
Política Lingüística, Renfe Viaxeiros, ADIF, Leite Noso (Deleite) e Editorial Galaxia únense para levar adiante este programa de actividades que prolonga a difusión da obra de Casares máis alá do 17 de maio. Os alumnos participantes foron recibidos na estación de Ourense.
O festival presentou a programación que desenvolverá do 31 de maio ao 4 de xuño na Coruña, co apoio da Consellería de Cultura a través dunha subvención da Agadic e da colaboración do CGAI. O clásico do cine mudo Fausto, sonorizado en directo pola Orquestra Sinfónica de Galicia, abrirá o encontro que inclúe creacións galegas en Sinais.
Trátase da biografía sobre o protagonista do Día das Letras Galegas de 2017 que asina outro escritor limiao, Antón Riveiro Coello. Con este libro, o autor espera animar o público a profundar na obra que escribiu quen foi "un dos escritores que máis influencia deixou na sociedade nos últimos 40 anos".