Noticias

Cans proyecta el corto ganador del certamen Nosotros también creamos!

Política Lingüística invitó el CEIP de Ponzos, vencedor de la pasada edición de "Nosotros también creamos!" en la categoría de 3º y 4º de primaria, a conocer el festival de Cans y presentar allí su trabajo “A figueira de Pelostortos”. Cans promociona productos gastronómicos certificados con el sello de calidad y una cena oficial firmada por el chef Kike Piñeiro.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Economía, Empleo e Industria, a través de Galicia Calidade, vuelve a colaborar con el Festival de Cans, que se celebra del 26 a 28 de mayo en esta localidad de O Porriño, y aprovecha la ocasión para difundir entre el público asistente la importancia de contar con productos certificados en la gastronomía. En la Finca de Alicia, el barista Óscar de Toro, hará una degustación de café, elaborado con productos certificados por Galicia Calidade, momentos antes de la celebración del coloquio sobre cine.

Galicia Calidade también colabora con la organización del festival, al ofrecer la comida y la cena oficial que brindará a sus convidados, elaborada por el chef Kike Piñeiro, propietario de La Huerta del Obradoiro, en Compostela. Los menús estarán elaborados con productos alimentarios de las empresas que cuentan con el sello de garantía de Galicia Calidade.

Entre las empresas certificadas por Galicia Calidade que van a estar presentes en la degustación se encuentran Coren, Jealsa, Luis Escurís Batalla, Pazo de Vilane, Torre de Núñez, Queixería Cas Fincas, Lácteos Anzuxao, Quesos Feijoo, Conservas A Rosaleira, Gallego Pereira, Puerto de Celeiro, Ingapán, Hornos San Fiz, Patatas Conde, Jamones González, Mondariz y Feiraco, entre otras.

El Festival de Cans es un evento singular de cortometrajes de producción gallega, donde la música también juega un papel muy relevante y otras proyección cinematográficas, que se celebra el tercero domingo del mes de mayo, en la parroquia tocaya de Porriño. Durante su celebración, la aldea se transforma, ya que las salas de proyección son las las bodegas, galpones, bajos de casas o casas viejas deshabitadas, que los vecinos ponen la disposición del festival.

La primera edición se celebró en el año 2004, como una broma para imitar el festival que se celebra ese mismo día en la ciudad francesa de Cannes, y desde entonces fue ganando apoyo popular hasta convertirse en un espacio en el que se produce un terremoto cultural, frente a sofisticación y el glamour que hay simultáneamente en la Costa Azul.

El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, y el director del Festival de Cine de Cans, Alfonso Pato, acompañaron al alumnado del CEIP de Ponzos, de Ferrol, en su visita al festival. Los 50 chavales y chavalas ferrolanos llegaron a Perros invitados por la Secretaría General de Política Lingüística y por el propio festival para presentar en la sección Perros del Futuro, la corta de animación en gallego “A figueira de Pelostortos”, con la que ganaron la pasada edición del concurso Nosotros también creamos!, inscrito en el programa de dinamización lingüística tocayo, en la categoría de 3º y 4º de primaria.

García Gómez resaltó la importancia de hacer “habitual entre los más jóvenes el uso del gallego en cualquiera medio y soporte de expresión y de comunicación, y muy especialmente en el audiovisual”. De hecho, el secretario general enmarcó el programa de dinamización lingüística Nosotros también creamos! y el apoyo de Política Lingüística al Festival de Cine de Cans, especialmente a su sección para escolares Cans del Futuro, a los esfuerzos de su departamento por la creatividad “y la alfabetización digital en gallego de las nuevas generaciones”.

Además de presentar su corta de animación, los 50 escolares del CEIP de Ponzos que acudieron a Perros convidados por Política Lingüística tuvieron ocasión de recorrer en el ya famoso y agroglamouroso chimpín las instalaciones del festival y, tras hacer una foto de recuerdo con los perros logotipo de Cans y de nosotros también creamos!, participar en otras actividades de acercamiento al cine.

Los chavales vieron el videoclip “Superfama” de Heredeiros da Crus, el corto “Cartas a Superman”, de David Hidalgo Omil, y el macking off del festival. El artista multidisciplinar Juanma Lodo les aprendió cómo se hacía cine antes, mostrando diversas técnicas y trucos. Por su parte, la actriz Berta Ojea y el director Guillermo García, ganador del Goya 2017 a la Mejor película documental, mantuvieron con ellos un coloquio sobre distintos aspectos y oficios implicados en la creación audiovisual.

Todas estas actividades forman parte de la sección Cans del Futuro, dirigida a escolares y destinada a darles a conocer de primera mano el festival de cine. Perros del Futuro se viene desarrollando desde lo 25 de mayo hasta hoy. Para al otro lado de esta propuesta, el cartel del festival cuenta con otra apoyada desde Política Lingüística: el concierto “Cantarolas para gente menuda”, que hará parada el sábado a mediodía de la mano de Senén Vaamonde y de Alfredo y Manuel, integrantes de la formación A Rueda.

'Nosotros también creamos!' es un programa de dinamización lingüística de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través de la Secretaría General de Política Lingüística y de la Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Con este programa, en el que colaboran la Compañía de Radio-Televisión de Galicia y OQOeditora, escolares de educación infantil y primaria elaboran cortas de animación en gallego que adaptan narraciones literarias. El profesorado recibe materiales y formación, en el marco del Plan Proyecta, para llevar adelante con su alumbrando estos proyectos cinematográficos.

'Nosotros también creamos!' fomenta el uso del gallego en los centros educativos en nuevos espacios y soportes; la innovación en el aprendizaje de lenguas; la alfabetización audiovisual; una relación positiva de los rapaces y chavalas con la lengua gallega; la lectura y la creatividad en el idioma propio de Galicia y la presencia del gallego en internet. En las próximas semanas se resolverá una nueva edición del concurso para cortas de animación elaboradas con la técnica stop-motion que cada año se convoca en el marco de este programa de dinamización lingüística.

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria colabora con el Festival de Perros en el desarrollo de la decimocuarta edición de este encuentro que tiene lugar del 24 de a 27 de mayo. Durante estos días, Perros se convierte en centro de atención del mundo del cine, con permiso de su tocayo francés, el Festival de Cannes, con lo que coincide en fechas. Si el francés se considera el más elegante del mundo, el de O Porriño ostenta con orgullo el título del más divertido, espontáneo y agroglamouroso.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-05-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES