El Salón Teatro de la capital de Galicia acoge el espectáculo de Avento Producciones BU21
Xoán Abreu dirige el espectáculo BU21, la adaptación del texto original de Stuart Slade que recogió los testimonios reales de diversos supervivientes a algunos de los atentados terroristas más trágicos de la historia, como el 11S, las explosiones de 7 de julio en Londres o los ataques terroristas de París.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La cartelera del Centro Dramático Gallego (CDG) en el Salón Teatro de Santiago de Compostela continúa con su programación para el mes de mayo con la llegada de la compañía viguesa Avento Producciones Teatrales, que representará hasta el domingo a obra BU21, un texto del británico Stuart Slade dirigido por Xoán Abreu.
BU21 es el nombre de un vuelo que es atacado por una célula terrorista cuando se dispone a aterrizar en Londres. Los hechos se datan en 22 de julio de 2017. En la mañana de este día, la capital inglesa sufre un atentado en uno de sus aeropuertos, lo que cambia la vida de millares de personas. La pieza cuenta seis historias diferentes: las de los seis pasajeros y pasajeras que sobrevivieron al atentado.
Para la escritura del texto, Stuart Slade recogió los testimonios reales de diversos supervivientes a algunos de los atentados terroristas más trágicos de la historia, como el 11S, las explosiones de 7 de julio en Londres o los ataques terroristas de París.
Con escenografía e iluminación a cargo de Diego Valeiras, en la propuesta de Avento, Fernanda Barrio, Dunia Díaz, Martín Máez, Fran Peleteiro, Rocío Salado y Machi Salado interpretan esas declaraciones en un montaje que aglutina momentos conmovedores, terribles, inspiradores y, por veces, llenos de ironía.
El espectáculo BU21, del que se ofreció ya una primera función, seguirá en el Salón Teatro hoy jueves 25, viernes 26 y sábado 27 a las 20,30 h., así como el domingo, a las 18,00 h. Las localidades para las representaciones del 24 a 27 de mayo tienen un precio de 10 euros, con los descuentos habituales del 40% para determinados colectivos sociales y profesionales. El domingo 28, al ser Día del Espectador, la entrada única cuesta 5 euros. La venta está disponible en la taquilla en los días de apertura, desde dos horas antes del comienzo de las funciones.
Un día después de la última función de BU21, el Salón Teatro volverá a ser una de las sedes, por segundo año consecutivo, de la Muestra Internacional de Cine Etnográfico (MICE), organizada por el Museo del Pueblo Gallego. Las proyecciones en el espacio escénico de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se prolongarán desde el día 29 de mayo hasta el 3 de junio.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-05-25
Actualidad

A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.

As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.
Notas
A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.