Noticias

El Teatro Rosalía de A Coruña recibe al CDG con dos funciones de Martes de Carnaval

El espectáculo, que ofrece las primeras versiones en gallego de los esperpentos de Valle-Inclán Las galas del difunto y La hija del capitán, se representa el viernes 2 y el sábado 3 de junio, a las 20,30 h. Marta Pazos dirige esta producción de la compañía pública a través de la que se busca dar cuenta de la vigencia y de la valentía de la obra del gran autor arousano.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Dramático Gallego (CDG) representa en A Coruña su espectáculo Martes de Carnaval, que ofrece por primera vez en gallego los esperpentos de Valle-Inclán Las galas del difunto y La hija del capitán. El Teatro Rosalía Castro ofrece dos funciones el viernes 2 y el sábado 3 de junio, a las 20,30 h., del espectáculo dirigido por la creadora pontevedresa Marta Pazos e interpretado por un elenco de 10 actores y actrices.

Tanto su directora como el actor Sergio Zearreta, quien –entre otros personajes– le da vida a Juanito Ventoleira en Las galas del difunto, intervinieron hoy en la presentación de estos pases en A Coruña junto con Jacobo Sutil, director de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic), y José Manuel Sande, concejal de Culturas, Deporte y Conocimiento.

Sutil, quien enmarcó estas representaciones en la línea de colaboración que la Agadic y el Teatro Rosalía desarrollan en múltiples iniciativas escénicas, hizo hincapié en la importancia que para la cultura gallega tiene la incorporación al repertorio teatral en nuestro idioma de estos textos de Valle-Inclán tras el paso al dominio público de su legado.

Subrayó, asimismo, el magnífico y muy exigente trabajo que realiza todo el elenco, en el que, además de Sergio Zearreta, figuran Iria Azevedo, César Cambeiro, Mercedes Castro, Anabell Gago, Miquel Insua, Alejandro Jato, Pablo Rivero Madriñán, Machi Salgado y María Roja para poner en escena los más de 30 personajes que suman los dos textos de Martes de Carnaval.

Se refirió también al destacado equipo artístico que, junto con Marta Pazos y el cuadro técnico del CDG, se implicó en el proceso de producción de un espectáculo compuesto por dos piezas diferentes, pero que en ambos casos reflejan la vigencia temática y simbólica de los esperpentos de Valle-Inclán, así como su valentía y riesgo a la hora de criticar con sátira e ironía las miserias de la sociedad.

La primera de ellas, Las galas del difunto, está ambientada en la época en la que discurre la historia de la Daifa y Juanito Ventoleira, situada en una ciudad portuaria gallega en 1898, en plena resaca de la guerra de Cuba. Por su parte, La hija del capitán traslada al punto actual a trama que Valle construyó a partir de dos acontecimientos reales de su tiempo: el pronunciamiento de Primo de Rivera en 1923 y el crimen del Capitán Sánchez, famoso en la prensa sensacionalista de 1913.

A partir de dos aproximaciones estéticas diferentes, la propuesta de Marta Pazos desarrolla una puesta en escena limpia y consecuente con el universo creado por el autor arousano, poniendo la poética y el trabajo de todo el equipo al servicio del diálogo con un gran icono de la literatura universal.
Venta de entradas

Las entradas para las representaciones de este viernes y sábado en A Coruña están ya a la venta en el web de Ticketea, en el teléfono 902 044 226 y en la taquilla central de la plaza de Ourense (ata el viernes, de 9,00 a 22,00 horas). En el Teatro Rosalía podrán adquirirse los días de las funciones, de 16,00 a 20,00 h.

La gira de Martes de Carnaval, que ya recaló en Tui, O Barco de Valdeorras y Ourense, continuará en Rianxo (día 9 en el Auditorio Municipal), Valencia (día 11 en el Teatre Principal, dentro del Festival Tercera Setmana), Pontevedra (día 15 en el Auditorio Afundación) y Vigo (día 22 en el Teatro Afundación).

Además, y tras una primera estadía en el Salón Teatro, sede del CDG en Santiago, donde se estrenó el pasado 20 de abril, el espectáculo regresará a Compostela el 28 de junio para su último turno de representaciones hasta el 16 de julio.

R., 2017-05-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES