Noticias

La Fundación Cela renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo Ferrocarrileiro en sus instalaciones de Iria Flavia

La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela reorganizará y renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo ferrocarrileiro ‘John Trulock' en sus instalaciones de Iria Flavia. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán alrededor de seis meses y el Museo Camilo José Cela estará cerrado al público.

En concreto, para recuperar la memoria de la primera línea ferroviaria gallega se acondicionarán las dos salas del Museo Camilo José Cela dedicadas a Viaje a la Alcarria. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán cerca de seis meses durante los cuáles el Museo dedicado al autor padronés estará cerrado al público.

Esta medida está vinculada con el acuerdo firmado en mayo de 2016 entre la Fundación y el hijo del Nobel, Camilo José Cela Conde, para la ejecución de la sentencia por derechos de legítima del mismo, por lo que se le entrega la Casa nº 8 –donde se sitúa el Museo Ferrocarrileiro ‘John Trulock'– y un total de veinte una obras de arte.

Así, por acuerdo de las partes, la entrega del material referido en el acuerdo se retrasaba por un plazo de diez años, pudiendo Camilo José Cela Conde solicitar su recuperación en cualquier momento. Durante este período los bienes permanecerían en la Fundación con el propósito de que se habían podido destinar al cumplimiento de los fines fundacionales.

Recientemente, el propio Cela Conde solicitó a la Administración autonómica la entrega inmediata de los bienes que por ley le corresponden y desde la Xunta se procedió a cumplir con el acordado. Hace falta aclarar que estas obras de arte, si bien tienen un alto valor patrimonial, no afectan a la integridad de la colección ni a ninguno de los aspectos claves del proyecto museístico en el referente al el legado intelectual, literario, cultural y humano de Camilo José Cela.

En la misma línea, y para no perder una instalación museística muy querida en la comarca, la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela negoció un nuevo Convenio con la Fundación de Ferrocarriles Españoles para la integración de la mayor parte de los fondos ferroviarios que se encuentran en el Museo Ferrocarrilero “John Trulock” dentro del propio Museo Camilo José Cela que también gestiona a la entidad.

Con esta medida la Fundación Pública cumple, su vez, con una reclamación histórica del Ayuntamiento de Padrón e integrará dentro del Museo Camilo José Cela un espacio específico en el que dar a conocer la historia del ferrocarril en Galicia muy vinculada tanto a la villa que vio a nacer al escritor como a la figura del abuelo de Camilo José Cela, John Trulock.

La entidad aprovechará esta oportunidad para remodelar y mejorar el recorrido museográfico de Iria Flavia –una vez finalizados los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento del premio Nobel– modernizando tanto el continente como el contenido del Museo, adaptándolo a los nuevos públicos, permitiendo la visita libre y fomentando el uso de las nuevas tecnologías, lo que permitirá un nuevo acercamiento a la figura del escritor cien años después de su nacimiento. En concreto, estas actuaciones permitirán renovar el sistema de seguridad de las distintas salas y espacios expositivos y eliminar las humedades presentes en diversas salas, acometiendo una solución para las humedades por capilaridad de la piedra.

Para la realización de todos estos trabajos a entidad padronesa cerrará a sus puertas a partir de la semana que viene y prevé la apertura de sus nuevas instalaciones de cara a finales de este año 2017.

R., 2017-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES