Noticias

La Fundación Cela renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo Ferrocarrileiro en sus instalaciones de Iria Flavia

La Fundación Pública Gallega Camilo José Cela reorganizará y renovará el proyecto museográfico y reabrirá el Museo ferrocarrileiro ‘John Trulock' en sus instalaciones de Iria Flavia. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán alrededor de seis meses y el Museo Camilo José Cela estará cerrado al público.

En concreto, para recuperar la memoria de la primera línea ferroviaria gallega se acondicionarán las dos salas del Museo Camilo José Cela dedicadas a Viaje a la Alcarria. Estos trabajos de redefinición y mejora durarán cerca de seis meses durante los cuáles el Museo dedicado al autor padronés estará cerrado al público.

Esta medida está vinculada con el acuerdo firmado en mayo de 2016 entre la Fundación y el hijo del Nobel, Camilo José Cela Conde, para la ejecución de la sentencia por derechos de legítima del mismo, por lo que se le entrega la Casa nº 8 –donde se sitúa el Museo Ferrocarrileiro ‘John Trulock'– y un total de veinte una obras de arte.

Así, por acuerdo de las partes, la entrega del material referido en el acuerdo se retrasaba por un plazo de diez años, pudiendo Camilo José Cela Conde solicitar su recuperación en cualquier momento. Durante este período los bienes permanecerían en la Fundación con el propósito de que se habían podido destinar al cumplimiento de los fines fundacionales.

Recientemente, el propio Cela Conde solicitó a la Administración autonómica la entrega inmediata de los bienes que por ley le corresponden y desde la Xunta se procedió a cumplir con el acordado. Hace falta aclarar que estas obras de arte, si bien tienen un alto valor patrimonial, no afectan a la integridad de la colección ni a ninguno de los aspectos claves del proyecto museístico en el referente al el legado intelectual, literario, cultural y humano de Camilo José Cela.

En la misma línea, y para no perder una instalación museística muy querida en la comarca, la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela negoció un nuevo Convenio con la Fundación de Ferrocarriles Españoles para la integración de la mayor parte de los fondos ferroviarios que se encuentran en el Museo Ferrocarrilero “John Trulock” dentro del propio Museo Camilo José Cela que también gestiona a la entidad.

Con esta medida la Fundación Pública cumple, su vez, con una reclamación histórica del Ayuntamiento de Padrón e integrará dentro del Museo Camilo José Cela un espacio específico en el que dar a conocer la historia del ferrocarril en Galicia muy vinculada tanto a la villa que vio a nacer al escritor como a la figura del abuelo de Camilo José Cela, John Trulock.

La entidad aprovechará esta oportunidad para remodelar y mejorar el recorrido museográfico de Iria Flavia –una vez finalizados los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento del premio Nobel– modernizando tanto el continente como el contenido del Museo, adaptándolo a los nuevos públicos, permitiendo la visita libre y fomentando el uso de las nuevas tecnologías, lo que permitirá un nuevo acercamiento a la figura del escritor cien años después de su nacimiento. En concreto, estas actuaciones permitirán renovar el sistema de seguridad de las distintas salas y espacios expositivos y eliminar las humedades presentes en diversas salas, acometiendo una solución para las humedades por capilaridad de la piedra.

Para la realización de todos estos trabajos a entidad padronesa cerrará a sus puertas a partir de la semana que viene y prevé la apertura de sus nuevas instalaciones de cara a finales de este año 2017.

R., 2017-06-01

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES