//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
"Rosalía de Castro. Cantos de independencia e liberdade (1837-1863)" es la primera parte de una biografía sobre la autora que aborda con un "enfoque novedoso" la vida de Rosalía de Castro desde su nacimiento hasta el año de presentación de Cantares Gallegos. Editada por Galaxia, "desmiente" a la Rosalía "afligida" y la "reconstruye" como una mujer formada y vital.
Bolsas exclusivas y carteles difundirán en los Eroski Center, Familia y Eroski la figura del autor homenajeado por la RAG. La compañía gallega de distribución alimentaria y la Secretaría General de Política Lingüística lanzan por séptimo año una campaña para celebrar el 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico y que desplegará dos millones y medio de bolsas de edición especial y 500 carteles.
El director de la Agadic y el delegado de la Xunta en Vigo participaron en la presentación del programa de este festival que congrega un año más en esta aldea de O Porriño a profesionales de los sectores audiovisual y musical, vecinos y aficionados de toda Galicia. Este año son 16 los cortometrajes seleccionados en la sección oficial a concurso.
Inspirado en la serie británica "Black Mirror", A Mesa pola Normalización Lingüística lanza un cortometraje para denunciar los obstáculos a la hora de hablar gallego en el día a día. La pieza audiovisual titulada "SC" funciona como primer capítulo de una webserie y con ella se pretenden captar 10.000 firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular y garantizar los derechos lingüísticos en lo socioeconómico.
Durante la presentación de la nueva edición de la obra "As laranxas máis laranxas de todas as laranxas", el presidente del Consello da Cultura Galega (CCG), Ramón Villares, destacó el compromiso del escritor Carlos Casares con la difusión y promoción de la cultura gallega entre los jóvenes. Esta reedición forma parte de los actos de las Letras Galegas 2017 e incluye ilustraciones de Seoane.
Nuria Mosqueira Varela, César Souto Vilanova, Antonio Chouza López, Marta Pérez Pereiro y Ángeles Huerta son los adjudicatarios de las ayudas concedidas en guion, y Álvaro Gago, Miguel Marino, Alberto Díaz López, Lucía Estévez y Xiana Gómez-Díaz, en cortometraje. Se publica la adjudicación de estas ayudas al talento audiovisual gallego para la escritura individual de guion y para la realización de cortos y largometrajes.
La iniciativa de los envases lácteos se suma al Certamen de Microrrelatos Feiraco-Letras Gallegas 2017 y se presentó en la Cidade da Cultura de la capital gallega. La participación en el Certamen de Microrrelatos Feiraco-Letras Gallegas 2017 sigue abierta hasta el 17 de mayo en www.feiraco.gal. El secretario general de Política Lingüística destaca la contribución de Feiraco, ahora integrada en CLUN, la promoción del uso de la lengua gallega desde el ámbito socioeconómico.
La cartelera completa comienza en la sala Roberto Vidal Bolaño y se desarrollará también en el Teatro Principal para ofrecer un total de 12 espectáculos montados por las compañías teatrales de los distintos campus gallegos. La sede del CDG continuará su programación de la actual temporada con la obra de Diego Anido Symon Pédícrí del 5 a 7 de mayo.
Roberto Leal y Xosé Luís Bernal Farruco interpretan este espectáculo de bolsillo de Teatro en Punto, que puede verse en Santiago del viernes 28 al domingo 30 con una capacidad limitada a 12 personas. Esta propuesta dirigida por Gloria Rico a partir del texto de Afonso Becerra abre el ciclo Teatro Ob-sceno en la sede del Centro Dramático Gallego.
El ciclo que comienza en la filmoteca gallega y se extiende durante el mes de mayo está compuesto por nueve de los títulos más representativos de William A. Wellman. Conocido por cintas como Alas', El enemigo público' o 'Incidente en Ox-Box', en la diversa obra de este clásico de Hollywood destaca la intensidad que supo imprimir en géneros como el western o el cine negro.
A necesidade dunha nova educación para saber xestionar os datos, facer un gran pacto social pola cultura e unha reorganización política do sistema de medios foron algunhas das ideas que se debateron na xornada A industria cultural galega no horizonte 2025, no Consello da Cultura.
O Teatro Afundación acolle o xoves 22 de xuño ás 20,30 h. a montaxe coa que a compañía pública leva a escena, por vez primeira en galego, os esperpentos de Valle-Inclán "As galas do defunto" e "A filla do capitán". A produción regresa á sede do CDG en Santiago para ofrecer as últimas exhibicións do 28 de xuño ao 16 de xullo.
A filmoteca galega pecha a programación co ciclo Taiwán na pantalla: dragóns voadores, espadas errantes, King Hu e outros mestres do cine Wuxia. O especial recolle algúns dos fitos deste xénero, que influíu en clásicos modernos como Tigre y dragón ou Hero e que é o favorito de directores de Hollywood como Tarantino.
O plan estratéxico da administración nacional e rexistros americanos (NARA), a dixitalización do museo do Real Madrid ou do arquivo Espacio P son algúns dos casos que se analizaron esta mañá no Consello da Cultura Galega (CCG) no marco da xornada Dixitalización de arquivos. Tendencias, procesos e plans de execución.
Aromas de Mimosas, que comeza o martes 13 de xuño na filmoteca galega, repasa a influencia dalgúns dos referentes cinematográficos na obra do cineasta galego gañador da Semaine de la Critique de Cannes. O autor programa, ademais, varios destes títulos, todos eles de grandes mestres do cine moderno como Andrei Tarkovski, Roberto Rosselini ou Monte Hellman.
O concerto de apertura da quinta edición contará cunha estrea mundial do compositor Toshio Hosokawa a cargo de Vertixe Sonora Ensemble. A performer e calígrafa nipoa Aoi Yamaguchi, e a videoartista Masako Hattori participan na sesión inaugural en Pontevedra. Trátase da estrea mundial de Souvenir aus Japan, dúas estreas en España e a reestrea dunha partitura de 1981, perdida e agora recuperada.
As dúas autoras foron as gañadoras do premio do xurado e do premio da audiencia da Radio Galega (RG) polas obras "O quinto inverno" e "Un bo final", respectivamente. Ambos os traballos acaban de ver a luz nun libro-disco dispoñible na Libraría Institucional da Xunta de Galicia (www.libraria.xunta.gal).
Obradoiros e unha conferencia no arquivo galego súmanse aos actos organizados por centros de todo o mundo para conmemorar a creación o día 9 de xuño de 1948 do Consello Internacional de Arquivos. Co lema Arquivos, cidadanía e interculturalismo, o Arquivo do Reino de Galicia celebra un ano máis o Día Internacional dos Arquivos.
Ademais da beleza das pinturas de Lamazares e dos caligramas, gravados e debuxos de Novoneyra, hai unha lección indiscutible de que a mestura de épocas é un proceso que sempre suma, que acumula e non exclúe. Tanto Novoneyra como Lamazares son representantes da mellor faceta da cultura galega.
O alcalde da capital de Galicia presentou os primeiros cinco volumes da Colección SELIC, que nace ao abeiro da Semana do Libro de Compostela. Martiño Noriega salientou que se trata dunha "biblioteca creada ad hoc, co obxectivo de que a SELIC deixe pegada". Suso de Toro agradeceu a iniciativa do Concello porque "é importante crear unha biblioteca da cidade".