Noticias

El CGAI recupera la figura del director de clásicos de Hollywood William A. Wellman

El ciclo que comienza en la filmoteca gallega y se extiende durante el mes de mayo está compuesto por nueve de los títulos más representativos de William A. Wellman. Conocido por cintas como ‘Alas', ‘El enemigo público' o 'Incidente en Ox-Box', en la diversa obra de este clásico de Hollywood destaca la intensidad que supo imprimir en géneros como el western o el cine negro.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) ofrece durante el mes de mayo un ciclo dedicado al director del Hollywood clásico William A. Wellman. El programa incluye un total de 9 películas, entre las que se cuentan algunos de sus títulos más representativos, como El enemigo público (1931) o Incidente en Ox-Box (1943), hitas que revitalizaron los géneros del cine negro y el western, respectivamente.

Integrado en el sistema, mas crítico con él, la filmografía de Wellman se erige hoy como una de las más relevantes del Hollywood clásico. Su entrada en la fábrica de los sueños estuvo ligada a la aviación, tema de muchas de sus obras. Su primer éxito fue precisamente Alas, en 1927, con la que se abre el ciclo mañana a las 19,30 h. Esta cinta cuenta con algunas de las secuencias de combate aéreo más realistas jamás filmadas. La veracidad de estas escenas era una obsesión de Wellman, pues él mismo había combatido cómo hala del escuadrón Lafayette en la Primera Guerra Mundial. Estos recuerdos marcarían, de hecho, la trama del último largometraje dirigido por el norteamericano en 1958, dedicada la este escuadrón.

Ya en el período sonoro, Wellman pudo vanagloriarse de ser uno de los realizadores que más pondrían de relieve a definición de los géneros hollywoodianos. El enemigo público (que se pasa en la filmoteca el 27 de abril a las 18,00 y a las 20,30 h.) definió su estilo sobrio y directo, con una violencia clara la explícita, que heredarían muchos filmes posteriores. Se mantiene, a día de hoy, como una de las joyas del policíaco en Hollywood.

Similares logros alcanzó en el western, al llevar el género fuera de sus terrenos habituales con enfoques progresistas difíciles de encajar en la época y en un ambiente tan conservador como lo del cine industrial norteamericano. Incidente en Ox-Box (también en el ciclo, ya en mayo) se caracteriza, por ejemplo, por su crítica a la violencia y al racismo. Considerada película de culto, quizás sólo rivalice con Caravana de mujeres en el canon cinéfilo actual, obra en la que destaca un protagonismo femenino de mujeres fuertes, también poco habitual para aquellos tiempos.

Su único Oscar, como guionista, lo ganaría sin embargo con una película dramática, Ha nacido una estrella (1937), sobre las dificultades de una actriz nueva para sobrevivir a Hollywood. Algunos espectadores recordarán el clásico musical más celebre con Judy Garland de 1954, pues se trata de una nueva versión de la película de Wellman; y el público más nuevo seguramente encuentre en ella mucho de la oscarizada La La Land (2016).

Otros títulos que podrán verse en el ciclo del CGAI son La llamada de la selva (1935), que se proyectará también en doble sesión, el 28 de abril; y, ya en las próximas semanas, La reina de Nueva York (1937), Beau Geste (1939), Ciudad mágica (1947) y Cielo amarillo (1948).

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2017-04-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES