Noticias

El CGAI recupera la figura del director de clásicos de Hollywood William A. Wellman

El ciclo que comienza en la filmoteca gallega y se extiende durante el mes de mayo está compuesto por nueve de los títulos más representativos de William A. Wellman. Conocido por cintas como ‘Alas', ‘El enemigo público' o 'Incidente en Ox-Box', en la diversa obra de este clásico de Hollywood destaca la intensidad que supo imprimir en géneros como el western o el cine negro.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) ofrece durante el mes de mayo un ciclo dedicado al director del Hollywood clásico William A. Wellman. El programa incluye un total de 9 películas, entre las que se cuentan algunos de sus títulos más representativos, como El enemigo público (1931) o Incidente en Ox-Box (1943), hitas que revitalizaron los géneros del cine negro y el western, respectivamente.

Integrado en el sistema, mas crítico con él, la filmografía de Wellman se erige hoy como una de las más relevantes del Hollywood clásico. Su entrada en la fábrica de los sueños estuvo ligada a la aviación, tema de muchas de sus obras. Su primer éxito fue precisamente Alas, en 1927, con la que se abre el ciclo mañana a las 19,30 h. Esta cinta cuenta con algunas de las secuencias de combate aéreo más realistas jamás filmadas. La veracidad de estas escenas era una obsesión de Wellman, pues él mismo había combatido cómo hala del escuadrón Lafayette en la Primera Guerra Mundial. Estos recuerdos marcarían, de hecho, la trama del último largometraje dirigido por el norteamericano en 1958, dedicada la este escuadrón.

Ya en el período sonoro, Wellman pudo vanagloriarse de ser uno de los realizadores que más pondrían de relieve a definición de los géneros hollywoodianos. El enemigo público (que se pasa en la filmoteca el 27 de abril a las 18,00 y a las 20,30 h.) definió su estilo sobrio y directo, con una violencia clara la explícita, que heredarían muchos filmes posteriores. Se mantiene, a día de hoy, como una de las joyas del policíaco en Hollywood.

Similares logros alcanzó en el western, al llevar el género fuera de sus terrenos habituales con enfoques progresistas difíciles de encajar en la época y en un ambiente tan conservador como lo del cine industrial norteamericano. Incidente en Ox-Box (también en el ciclo, ya en mayo) se caracteriza, por ejemplo, por su crítica a la violencia y al racismo. Considerada película de culto, quizás sólo rivalice con Caravana de mujeres en el canon cinéfilo actual, obra en la que destaca un protagonismo femenino de mujeres fuertes, también poco habitual para aquellos tiempos.

Su único Oscar, como guionista, lo ganaría sin embargo con una película dramática, Ha nacido una estrella (1937), sobre las dificultades de una actriz nueva para sobrevivir a Hollywood. Algunos espectadores recordarán el clásico musical más celebre con Judy Garland de 1954, pues se trata de una nueva versión de la película de Wellman; y el público más nuevo seguramente encuentre en ella mucho de la oscarizada La La Land (2016).

Otros títulos que podrán verse en el ciclo del CGAI son La llamada de la selva (1935), que se proyectará también en doble sesión, el 28 de abril; y, ya en las próximas semanas, La reina de Nueva York (1937), Beau Geste (1939), Ciudad mágica (1947) y Cielo amarillo (1948).

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia.

R., 2017-04-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES