Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Pazo de Xelmírez de la Catedral de Santiago de Compostela alberga una exposición centrada en la obra del Mestre Mateo que reúne piezas que formaban parte del Pórtico de la Gloria original: "esculturas con mayúsculas" de "uno de los principales artistas de la Edad Media", según los organizadores que destacan que algunas de ellas fueron recuperadas durante las obras de restauración del monumento.
La Cidade da Cultura experimenta en el "Atardecer en el Gaiás" con los nuevos ritmos de Bareto, C. Tangana y Gustavo Almeida. El jueves, 20 de julio, se dan cita la cumbia y la música tropical alternativa de *Bareto, banda líder de la nueva escuela peruana. El brasileño Gustavo Almeida ofrece su directo realista, romántico y versátil el 22 de julio.
El plazo para la presentación de originales finaliza el 24 de septiembre y las obras finalistas del concurso, dotado con 6000 euros, se emitirán en la RG y serán publicadas en un libro-CD. Las bases se pueden consultar en las webs crtvg.gal y cultura.gal. También en libraria.xunta.gal está disponible para descarga y en la versión impresa la publicación con las obras de la anterior edición.
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, ha participado en el homenaje que la IX Festa da Palabra le rindió a Carlos Casares en la Insua dos Poetas, en la localidad ourensana de O Carballiño. La cita, ya consolidada en la agenda cultura del verano en Galicia, recuerda en este 2017 la figura del homenajeado en el Día de las Letras Galegas, Carlos Casares.
Atardecer en el Gaiás celebra el jueves, 13 de julio, los 50 años del Stg. Pepper's con una saltada a cargo de Alfonso Espiño y la proyección del documental ‘Eight Days a Week' dedicado a la banda de Liverpool. El ciclo de música al aire libre continúa con la actuación de Boogarins, el viernes 14, y de Familia Caamagno, el sábado 15 de julio.
Desde el 12 al 17 de julio este evento reunirá a 12 nuevos talentos gallegos e internacionales con un programa de cinco conciertos en el Principal, en la catedral y en el Auditorio de Galicia. La iniciativa, promovida por la Asociación Peregrinos Musicales, incorpora una clase magistral del violinista Sergey Arutyunyan.
Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra protagonizaron en la emblemática Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela el acontecimiento cultural del año en Galicia. La formación musical y el coro realizaron una brillante interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven bajo la batuta del reconocido maestro ante más de 4.000 personas, según Abanca.
La próxima Feria de las Industrias Culturales, que tendrá lugar en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre, volverá a contar con el apoyo económico de la Xunta de Galicia. El ánimo a la internacionalización, un espacio propio dedicado al arte contemporáneo o el refuerzo de la actividad del recinto expositivo marcarán la celebración de una edición especial por motivo del décimo aniversario del encuentro. Las convocatorias para la reserva de stands y para la presentación de propuestas se mantienen hasta el 2 de octubre.
La Muestra de Ribadavia echó a andar en 1973 por iniciativa de la Asociación Cultural Abrente hasta convertirse en la cita “de referencia para profesionales y aficionados al teatro no solo de Galicia, sino también de las comunidades limítrofes, que pueden acceder a las propuestas de prestigiosos artistas del panorama estatal e internacional, así como a las creaciones gallegas más innovadoras que, en la mayor parte de los casos, son estrenos en Galicia”.
La ciudad del olivo acoge hasta el 8 de julio esta cita cultural, promovida por la Federación de Librerías de Galicia en colaboración con el Gobierno gallego. Elena Gallego, Ledicia Costas, María Solar y María Reimóndez son algunas de las autoras que participarán en el encuentro con los libros que incluye la exposición Mar de redes, de Ruth Villar; cuentacuentos, espectáculos musicales y teatrales, recitales poéticos y un taller de caligrafía china.
| 119,1  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Como broche de ouro á exposición ‘Ovidius Vivit!’ que se clausura en Fonseca, na Universidade de Santiago de Compostela, o espazo da capela deste colexio universitario acolle o mércores 5 de xullo unha velada musical a cargo do grupo Resonet e da cantante Mercedes Hernández, baixo o título xenérico de Músicas para un poeta.
O secretario xeral de Política Lingüística inaugurou no Consello da Cultura Galega (CCG) o Foro de debate sobre a Carta Europea para as Linguas Rexionais ou Minoritarias incidindo “na importancia de todas as linguas, as de máis falantes e as de menos falantes, na construción dunha Europa unida na diversidade das linguas”.
Os alemáns Rammstein encabezan un cartel que reunirá 100 bandas internacionais do 5 ao 8 de xullo en catro escenarios temáticos da localidade lucense. O festival Resurrection Fest de Viveiro consolídase como unha cita galega de referencia mundial na música metal e hard rock. O Resurrection refórzase liderando as citas europeas de heavy, hardcore e punk.
TerraZeando pretende aproveitar lugares especiais de Santiago de Compostela que raramente son empregados na música en directo. Espazos que por si mesmos son capaces de amplificar as emocións e sensacións xa xeradas por un concerto. Terrazas, parques e espazos singulares que polo seu magnetismo dan lugar a noites inesquecibles para os cidadáns.
O Festival Peregrinos Musicais une a mozos solistas de todo o mundo. Este Festival ó longo da súa historia invita a participar nos seus concertos a talentosos solistas clásicos de España, Países Baixos, Rusia, Armenia, Estados Unidos, Alemaña, Xeorxia, Bielorrusia, Canadá e que representan, o ano da súa selección, o maior nivel de excelencia profesional na música clásica á súa idade nos seus países.
A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria e o Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) fixan no memorándum impulsar xuntos a creación de películas e series entre ambos os dous territorios, como parte do acordo de coprodución audiovisual asinado no marco de Conecta Fiction.
A concelleira de Igualdade, Desenvolvemento Económico e Turismo, Marta Lois, presentou o ensaio de María Reimóndez Corpos Exorbitantes. Rosalía de Castro, tradutora feminista, en diálogo con Erín Moure editado pola USC e o Concello de Santiago. Trátase da publicación gañadora do I Premio Xohana Torres que se recuperou en 2012, logo de 20 edicións.
A Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo, na súa edición número XXXIX vaise celebrar en Lugo do 18 ao 23 de setembro, organizada polo Grupo Fotocinematográfico Fonmiña, e co apoio da Deputación Provincial de Lugo, Concello de Lugo e Vicerreitoría de Lugo da Universidade de Compostela (USC).
Feijóo presenta ante grandes empresas do audiovisual o potencial de Galicia para crear contidos con “selo galego e vocación internacional” para contribuír “na idade de ouro das series”. Arranca o Conecta Fiction con preto de 400 profesionais -creadores, produtores, distribuidores e profesionais do sector-, de 20 países.
Un verán máis, a Fundación USC Deportiva e a Cidade da Cultura organizan conxuntamente o programa de sendeirismo ‘ Camiño ao Gaiás’. Incorpóranse novos percorridos pola noite que farán a ruta contraria: desde a Cidade da Cultura ata o centro histórico de Compostela. Poden participar todos os públicos a partir dos 10 anos de idade.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES