Noticias

Gustavo Dudamel dirige un concierto histórico de la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra en la Praza do Obradoiro

Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra protagonizaron en la emblemática Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela el acontecimiento cultural del año en Galicia. La formación musical y el coro realizaron una brillante interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven bajo la batuta del reconocido maestro ante más de 4.000 personas, según Abanca.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de Abanca:

El concierto contó con unos espectadores de lujo, entre los que se encontraban el Rey emérito, Juan Carlos I; el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el presidente del Parlamento gallego, Miguel Santalices; el delegado del Gobierno, Santiago Villanueva; el alcalde de Santiago de Compostela, Martiño Noriega, y el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay, además de numerosos representantes de la vida empresarial, social y cultural gallega, que acompañaron al presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet Rodríguez, su consejero delegado, Francisco Botas, y su presidente de honor, Javier Etcheverría, en el cierre de la segunda edición de Palabras para Galicia, que en esta ocasión coincidió con el 300 aniversario del nacimiento del Banco Etcheverría.

“Esta doble celebración que ahora compartimos ha sido concebida como un encuentro con ese espíritu de fraternidad, cada vez más acusado, que el paso del tiempo ha atribuido a la Novena Sinfonía de Bethoveen”, explicó Juan Carlos Escotet a los asistentes durante su intervención.

Gustavo Dudamel también se dirigió al público para afirmar que “aún hoy las sinfonías de Beethoven nos siguen emocionando, nos guían en nuestro viaje para descubrir los sentimientos humanos más profundos y nos estimulan a aspirar los más altos ideales en búsqueda de la armonía”, de ahí que escogiese esta composición para un evento concebido, en sus propias palabras, para “celebrar todo lo que nos une más allá de nuestras diferencias; celebrar por nuestra maravillosa juventud y su futuro; celebrar la música y el arte que nos emocionan; celebrar la belleza”.

‘300 años en sintonía’ fue el lema elegido por ABANCA para esta velada musical en la que se homenajeó a Javier Etcheverría, presidente de honor de ABANCA, con motivo del 300 aniversario del nacimiento de la entidad a la que dedicó su vida.

El actual presidente del banco, Juan Carlos Escotet, se refirió a él como “ciudadano ejemplar y gallego del alma de quien hemos aprendido que persistir es una virtud” y aseguró que ABANCA “toma el testigo ahora de esa admirable tradición bancaria cuyo relato arranca en 1717”.

Gustavo Dudamel quiso sumarse también a este reconocimiento y lo hizo entregándole su batuta como símbolo del agradecimiento de todos los gallegos y gallegas “por todo su trabajo y su compromiso con la creación de valor y el desarrollo de Galicia”.

El Himno Galego abrió la velada musical que continuó con una brillante interpretación de la Novena Sinfonía de Beethoven que hizo vibrar al público asistente. Más de 200 profesionales en el escenario que demostraron la gran conexión a la que llegaron el director, los músicos de la orquesta y los intérpretes en solo tres ensayos y que arrancaron una calurosa ovación de los espectadores. Gustavo Dudamel, la OSG y el Orfeón Donostiarra estuvieron acompañados por la soprano Marta Mateu, la mezzo-soprano Lidia Vinyes Curtis, el tenor Marc Sala y el barítono Joan Martín-Royo.

Con el fin de poder compartir con el mayor número de personas posible un evento tan especial, el concierto pudo seguirse también a través de unas pantallas ubicadas en el Parque de la Alameda y, por streaming, en la web abanca.com y los perfiles del banco en redes sociales. Además, se retransmitirá en diferido el sábado 15 de julio, a las 22.40 horas, en TVG2; el domingo 16, a las 11 .00 horas, en TVG, y el sábado 22 en La 2 de TVE.

La organización de este gran evento musical en un espacio abierto implicó el trabajo de más de 100 operarios, entre ellos 4 ingenieros de sonido, desde la noche del domingo 2 de julio hasta el mismo día del concierto para concluir a tiempo el montaje del escenario y la colocación de los asientos donde 4.000 personas pudieron disfrutar de la que sin duda ha sido una de las grandes citas culturales del año en Galicia y en España.

Diez tráileres transportaron todo el material necesario, incluyendo kilómetros de cableado y fibra óptica. Más de 200 focos LED iluminaron el escenario, de 45 metros de ancho, y fue necesario instalar 90 micrófonos y dos pantallas gigantes que emitieron imágenes tomadas por un equipo de 6 cámaras HD para que todo el público disfrutase con la máxima calidad del espectáculo musical.

Medio centenar de voluntarios de ABANCA colaboraron también en la organización del evento para que, pese a la complejidad, todo saliese a la perfección.

Entre el público que llenaba la Plaza del Obradoiro se encontraban un centenar de niños y niñas que forman parte del proyecto ABANCA ReSuena y un grupo de sus profesores, que vivieron de una manera muy especial el concierto después de haber tenido la oportunidad de conocer en persona al director y compartir un ensayo con él.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de Abanca

R., 2017-07-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES