Notas de prensa

A 39ª Semana de Cine de Lugo celébrase do 18 ao 23 de setembro de 2017

A Semana Internacional de Cine de Autor de Lugo, na súa edición número XXXIX vaise celebrar en Lugo do 18 ao 23 de setembro, organizada polo Grupo Fotocinematográfico Fonmiña, e co apoio da Deputación Provincial de Lugo, Concello de Lugo e Vicerreitoría de Lugo da Universidade de Compostela (USC).

Para esta celebración, Fonmiñá recibiu máis de 1.500 películas de todos os países do mundo, a través das plataformas en Internet Click for festivals, Festhome e Independientes. Nestes momentos, a organización está a traballar na selección de arredor de 100 títulos para a programación da Semana.

Esta XXXIX edición estará dedicada a Victoriano Lopez Garcia (un grande do cine español) e a Mondoñedo e o cine. (Mondoñedo (Lugo), 1910 – Madrid 1995

Profesor y productor cinematográfico, nacido en Mondoñedo (Lugo) en 1910 y muerto en Madrid en 1995. Tras completar su bachillerato en Vigo, marcha a Bilbao a estudiar la carrera de Ingeniería Industrial, a cuyo término entró a formar parte del equipo de profesores de la Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Madrid. En este centro comienza a destacar por una serie de iniciativas que le convertirán en el punto de referencia de la formación cinematográfica y el análisis de la industria del cine en sus diversas facetas.

En los primeros años treinta, se plantea crear un centro de formación cinematográfica, para lo cual parte en un principio del estudio de materias específicas en el campo de la técnica industrial (sonido, óptica, sensimetría, etc.); es precisamente esta preocupación la que le llevará, a comienzos de los cuarenta, a ocupar simultáneamente un puesto en la Subcomisión Reguladora de la Cinematografía (como Jefe de la Sección de Materias Primas). Con Antonio Robert y Adelardo Martínez de la Madrid pone en marcha una serie de publicaciones e iniciativas que permitirán a algunos de sus alumnos encauzar sus pasos hacia el campo cinematográfico. Desde 1942 dirige la Sección permanente de Cinematografía de esta Escuela, en la que se imparte un curso anual de cine, con carácter voluntario, para los que en ella estudian. Es el autor de la mayoría de las lecciones que se recogen en el primer programa que se imparte, y que será el punto de partida para la elaboración posterior del programa más completo para las diversas materias que se contemplarán en el funcionamiento del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, centro aprobado el 19 de febrero de 1947, del que será su primer director, además de profesor, durante varios años.

Al mismo tiempo que acomete la formación de técnicos en cinematografía, funda y dirige por un tiempo la revista Cine Esperimental -con Carlos Serrano de Osma, entre otros-, en la que se abordan abundantes contenidos sobre cuestiones técnicas del cine. Escribe también en Radiocinema, Espectáculo y Primer Plano. De su prolífico trabajo docente y de análisis de la industria cinematográfica surgirán una serie de libros importantes para el conocimiento de sus sectores técnicos y productivos (Lecciones sobre cinematografía, 1941; Técnica del cine sonoro, en color y en relieve, 1943; Electroacústica, 1963; Acústica, 1971; Chequeo al cine español, 1972; además de La industria cinematográfica española, 1945; La industria de producción de películas, 1955 -ambos en colaboración-).

Desde los cincuenta hasta los setenta, además de ir pasando por diversos cargos cinematográficos (Jefe de la Sección de Industria del Servicio de Ordenación Económica de la Cinematografía, Jefe de la Sección de Créditos del Instituto Nacional de la Cinematografía, Secretario Técnico del mismo Instituto, Jefe de la Sección de Mercados Cinematográficos, Delegado del Ministerio de Industria en el Sindicato Nacional del Espectáculo, Jefe del Negociado de Distribución de la Subdirección General de Cinematografía del Ministerio de Información y Turismo), representa a España en varios Congresos internacionales y ofrece numerosas conferencias. Además de esta proyección formativa y burocrática, participó como ayudante de cámara en Una cubana en España (Lusi Bayón Herrera, 1951). En 1990 la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España le concedió un Goya honorífico por su indudable aportación al desarrollo formativo del profesional cinematográfico español.

Lázare é o autor do cartel anunciador da XXXIX SEMANA DE CINE DE LUGO

Jesús López Lázare, -LÃZARE- (Lugo, 1960), é o autor do cartel anunciador da SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE AUTOR DE LUGO, na súa XXXIX edición, que se celebrará do 18 ao 23 do próximo mes de setembro.

É o cuarto ano no que unha obra de autor lucense anuncia a semana de Cine. En 2014, foi o seu autor Forges (con raíces na Fonsagrada); en 2015, Jorge Espiral; en 2016, Luz Darriba e Lázare en 2017.

Pintor autodidacta, perfeccionou o seu debuxo na Escola de Artes Ramón Falcón, ten efectuado diversas exposicións individuais e participado en mostras colectivas. Con 16 anos, recibiu o seu primeiro premio no Certame lucense de Arte Xuvenil. Del escribiu Trapero Pardo que conseguía “logros perfectos de entonación en toda a súa selecta obra”.

O cadro é o primeiro dunha serie do autor que pon de relevo tanto a protección da mocidade por parte dos maiores, como a axuda para levar a nenos e mozos polos vieiros da vida.

Comezarase a distribuir o cartel desta anual celebración que organiza o Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá, co patrocinio e colaboración da Deputación Provincial de Lugo, Concello de Lugo, Xunta de Galicia e Universidade de Santiago-Campus de Lugo.

Grupo Fotocinematográfico Fonmiñá, 2017-06-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo-hotel-cama.jpg) A comunidade galega vén de alcanzar varios fitos históricos nos indicadores turísticos do sector hoteleiro rexistrados o pasado mes de xuño cando por primeira vez superou o millón de noites acadando 1.011.613 noites realizadas polos 573.849 visitantes dese mes. Isto tradúcese nun incremento do 5 % en demanda turística e do 7,5 % en número de visitantes; nos dous casos por riba das medias nacionais, que se sitúan no 2,1 % e no 3,3 %, respectivamente. Estas boas cifras tamén se trasladan ao bo rendemento económico ao confirmar que no que vai de ano, de xaneiro a xuño, o sector hoteleiro galego obtivo uns ingresos nominais de 165,5 M€, un 4,3 % máis que nos seis primeiros meses de 2024.
Foto de la tercera plana (lavuelta-2025.jpg) Do total das 21 etapas que compoñen esta edición de La Vuelta , tres desenvolveranse por solo galego. En concreto, o paso por Galicia deste certame será entre o 7 e o 10 de setembro. O día 7, na etapa 15, o grupo de competidores entrará na comunidade desde Asturias, no tramo A Veiga/Vegadeo-Monforte de Lemos. Tras dunha xornada de descanso, a competición retómase o día 9 coa etapa 16, que vai de Poio a Mos -rematando en concreto no Castro de Herville-. O día 10 de setembro, ‘La Vuelta’ despídese da comunidade galega coa etapa 17, que por primeira vez sairá desde O Barco de Valdeorras para chegar, 143 quilómetros despois, ao Alto de El Morredero, xa en Ponferrada.

Notas

O grupo 'Virus and Cancer' do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas logrou identificar un novo mecanismo de regulación da proteína p14ARF, un factor chave na supresión tumoral. O achado, publicado na revista Cell Death and Disease, podería ter importantes implicacións no tratamento do cancro, ao contribuír a entender os procesos que regulan o crecemento tumoral e potenciar o efecto dun novo fármaco.
A integración do proxecto CORTIS (Camera Observation & Radiation Test in Space), da asociación de estudantes UVigo SpaceLab, no vehículo de transferencia orbital OSSIE da empresa galega UARX Space xa é unha realidade. A carga útil, que permitirá ao alumnado comparar os resultados de cámaras e sensores de radiación que se implementarán no cubesat BIXO, integrouse no primeiro vehículo de transferencia orbital desenvolvido en España.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES