Noticias

El Festival Internacional Peregrinos Musicales arranca su séptima edición en la capital de Galicia

Desde el 12 al 17 de julio este evento reunirá a 12 nuevos talentos gallegos e internacionales con un programa de cinco conciertos en el Principal, en la catedral y en el Auditorio de Galicia. La iniciativa, promovida por la Asociación Peregrinos Musicales, incorpora una clase magistral del violinista Sergey Arutyunyan.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Festival Internacional Peregrinos Musicales reúne en la capital de Galicia, desde el miércoles 12 de julio y hasta el 17 de julio, un total de 12 nuevos talentos gallegos e internacionales de entre 11 y 20 años. La séptima edición de esta iniciativa, promovida por la Asociación Peregrinos Musicales en colaboración con la Consellería de Cultura y Educación, arranca con una programación de cinco conciertos e incluye como novedad una clase magistral de violín a cargo del maestro Sergey Arutyunyan.

En la presentación en rueda de prensa de la programación, que tuvo lugar en la capital gallega, el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, destacó la excelencia de las jueves promesas de la música que cada año participan en esta iniciativa, al tiempo que hizo hincapié en el interés del festival por favorecer el diálogo artístico entre jóvenes y chicos de diferentes orígenes, así como por ofrecerles a los músicos gallegos espacios de promoción en escenarios de referencia.

Según se explicó en la rueda de prensa, que también contó con la participación de la directora del festival Ilona Timchenko, y del director-gerente del Auditorio de Galicia, Xaquín López, de los 12 participantes de este año, ochos de ellos “peregrinarán” a Santiago de Compostela desde diferentes puntos de Galicia. Los otros tres solistas proceden de Rusia, a pesar de que uno de ellos es bielorruso radicado en Moscú, y uno es filipino residente en el Canadá. De este modo, Peregrinos Musicales amplía en este encuentro los países convidados al festival, en el que ya participaron representantes de Holanda, Estados Unidos, Alemania, Armenia y Georgia, entre otros.

Los solistas de la séptima edición del festival son Andrea González Pérez (18 años, Vigo, saxofonista), Carla Gómez Iglesias (11 años, A Coruña, clarinetista), Daniil Serduyokov (16 años, Rusia, clarinetista), Irene Cebada Fernández (18 años, Tui, violinista), Iria Fernández Silva (16 años, Lugo, violista), Johann Derecho (18 años, Filipinas, pianista), Marina Hermida Rodríguez (17 años, Pontevedra, violinista), Alexey Levin (20 años, Bielorrusia, fagotista), Paula Diz Parrondo (13 años, Vigo, violinista), Petre Abraham Smeu (15 años, Oroso, violinista) y Sophia Voronina (11 años, Rusia, pianista).

Todos los seleccionados tienen un alto nivel de excelencia profesional y fueron escogidos por sus habilidades técnicas e interpretativas mediante unas exigentes pruebas que tuvieron lugar el pasado mes de mayo.
Escenarios del festival

La catedral de Santiago, el Auditorio de Galicia y el Teatro Principal serán los escenarios en los que se desarrollará la programación de conciertos de la séptima edición del festival. La actuación inaugural se realizará en el Principal, donde también se llevarán a cabo los dos conciertos de la serie Maestros y Laureados. En ellos, el público tendrá ocasión de disfrutar de la interpretación de dos “peregrinos” que participaron en el festival en ediciones anteriores. Se trata, por una parte, del violonchelista compostelano Iago Domínguez, que estará acompañado por la pianista Ilona Timchenko, y, por otra, de la pianista *burelá Estefanía Cereijo, que subirá al escenario con los profesores Sergey Arutyunyan (violín) y con Timchenko.

Como es tradición, el festival va a contar en su programa de actividades con un concierto de música clásica en la Catedral de Santiago, con entrada gratuita. También serán gratuitamente el resto de los conciertos para los menores de 18 años.

El final del Camino tendrá lugar en el Auditorio de Galicia, con un concierto en el que los solistas de esta séptima tendrán ocasión de actuar con la Real Filarmonía de Galicia, bajo la dirección del maestro Maximino Zumalave.

La Asociación Peregrinos Musicales, que surgió en el año 2011 en Santiago de Compostela de la mano de la pianista rusa radicada en la capital de Galicia Ilona Timchenko, promueve este festival con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia y con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, además de contar con el apoyo de otras entidades.

R., 2017-07-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (galicia-design-week-2025.jpg) A cidade da Coruña acolle do 16 ao 24 de maio o Galicia Design Week, festival dedicado ao deseño e de referencia neste ámbito para todo o noroeste peninsular, que desenvolve a súa sexta edición para promover e difundir a creación galega e internacional do sector. O encontro, codirixido por Marta González Rivas e Álex Rico Caramés, e que forma parte da prestixiosa organización World Design Weeks, ofrece unha ampla programación con acceso gratuíto a un total de 21 actividades. Coloquios, exposicións, sesións musicais e gastronomía conforman unha proposta na que o obxectivo é poñer en valor un eido creativo de gran potencial e transversalidade, entre a creación cultural e a produción industrial.
Foto de la tercera plana (doazons.jpg) As 105.378 doazóns de sangue do ano pasado supoñen 1.853 máis que no 2023, representando un incremento de preto dun 2 %. O incremento producido nas doazóns de sangue permite elevar un punto máis a taxa global galega, pasando de 38 a 39 doazóns por cada 1.000 habitantes e ano, situando á nosa comunidade entre as que contan cun nivel máis alto de participación en todo o Estado, manténdose ao redor dos tres puntos por riba da media nacional. Outro dato moi positivo é o feito de que o pasado ano 8.931 persoas doaron sangue por primeira vez.

Notas

A ciencia volve espallarse polas cidades de Lugo e Santiago de Compostela grazas a unha nova edición do Pint of Science, un festival de divulgación científica que ten como obxectivo comunicar ao público os avances neste eido dunha maneira interesante e atractiva, levando a especialistas vinculados á USC aos bares e a outros lugares accesibles para o conxunto da cidadanía. O festival que chega este ano á súa décima edición desenvólvese os días 19, 20 e 21 de maio.
O libreiro de vello e investigador Xosé Manuel Valín Barreiro será protagonista este sábado do espazo 'De conversa con...', que forma parte da programación de actividades culturais da taberna A despensa do Saa. Valín falará de Libros con historia. Xosé Manuel Valín é o titular da librería de vello Valín Libros, en Lugo. É autor de 'Lugo, entre la historia y la leyenda', 'Orígenes, mitos y leyendas de Galicia' e 'Manuel Pajón, o bardo lugués'.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES